INFO. GENERAL
Otro ataque mafioso en Rosario: balearon un banco y amenazaron a un precandidato a gobernador de JxC

Los atacantes dispararon a bordo de una moto y dejaron dos mensajes, uno de ellos dirigido al diputado provincial de la UCR Maximiliano Pullaro.
Una nueva balacera en Rosario conmocionó a la población, ya que los atacantes dispararon contra una sucursal bancaria y dejaron un mensaje amenazante contra el precandidato a gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro.
La sucursal del Banco Santa Fe ubicada en Granadero Baigorria, al norte de la ciudad de Rosario, fue el lugar elegido para perpetrar el ataque, que habría sido ejecutado por miembros de una banda dedicada al narcotráfico.
Los vidrios del cajero automático de la entidad bancaria recibieron nueve de los doce disparos realizados por dos sujetos que se movilizaban a bordo de una moto en la noche del martes.
La sede bancaria atacada se encuentra a la vuelta de una Comisaría de la Policía de Santa Fe y a escasos metros de la Municipalidad de Granadero Baigorria.
Tras la balacera, uno de los atacantes entró al lugar y dejó dos notas con amenazas contra Maximiliano Pullaro, actual presidente del bloque Evolución de la Unión Cívica Radical en la Cámara de Diputados de Santa Fe y ex ministro de Seguridad de la provincia en la gestión del socialista Miguel Lifschitz como gobernador.
«Dejá de hablar de los narcos si todos sabemos que vos y tu hermano son narcos», decía uno de los mensajes que dejaron los atacantes contra el dirigente opositor y aspirante a competir por la Gobernación de Santa Fe.
La investigación del hecho quedó en manos del fiscal José Luis Caterina.
El ataque se dio escasas horas después de que Pullaro se encontrara con el ex presidente Mauricio Macri para reunirse con el intendente de Rosario, Pablo Javkin.
Se trata de la tercera balacera contra una sucursal del Banco de Santa Fe en lo que va del año: en febrero pasado había sido una de la zona sur de Rosario, mientras que este martes se registraron los ataques en las de Villa Gobernador Gálvez y Granadero Baigorria.
INFO. GENERAL
Claudio Vidal: “La situación es difícil, pero con trabajo y compromiso vamos a salir adelante”

Tras poner en funciones a la nueva ministra de Salud y Ambiente, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal fue abordado por la prensa, allí se refirió a la crítica situación económica y sanitaria que atraviesa la provincia. Habló de gestión, diálogo con Nación y las firmes decisiones que tomó para sostener el funcionamiento del Estado.
El gobernador Claudio Vidal expresó su preocupación por la compleja situación que atraviesa Santa Cruz, tanto en lo económico como en el sistema de salud pública. “Es la realidad que nos toca enfrentar, no podemos bajar los brazos”, afirmó durante una entrevista con medios locales, en la que también destacó la importancia del compromiso de todos los sectores para sacar la provincia adelante.
“El deterioro de la salud pública no es nuevo, pero nos toca gobernar y dar respuestas. Me hago cargo y estamos tomando decisiones importantes. No todo se resuelve con dinero, hay cuestiones de gestión, de comunicación, de responsabilidad”, sostuvo.
Vidal señaló que su gobierno debió cubrir falencias generadas por la interrupción de programas nacionales, como la provisión de medicamentos oncológicos. “Ante la falta de envíos desde Nación, salimos a hacernos cargo. Nos eliminaron programas y hemos asumido la responsabilidad que tenemos”.
Sobre su reciente reunión con directores de hospitales, el mandatario reconoció que se encontró con una situación compleja, pero también con profesionales dispuestos a colaborar. “La salud es una deuda pendiente y queremos mejorarla. Muchos trabajadores suplen falencias con vocación y esfuerzo. Por eso digo que el compromiso tiene que ser colectivo”.
En cuanto a la economía provincial, Vidal remarcó que Santa Cruz logró cerrar paritarias por encima de la inflación pese a la reducción de recursos. “No alcanza, es cierto. Pero el esfuerzo está. Comparen las cifras y van a ver que estamos por encima de lo que se acordó a nivel nacional”.
Consultado sobre el vínculo con el Gobierno Nacional, el gobernador remarcó la necesidad de mantener el diálogo. “Más allá de las diferencias ideológicas, lo importante es poder hablar. Esta semana tenemos una reunión prevista en Buenos Aires. No sirve pelearse, hay que construir. Las provincias necesitan acuerdos”.
En ese marco, hizo referencia al nuevo escenario energético tras la salida de YPF de ciertos yacimientos en la provincia. “Esperamos que esto nos dé estabilidad, que podamos planificar. Que haya más actores y no uno solo, es clave para mejorar la producción y la operación”.
Sobre el reciente anuncio de desregulación del GLP por parte del Gobierno Nacional, Vidal confirmó que se están manteniendo conversaciones con el Ministerio de Economía. “Tenemos 11 mil hogares que dependen del gas envasado. Estamos gestionando para defender sus derechos”.
Finalmente, hizo mención al reclamo conjunto de los gobernadores por una distribución más justa de los fondos nacionales. “Los ATN se administraron siempre de forma discrecional. Hay reclamos válidos, como el del impuesto a los combustibles, que debería usarse para reparar rutas nacionales. No sucedió en los últimos dos años. Nuestra postura es clara: hay que dialogar, no confrontar”.
“El país atraviesa uno de los peores momentos económicos de su historia. Pero si hay compromiso, responsabilidad y trabajo en equipo, vamos a salir adelante. Estoy convencido”, concluyó.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
RIO TURBIO1 día atrás
Distrigas S.A. impulsa capacitaciones en maquinaria pesada en la provincia
-
RIO TURBIO2 días atrás
El SOEM Río Turbio se prepara para las elecciones del 4 de julio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal encabezó reunión con gerencias de Servicios Públicos de toda la provincia