28 DE NOVIEMBRE
Oscar Sánchez: “Nos hubiese gustado cerrar un año más positivo, así que trabajaremos para que el 2022 sea mucho más fructífero”

Así lo manifestó el secretario adjunto de APS. También recordó que en la sede del gremio se lleva a cabo la entrega de corderos para los afiliados

El secretario adjunto del gremio APS, Oscar Sánchez, realizó un balance del año, al que consideró “positivo”, pero que «no fue como se esperaba»
“El balance no fue positivo al cien por ciento. Quedaron muchas cosas pendientes; esperamos que el año que viene podamos tener un año más consensuado con la empresa. Ojalá podamos tener una empresa pujante como todos deseamos, porque por ahí, no estamos en la misma sintonía. La intervención viene cometiendo algunos errores y nosotros se los hemos marcado, pero eso no quiere decir que no esté la mesa abierta a través del diálogo, del consenso”, manifestó
En ese marco, dijo que “trataremos de buscar junto con todos los trabajadores lo mejor para la empresa y en ese sentido vamos a trabajar”
Y agregó: “Nos hubiese gustado cerrar un año más positivo; no se pudo dar, así que trabajaremos para que el 2022 sea mucho más fructífero. En ese camino estamos”
Sobre la reelección de Comisión Directiva del Gremio, analizó que “los afiliados reconocen lo que se viene haciendo desde hace muchísimos años, por eso se ha renovado una parte de la Comisión. Si bien nosotros seguimos como cabezas visibles, vamos a preparar a la gente para el futuro y es la idea poder sacar el yacimiento adelante y poder abastecer el primer modulo”
“Eso nos va a dar más inversiones en el trabajo minero para poder completar las toneladas necesarias para poder generar energía, que es a lo que siempre aspiramos”, añadió
“Sabemos que se vienen tiempos difíciles pero también sabemos que podemos estar a la altura de los circunstancias”, aseguró Sánchez
Por otra parte, contó que el gremio continúa en reuniones con directivos de la empresa. “Tenemos algunos temas pendientes. Ojala podamos cerrarlos, para poder cerrar un año no del todo positivo, pero que sea mas o menos llevadero y empezar un año distinto para poder encaminar el yacimiento, que es futuro de estas dos comunidades”, manifestó
“Sabemos que habrá una reducción de presupuesto por eso queremos ver en cuanto queda”, dijo Sánchez
Entrega de corderos
Por otra parte indicó que se está llevando a cabo la entrega de corderos a los afiliados al gremio, con motivo de las fiestas de fin de año e invitó a aquellos que todavía no se acercaron a retirarlos, a que se acerquen a la sede gremial.
En ese sentido, envió una saludo a toda la comunidad junto con el deseo, que «el año próximo estemos un poco mejor sobre todo el tema de salud, que es lo que más nos está preocupando», cerró
28 DE NOVIEMBRE
Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.
El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.
La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”
El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.
Crédito: Sergio Roldan
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Los detenidos con maquinaria de una empresa habían estado presos por contrabando y pidieron su detención
-
RIO TURBIO1 día atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos con resultados positivos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Toda Santa Cruz con alerta naranja y amarilla por vientos y nevadas: las zonas más afectadas