SOCIEDAD
Neuquén decretó la Emergencia Hídrica por 6 meses

El Gobernador anunció este lunes el decreto que establece la Emergencia Hídrica en la provincia patagónica y anunció la inversión de $800 millones en obras que garanticen el agua para consumo y riego
El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, anunció este lunes que se ha decretado la Emergencia Hídrica en todo el territorio neuquino, a partir de la crisis generada por el bajo caudal de los ríos.
La medida anunciada por el Gobernador será por 180 días, con la posibilidad de prorrogar por otro período igual de tiempo; y contempla la asignación de partidas por 800 millones de pesos para la realización de obras que garanticen la provisión de agua para consumo y riego.
Gutiérrez advirtió que “estamos con uno de los registros más bajos de la cuenca del río Limay en los últimos 15 años, con precipitaciones por debajo de los niveles que permiten el desarrollo productivo y la irrigación”.
Ante esto, “estamos articulando los distintos proyectos necesarios de inversión, a partir de un mapa de realización de obras que está siendo trabajado con los municipios y las áreas rurales, en conjunto con recursos hídricos, el EPAS y la actividad privada y pública de la provincia y de la Nación”.
La medida se suma a la implementada hace 2 semanas atrás por la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), que también declaró el Estado de Emergencia Hídrica en la región, debido a la persistente sequía que se manifiesta hace más de una década.
El organismo interprovincial propuso medidas “para adecuar la operación de los embalses al objetivo prioritario de garantizar la disponibilidad de agua para los usos aguas abajo, y profundizando la vigilancia climática en previsión de la aparición de eventos máximos”.
La declaración fue comunicada a la Secretaría de Energía de la Nación, a las Provincias del Neuquén, de Río Negro, y de Buenos Aires, al Organismo Encargado del Despacho Eléctrico, y a las firmas responsables de las concesiones hidroeléctricas de la cuenca.
Fuente: lmneuquen.com
RIO TURBIO
Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes

La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio recibió la presentación del proyecto TEAcompaño, desarrollado por la futura Licenciada en Turismo, Noelia Goncebat, en el marco de su Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. “El objetivo es eliminar la barrera comunicacional”.
Promediando la semana, en la Dirección de Turismo de Río Turbio se realizó la presentación del Proyecto TEAcompaño, una iniciativa que busca generar herramientas y espacios de acompañamiento que fortalezcan la inclusión, el acceso y la sensibilización en nuestra comunidad. “Se trata del primer paso para continuar trabajando y profundizando el proyecto en los próximos meses”, destacan desde la cartera turismo de la cuenca carbonífera, desde donde además agradecieron a los profesionales por “compartir con su conocimiento y compromiso, que contribuyen al crecimiento de Río Turbio desde una perspectiva social, educativa y turística”.
Noelia Goncebat, creadora del proyecto es estudiante de la licenciatura de turismo en la UNPA UART y avanza en la Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. En diálogo con TiempoSur contó que “si bien se trataba de un proyecto más amplio, en el marco de una Diplomatura en Turismo Inclusivo que realice, ahora en esta Diplomatura de Turismo Social, acote el proyecto para avanzar específicamente en una iniciativa que impacte en una mejor experiencia para persona con TEA”, y amplió: “Surge de una necesidad y de un problema que pudimos detectar es que hay una barrera de comunicación, entonces lo que buscamos eliminar esa barrera”.
Consultada sobre la recepción manifestó: “Si bien esto se va a trabajar desde la Dirección de Turismo, cuando empezamos con el trabajo, nos juntamos con las familias y consultamos con ellos, grupos de la ciudad. Ahora con los chicos de la dirección, hicimos la presentación y tenemos una buena repercusión”.
Por último, adelantó que “TEAcompaño tendrá un sendero inclusivo dentro del Bosque de Duendes y la eliminación de esta barrera comunicacional será a través de pictogramas que comenzarán a instalarse la semana que viene. El otro objetivo es poder llevar a cabo este sendero cuando comiencen los días más lindos y capacitar a la gente para que puedan hacer uso de manera autodidacta”.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Garay: “El circuito económico que se genera con la obra pública le va a mejorar la calidad de vida a los santacruceños”