INFO. GENERAL
Murió el ex juez federal Norberto Oyarbide tras estar 2 meses internado por COVID-19

El ex juez federal Norberto Oyarbide falleció este miércoles en el Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento, donde se encontraba internado tras dar positivo de Covid-19. El juez, de 70 años, presentaba desde el día de su internación un cuadro de neumonía bilateral.

El ex juez federal Norberto Oyarbide murió este miércoles en el Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento, donde se encontraba internado en terapia intensiva desde el miércoles 7 de julio tras dar positivo de Covid-19. El juez, de 70 años, presentaba desde el 1 de julio, día de su internación, un cuadro de neumonía bilateral.
Cuando se conoció la noticia de su internación, allegados al ex juez federal indicaron que su contagio pudo haberse dado en un almuerzo que realizó Oyarbide junto a sus amigos para celebrar su cumpleaños, el 22 de junio pasado.
Norberto Oyarbide nació en Villa Elisa, provincia de Entre Ríos, en 1951. En febrero de 1976, empezó a trabajar como empleado auxiliar ad honorem en el Juzgado Correccional N.º 6 de la Capital Federal. En 1980 fue nombrado auxiliar de la Fiscalía Nacional de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional Nº 20 de la Capital Federal.
INFO. GENERAL
ARCA agudizará su control sobre las compras en Chile a partir de julio de 2025

ARCA está llevando adelante una exhaustiva estrategia para alcanzar una mayor transparencia fiscal entre sus contribuyentes. Por eso, este mes comienzan a regir estos cambios nacionales para facturas y tickets. Medida a la que se le sumará, en julio de 2025, un reporte de información adicional sobre las compras internacionales con tarjeta de crédito y débito. Debido a la naturaleza de esta medida, quienes compren en Chile por este medio se verán afectados.
Con este movimiento, ARCA persigue una fiscalización más «precisa y transparente». Se concentrará en datos esenciales como el número de tarjeta, país de transacción, nombre del comercio, monto y código de categoría del comercio (MCC), logrando una clasificación más precisa sobre los productos y servicios que los argentinos adquieren el exterior.
¿Cómo afectará la nueva medida de ARCA a los argentinos que compran en Chile?
Los principales cambios que existirán a raíz de la nueva medida de ARCA serán una actualización de los sistemas bancarias para cumplir con la nueva normativa, recopilación de datos más detalles sobre las compras de los usuarios (incluyendo tarjetas adicionales) y una transparencia mayor y seguimiento de las transacciones internacionales, especialmente en el país vecino.
En sí, el argentino que compra en Chile no experimentará modificaciones en su accionar. Sin embargo, debe tener en cuenta que los bancos y ARCA consignarán una mayor cantidad de datos sobre sus transacciones. Si tiene todas sus obligaciones fiscales al día no debe temer un mayor control por parte de la agencia, ya que sus ingresos declarados coincidirán con las compras que realice tanto dentro como fuera del país.
ARCA: productos que está prohibido traer del exterior
Además, los viajeros/as deben recordar que hay ciertos productos que están prohibidos para su ingreso al país desde Chile: armas y explosivos sin autorización de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC); estupefacientes; material arqueológico y cultural o mercadería con fines comerciales o industriales. Es crucial que las personas que viajan a Chile o a cualquier otro país se informen previamente sobre los productos que pueden traer o llevar, además de los montos de dinero que pueden llevar consigo.
Recordemos que, ARCA no solo ha añadido otra prohibición a Chile a partir de julio de 2025, también ha establecido límites para las fronteras. A partir de ahora, no te dejará salir si llevas esto. (El Diario24)
-
RIO TURBIO1 día atrás
«La palabra ya no vale nada»: Duras críticas de Samir Zeidán tras la traición política de Gardonio
-
RIO TURBIO2 días atrás
“El peronismo debe abrir las internas”: Luz y Fuerza respalda a Peralta en la Cuenca
-
RIO TURBIO2 días atrás
“El peronismo debe legitimar sus candidatos mediante el voto de los afiliados”
-
RIO TURBIO16 horas atrás
Matías Delgado y Daniel Peralta mantuvieron un encuentro para analizar la situación política y el futuro de la Carboeléctrica Río Turbio