PROVINCIALES
Movilidad jubilatoria en Santa Cruz

La vocal por los pasivos en la Caja de Previsión Social, Viviana Carabajal, alertó por una resolución firmada por la presidencia del organismo que, según dijo, atenta contra la orgánica y cambia la ley. Sostuvo que es otro «duro golpe», junto al recorte en el vademécum.
Este jueves se conoció una resolución de la presidencia de la Caja de Previsión Social donde se estable que aquellos aumentos de sueldos dados al sector activo de la administración pública provincial que sean otorgados mediante un adicional nuevo no se trasladarán al sector pasivo.
La resolución, ad-referéndum del directorio de la CPS, tiene apenas dos artículos. En el primero sostiene: “… los adicionales creados con posterioridad a la determinación del cargo base inicial de los beneficios no formarán parte del mismo ni darán lugar a reclamos para la modificación, transformación o incorporación del haber jubilatorio…”. Asimismo, en el segundo artículo se indica que “los adicionales que no estén acreditados como aportados en la certificación de servicios no serán percibidos en pasividad“.
A este tema se refirió la vocal por los pasivos en la Caja de Previsión, Viviana Carabajal, quien afirmó que se enteró en una reunión del organismo porque le llegaban capturas de jubilados y jubiladas al documento de la presidencia de la CPS.
La vocal indicó a La Opinión Austral que el instrumento legal “va contra la movilidad y contra nuestra ley“. Al respecto, explicó que -en caso de que sea ratificado- cuando haya un aumento en un ítem o en un adicional que el jubilado/a no lo tuvo durante su actividad, no percibirían ese aumento.
“Dice el instrumento legal, por así llamarlo, adicional no aportado, adicional no pagado” y añadió que por lo general, en las mesas paritarias “cuando al Ejecutivo no se le puede sacar un aumento al básico, siempre tratamos de que entre el dinero por algunos de los adicionales“, pero -a partir de la puesta en vigencia de esta resolución-, cuando esto ocurra, “solamente va a ser para el activo, ya que el pasivo no lo vería reflejado“.
Carabajal expresó que junto al recorte en el vademécum que hizo la Caja de Servicios Sociales, “son dos golpes muy fuertes“. Y añadió: “Yo creo que esto viene con el mismo ensañamiento del Gobierno nacional. No es casualidad que vemos cómo fueron golpeados los jubilados que se manifestaron frente al Congreso y acá, en la provincia de Santa Cruz, tenemos esta resolución de presidencia firmada por el presidente y por su gerente general”.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO18 horas atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Comenzó la Aventura Invernal 2025 en Cañadón de los Loros: naturaleza, hielo y emoción en 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Formación operativa: Capacitaron a Agentes de Protección Civil para actuar en emergencias junto a bomberos
-
RIO TURBIO1 día atrás
Distrigas S.A. impulsa capacitaciones en maquinaria pesada en la provincia