28 DE NOVIEMBRE
Ola Polar: Cierre de Rutas en Santa Cruz

El Gobierno de Santa Cruz dispone la prohibición del tránsito en varios tramos de las rutas nacionales de la provincia
Debido a un temporal extremo e inédito que azota a todo el sur de Chile y el estado de gravedad que eso representa para la comunidad, el Ejecutivo Provincial ha dispuesto el cierre de distintos tramos de las rutas nacionales que atraviesan el territorio santacruceño a partir de las 19:00 horas.
El tránsito en las mismas se habilitará nuevamente el martes 18 de junio a las 9:00 horas. Además, se ha ordenado la conformación de un comité de crisis para enfrentar las distintas situaciones que puedan surgir a causa de esta ola polar.
Rutas no habilitadas para transitar:
Ruta 3 desde Río Gallegos a San Julián
Ruta 40 desde Guer Aike hasta Perito Moreno
En el caso de Calafate y la Cuenca Carbonífera, se informa que las rutas desde La Esperanza a Río Turbio y desde La Esperanza a El Calafate están cortadas sin horario de apertura.
Ante este panorama debido al temporal, se recomienda respetar las órdenes oficiales de no transitar. En cuanto a los camiones o vehículos de gran porte, se solicita acatar también esta disposición. La Agencia Provincial de Seguridad Vial recuerda a todos los usuarios de las rutas que es obligatorio portar cadenas y, en caso de no hacerlo, serán considerados infractores a las disposiciones y denunciados en las comisarías locales por contravención a las normas.
Además, el Gobierno Provincial informa que en las últimas horas se rescató un camión en la ruta, lo cual requirió dos máquinas de Vialidad Provincial, combustible y personal, implicando cinco horas de trabajo. Este incidente se debió a que el conductor no hizo caso a las advertencias de la policía y salió después de las 18 horas sin cadenas desde 28 de Noviembre a Río Gallegos en pleno temporal de nieve. Hace algunos días, en Tres Lagos, se presentó una situación similar con un camión jaula con animales que quedó encajado por la lluvia en el barro. El chofer decidió continuar pese a las condiciones climáticas, generando una serie de inconvenientes por no obedecer las normas y advertencias.
Es importante tomar conciencia, responsabilidad y todos los recaudos necesarios al momento de emprender un viaje. El invierno viene realmente duro, por lo que el gobierno está constituyendo un comité de crisis que afecta a los ministerios de Producción, Comercio e Industria; Energía y Minería; Salud y Ambiente; Desarrollo Social, Igualdad e Integración; y Seguridad. Estos ministerios ya están trabajando de manera articulada para la provisión de combustible, alimentos en los supermercados, e insumos hospitalarios. Todas estas acciones se están realizando para enfrentar un temporal que es inédito y para el que no hay previsiones.
28 DE NOVIEMBRE
Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.
El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.
La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”
El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.
Crédito: Sergio Roldan
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Río Turbio volverá a contar con escribana a partir del 18 de julio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Kamu: “Hoy la Caja de Servicios Sociales cuenta con una estadística que refleja la salud de la provincia”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”