PROVINCIALES
Pablo Grasso: «Espero que podamos sintetizar el pensamiento de todos»

Hace instantes, el reelecto Intendente fue a la EPP N° 1, donde dialogó con los medios de prensa y comentó espera que se pueda sintetizar el pensamiento de todos y después poder seguir trabajando, para mejor la ciudad.
Pasados escasos minutos de las 15:00, el Intendente de Río Gallegos llegó a la EPP N° 1 para sufragar, allí dialogó con los medios de prensa presentes y al consultarle por las sensaciones del día explicó: “La verdad que poder tener el derecho cívico de elegir a nuestro representante en esta intensa y larga espera, de saber quien nos va a gobernar los cuatro años que vienen, dos modelos distintos donde se pone de manifiesto y la gente veremos si se puede llevar adelante dentro de poco tiempo”, y agregó: “Creo que lo importante también es la forma, la metodología y la rapidez y la cantidad de votantes que hay hasta el momento que es sumamente importante”. “Nosotros a las 13:00 teníamos algunas mesas con el 50% de los votos”, especificó y siguió: “La verdad con muchas expectativas y esperemos que todo vaya con la normalidad lógica, como todo este tiempo a pesar que en algunos lugares se empezaron a instalar estas problemáticas sociales y de boletas que se solucionó rápidamente”.
Al ser consultado qué se define para Río Gallegos y Santa Cruz hoy, Grasso explicó que mucho, “porque no es lo mismo un gobierno que el otro, no es lo mismo un estilo de gobernar que otro y no es lo mismo Milei que Massa” y siguió diciendo: “Espero que podamos sintetizar el pensamiento de todos y después a seguir trabajando para seguir fortaleciendo nuestra ciudad que necesita mucho”.
Más adelante se le preguntó si hubo denuncias por faltantes de boletas o se dejaron actas, a lo que el entrevistado aseguró: “Hubo las situaciones de siempre, pero la verdad con mucha normalidad y esperemos poder seguir trabajando y sigamos festejando estos 40 años de democracia con una elección más este año”.
Ante la consulta qué le diría a la gente que está indecisa y no ha venido a votar, respondió: “Que venga, que se acerque, que es su responsabilidad poder elegir y no quejarse por mucho tiempo”, y añadió: “Y elegir realmente si queremos un país como lo venimos construyendo hace mucho tiempo y escuchar un poco a los de afuera, porque cuando vienen a nuestro país ven todo lo que hemos logrado”, concluyó.
Pablo Grasso adelantó que habrá cambios en el Gabinete.
PROVINCIALES
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz informó que, a raíz del cierre temporal del aeropuerto “Norberto Fernández” de Río Gallegos entre el 1° de septiembre y el 22 de diciembre, los transportistas implementarán medidas especiales para garantizar la conectividad de residentes y turistas. Habilitarán traffics, taxis y remises para llevar pasajeros al Aeropuerto de El Calafate.
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, detalló a dos días del cierre del Aeropuerto de Río Gallegos como serán las medidas especiales que acordó el Gobierno provincial con las empresas de transporte privadas para reforzar y garantizar la conectividad de residentes y turistas durante la primavera.
“Las empresas de transporte que cuentan con líneas regulares, como Sportman, Andesmar y Marga Taqsa, sumarán nuevas unidades y horarios, entre ellos servicios a las 3 y a las 9 de la mañana, para dar respuesta a la demanda durante estos meses”, explicó José Maldonado.
Además, informó que se habilitarán modalidades de servicio charter, con distintas capacidades: vehículos para 5 a 8 pasajeros, contratables a demanda y con retiro en domicilio u hotel; minibuses de 8 a 24 pasajeros, y colectivos de 24 a 56 pasajeros con horarios fijos desde la terminal.
Asimismo, Maldonado adelantó que hay taxis y remises de Río Gallegos y El Calafate que fueron habilitados para cubrir traslados de pasajeros en los horarios que los clientes los requieran. Los precios de los servicios regulares se mantendrán sin modificaciones, mientras que los traslados en modalidad charter tendrán valores aproximados entre 700 y 1.000 pesos.
“El objetivo principal es garantizar que, durante el cierre del aeropuerto, los vecinos y turistas cuenten con alternativas de traslado seguras y accesibles”, concluyó el Subsecretario.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
RIO TURBIO1 día atrás
La doctora Fabiana Lotero llevó la voz de la cuenca a la Jornada Nacional de Diabetes
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Nazareno Maclen, de la Escuela Municipal de 28 de Noviembre, da el salto al básquet profesional
-
PROVINCIALES1 día atrás
Dos detenidos por el robo de CPU en el Tribunal de Cuentas en Río Gallegos