28 DE NOVIEMBRE
Navarrete: “Después de cansarnos del diálogo con la empresa se resolvió la medida de fuerza”

El secretario adjunto de Luz y Fuerza, dijo que desde la empresa YCRT “no reconocen a las autoridades, ni a los sindicatos ni a las autoridades jurídicas”

La comisión directiva del gremio Luz y Fuerza seccional Cuenca Carbonífera mantuvo este miércoles una reunión convocada para tratar sobre la situación de conflicto que mantiene el gremio con la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT)
“En una larga reunión, resolvimos empezar una medida de fuerza a partir del viernes a las 00hs por las declaraciones juradas que quiere imponer la empresa en una deuda que no es, porque es BAE 2019 y reintegro de pasajes”, indicó Marcos Navarrete, Secretario Adjunto de Luz y Fuerza
“Y sobre todo queremos que se termine el hostigamiento que mantiene la empresa con los trabajadores que es permanente, que es de castigar, sacarle rubros o achicar el organigrama de la central, sin consultar. Imponen directamente y después vienen los problemas con los compañeros”, aseveró Navarrete
“Después de cansarnos del diálogo con la empresa, no obtuvimos ningún resultado se resolvió la medida de fuerza”, indicó
Cabe destacar que cada trabajador debería renunciar expresamente a los juicios iniciados para el cobro de la BAE (Bonificación Anual Complementaria) y los pasajes anuales, como condición para que YCRT proceda a la liquidación de dichos beneficios.
“Desde el 2014 se adeudan las BAE y desde el 2017 el reintegro de pasajes”, detalló Navarrete y agregó que “también tenemos los cuatro años del gobierno de (Mauricio) Macri, donde hubo aumentos salariales que no fueron plasmados en los haberes , ese reclamo también quedaría atrás ”
“Por eso nos hemos reunido, para ver si la empresa puede resolver el reclamo genuino de los trabajadores”, dijo
También Navarrete, hizo alusión a las palabras del intendente de Río Turbio, Darío Menna en el acto central por un nuevo aniversario de la localidad, donde expresó su malestar por la falta de reconocimiento de la intervención por las autoridades locales: “Lo que hizo el intendente me alegró mucho en lo personal, porque eso es lo que pedimos nosotros permanentemente. Venimos de reunión en reunión, hemos hablado con el arco político de la cuenca y le transmitimos lo que estaba pasando, lo que hacen estos personajes que van siempre en contra de los trabajadores y nunca fuimos escuchados. No reconocen a las autoridades, ni a los sindicatos ni a las autoridades jurídicas”
En cuanto a si la gobernadora Alicia Kirchner estaría enterada sobre estos desacuerdos, el secretario adjunto de Luz y Fuerza, comentó que el coordinador General de la empresa, Eduardo Vilches, fue citado por la gobernadora, para conversar sobre el tema.
28 DE NOVIEMBRE
Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.
El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.
La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”
El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.
Crédito: Sergio Roldan
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Los detenidos con maquinaria de una empresa habían estado presos por contrabando y pidieron su detención
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Toda Santa Cruz con alerta naranja y amarilla por vientos y nevadas: las zonas más afectadas
-
RIO TURBIO1 día atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos con resultados positivos