INFO. GENERAL
Nicolás Maduro le agradeció a Alberto Fernández por su discurso en la Cumbre de las Américas: “Firme, claro y valiente”

El Presidente venezolano sostuvo que Alberto Fernández “puso todo en su lugar” al apuntar contra la decisión de excluir a su país de la Cumbre de las Américas.
El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, agradeció durante una entrevistas las palabras de Alberto Fernández en la Cumbre de las Américas y calificó su disurso como “firme, claro y valiente”. Además, sostuvo que el presidente argentino “puso todo en su lugar” al referirse a las críticas que hizo por la decisión de excluir a su país, a Cuba y a Nicaragua del encuentro que se desarrolla en Estados Unidos.
“Después de protestar y rechazar la exclusión frente a Biden, le dijo que tenemos la CELAC y lo invitó para que participe sin exclusión. Le puso la guinda a la torta”, señaló el presidente de Venezuela durante una visita a Irán, en diálogo con el canal HispanTV.
Ante los miembros de la Cumbre, Alberto Fernández pidió este jueves la renuncia del secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el uruguayo Luis Almagro. El mandatario argentino le solicitó a su par norteamericano Joe Biden una reformulación de la política de su país hacia América Latina y cuestionó el apoyo de Donald Trump durante la gestión de Mauricio Macri.
“Lamento que no hayamos podido estar presentes todos los que debíamos estar, en este ámbito tan propicio para el debate”, selaño Alberto Fernnández en Los Ángeles. Durante su discurso, el mandatario argentino habló como presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), y describió a América Latina como la región más endeudada del mundo en desarrollo.
“Cuba soporta un bloqueo de más de seis décadas impuesto en los años de la Guerra Fría y Venezuela tolera otro mientras que una pandemia que asola a la humanidad arrastra consigo millones de vidas. Con medidas de ese tipo se busca condicionar a gobiernos, pero en los hechos solo se lastima a los pueblos”, apuntó Alberto Fernández ante la Cumbre de las Américas.
INFO. GENERAL
La UNPA asistió a una nueva reunión del Consejo Regional del INTA en Río Mayo

El Consejo Regional del INTA en Patagonia Sur celebró una reunión el 20 de marzo en el Campo Experimental Río Mayo, donde se congregaron representantes de diversos sectores productivos, universidades, gobiernos provinciales y organismos de investigación. La Mg. Carla Moscardi participó como representante de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
Los temas centrales de la agenda fueron Manejo del guanaco, con la presentación de avances en nuevas metodologías para el conteo de individuos mediante drones, a cargo de Santiago Behr de INTA Chubut; Interacción entre ovinos, guanacos y pastizales, con la participación de Andrea Marino y Victoria Rodríguez del CENPAT-CONICET y Captura de carbono, con la presentación de investigaciones sobre la estepa patagónica y el efecto del pastoreo en este proceso.
Durante la jornada de trabajo se realizó un recorrido por el predio en el que se lleva adelante el ensayo de Estudios Ecofisiológicos de la Estepa Patagónica (ESTEEPA), a cargo de Fabián Scholz y Sandra Bucci, investigadores del Instituto de Biociencias de la Patagonia (INBIOP) perteneciente al CONICET y a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Con una intensa agenda el grupo trabajó en la propuesta de estructura del Centro Regional y de las Estaciones Experimentales de la región, realizó un recorrido por instalaciones del campo y asistió al trabajo con perros protectores del ganado.
La reunión del Consejo Regional permitió conocer a fondo el trabajo del INTA en el sudoeste de Chubut y las investigaciones en el campo experimental, entre las que se destacan proyectos relacionados al efecto del calentamiento del aire y del suelo en los flujos de agua y carbono de la vegetación y el efecto del pastoreo rotativo con carga ganadera moderada sobre el consumo de agua de la vegetación, las reservas de agua del suelo y el secuestro de carbono.
La reunión fue calificada como «muy positiva» por Máximo Gallia, Presidente del Consejo Regional, quien destacó la participación del sector privado en el sistema de gobernanza del INTA.
El Consejo Regional del INTA está integrado por representantes de los sectores productivos, las universidades, los gobiernos provinciales y los organismos de investigación con presencia en las provincias que integran la Patagonia Sur.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Pequeñas acciones para vivir grandes momentos
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz acompañó la transmisión especial sobre Malvinas realizada por los medios públicos provinciales
-
PROVINCIALES22 horas atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vialidad Provincial realizó despeje de nieve en Ruta 40