Conectarse con nosotros
Sábado 12 de Julio del 2025

SOCIEDAD

Nación fijó un tope para los aumentos en la tarifa de energía eléctrica

Publicado

el



La Secretaría de Energía de la Nación está realizando audiencias públicas para debatir el aumento en la energía eléctrica.

La Secretaría de Energía de la Nación esta realizando tres audiencias públicas para debatir el tope de aumento del gas y de la luz; además de cómo se trasladará los nuevos montos a los usuarios residenciales según la segmentación de los subsidios que pretenden aplicar.

De esta manera, se fijó que un 10% en la energía, con mayor capacidad de pago, dejará de recibir esta bonificación en las tarifas por parte del Estado Nacional, mientras para el resto habrá dos niveles.

En tanto, el gobierno estableció que quienes son beneficiarios de la tarifa social no podrán tener un aumento en las facturas de estos dos servicios que supere el 40% de la suba del Coeficiente de Variación Salarial (CVS), que durante 2021 fue del 53,4%, por lo que este segmento no recibirá un incremento superior al 21,27% anual en el monto a pagar. En cuanto a los usuarios medios, no se les podrá aplicar una suba superior al 80% del CV; es decir, por encima del 42,47% anual.

De todas maneras, en la audiencia presentaron como ejemplo facturas de la tarfia eléctrica de un usuario promedio categoría R2 y G1 del sector no residencial del AMBA, área que es de jurisdicción nacional y donde el Estado nacional subsidia también el VAD o Valor Agregado de Distribución. En cambio, en el resto del país, son los entes reguladores, junto con los estados provinciales, quienes dicidieron los ajustes de este componente de la facturación.

El informe técnico de la Subsecretaría de Planeamiento de Energía plantea que, “para el caso de las distribuidoras de jurisdicción provincial, el traslado del incremento en el PEST (Precio Estacional de la Energía Eléctrica) definido por la metodología resultará en un menor impacto en factura, en la medida que el componente del precio de la energía constituya un menor porcentaje de la tarifa”.


Avisos

RIO TURBIO

Nuestra Salud Mental Sale a la Cancha con el psicólogo Ricardo Longo en Río Turbio

Publicado

el


Con gran convocatoria, comenzó en Río Turbio el ciclo de talleres encabezado por el Lic. Ricardo Longo. La propuesta, impulsada por la Subsecretaría de Deportes, busca fortalecer el rol de entrenadores y formadores desde una perspectiva de salud mental y vínculos saludables.

En el marco de una iniciativa innovadora y necesaria, la Municipalidad de Río Turbio, a través de la Subsecretaría de Deportes y Recreación, dio inicio al taller «Nuestra Salud Mental Sale a la Cancha», con la participación del destacado psicólogo deportivo Ricardo Longo.

Esta primera jornada, dirigida especialmente a entrenadores y formadores, estuvo enfocada en brindar herramientas comunicacionales y en la construcción de vínculos saludables en el ámbito deportivo. La propuesta fue recibida con entusiasmo por la comunidad deportiva local, que se acercó a participar de este espacio de aprendizaje, reflexión y crecimiento colectivo.

El objetivo central del ciclo es promover una cultura deportiva más sana, inclusiva y respetuosa, donde el bienestar emocional y psicológico de quienes forman parte del deporte —ya sean entrenadores, deportistas o familias— sea considerado una prioridad.

Desde la organización destacaron la importancia de pensar el deporte no solo en términos de rendimiento, sino también como un espacio formador de valores, vínculos y salud integral.

Con estas acciones, Río Turbio reafirma su compromiso con el desarrollo humano a través del deporte, entendiendo que el crecimiento deportivo debe ir de la mano con el cuidado de la salud mental y el fortalecimiento de lazos comunitarios.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.