INFO. GENERAL
Mujeres en Santa Cruz: desafíos y políticas de género

La secretaria de Estado de Género, Igualdad e Integración, Jazmín Macchiavelli, continúa recorriendo la provincia de Santa Cruz, manteniendo reuniones con autoridades municipales, referentes y mujeres vinculadas a las políticas de género y diversidad.
En esta oportunidad, la funcionaria visitó las localidades de Caleta Olivia y Río Turbio para fortalecer los esquemas de formación y prevención, con el objetivo de revertir modelos de precariedad y pobreza que afectan a muchas mujeres que son el principal sostén de sus familias.
Durante su recorrida, Macchiavelli destacó la importancia de estar en territorio, garantizando la atención y el acompañamiento. «Es esencial planificar, diagramar, charlar y conocer la realidad de muchas mujeres que atraviesan diversas problemáticas relacionadas con el género. Nuestro rol es acompañar y apoyar las áreas de género y diversidad de cada municipio, porque es una forma concreta de dar respuestas a las necesidades y, principalmente, actuar en el territorio», enfatizó.
Las mujeres: cabeza de familia y proveedoras del hogar
Cada localidad santacruceña cuenta con un área de Género y Diversidad. La Secretaría de Estado, junto con sus equipos de profesionales, acompaña y supervisa las gestiones administrativas y trabaja en territorio recorriendo los barrios y atendiendo las necesidades de muchas mujeres que se encuentran solas y son el sostén de sus hogares. «Muchas han llegado a Santa Cruz en busca de mejores oportunidades, pero por diversas circunstancias, los hombres se alejan y ellas enfrentan una difícil realidad, alejadas de sus familias, sin apoyo ni contención», explicó Macchiavelli.
En este contexto, las distintas áreas del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración y la Secretaría de Género y Diversidad trabajan en la generación de mecanismos de atención y contención para mujeres en situación de pobreza o que han sufrido violencia de género. «En muchos hogares hay una sola persona a cargo y, por lo general, es una mujer que vive en condiciones precarizadas. Debemos acompañar y dar respuestas frente a las necesidades que se presentan en un contexto económico difícil, tanto a nivel nacional como en Santa Cruz», subrayó la funcionaria.
Replantear y pensar las políticas de género y diversidad
Las políticas de género y diversidad han generado distintos debates y controversias en la actualidad. Al respecto, Macchiavelli señaló: «Las temáticas de género ocupan un lugar complejo frente a tantas posiciones discursivas opuestas. Esto nos interpela a replantear y repensar cómo vamos a abordar la situación. Nuestro principal objetivo es garantizar la atención en todas las localidades del interior y, luego, desarrollar estrategias focalizadas en la prevención y promoción porque siempre el Gobierno provincial busca federalizar las políticas públicas para dar respuestas concretas a la ciudadanía».
Ley Micaela: espacios de formación y aprendizaje
En otro tramo de la entrevista, la funcionaria resaltó la importancia de continuar avanzando con la implementación de la Ley Micaela, que establece la capacitación obligatoria en perspectiva de género dentro de las estructuras del Estado. «Debemos promover espacios concretos que permitan generar proyectos de inserción laboral. Para proyectar un futuro mejor, es prioritario garantizar condiciones materiales básicas que permitan a las mujeres sostener y criar a sus hijos», sostuvo.
Finalmente, Macchiavelli hizo hincapié en la necesidad de acompañar a las mujeres que enfrentan situaciones de precariedad laboral. «Durante nuestras recorridas, dialogamos con muchas mujeres que tienen dificultades para insertarse en el mercado laboral porque, por diversas razones, han abandonado sus estudios. Contar con propuestas de formación y aprendizaje constituye, una línea de acción concreta y fundamental. Porque nuestro objetivo es brindar herramientas para erradicar los sistemas de pobreza y precariedad que afectan a tantas familias, permitiendo que puedan construir un futuro mejor», concluyó.
INFO. GENERAL
Representantes patagónicos se expresaron tras la inauguración de los Juegos de la Patagonia 2025

En las instalaciones del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), este martes se desarrolló la apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Catalogados como uno de los eventos deportivos más importantes de la región, se realizarán hasta el 25 de abril. Es por ello que algunos representantes brindaron su opinión al respecto.

A partir de este 22 de abril hasta el 25 del corriente mes, se llevará a cabo una nueva edición de los juegos de la Patagonia 2025. En dicho certamen, competirán deportistas pertenecientes a las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz la cual competirán en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.
Por tal motivo, el Gobierno Provincial albergará un total aproximado de 350 jóvenes atletas y las competiciones tendrán lugar en diferentes espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.
Cabe mencionar que, en horas de la mañana, el Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de la ceremonia de apertura de los juegos.
En este sentido, la Secretaría de Comunicación Pública y Medios dialogó con representantes de algunas provincias tras el acto. “Nosotros trajimos una delegación de 59 personas y las expectativas nuestras son que los chicos tengan una experiencia positiva que tengan una convivencia armoniosa e inculcarles los valores que para el deporte son primordiales, sobre todo son muy relevantes para lo que es la vida el día de mañana con respecto a su formación, ya sea personal como profesional”, declaró Nahuel González de Neuquén.
Asimismo, Martín Rojas de la provincia de Chubut manifestó que “esta es una linda es una linda experiencia, más para tener mi edad porque tenés a tus compañeros y además es hermoso viajar por las provincias”.
Finalmente, representante de la delegación de Río Negro Facundo Arnau expresó: “La verdad que las expectativas son buenísimas, venimos como siempre con toda la onda, la voluntad y las ganas de venir a competir para poder dejar a lo más alto a la provincia en estos juegos”.
“Si bien ha sido un viaje bastante largo, venimos con todas las expectativas. Trajimos 65 deportistas en las disciplinas escalada; tenis de mesa convencional como así también vóley masculino como femenino. Venimos a disfrutar y hacer contacto que es lo más importante de la competencia en sí”, concluyó.
-
PROVINCIALES2 días atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO2 días atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
RIO TURBIO6 horas atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio