Conectarse con nosotros
Viernes 25 de Abril del 2025

INFO. GENERAL

Monotributo: qué tener en cuenta a la hora de recategorizarse

Publicado

el


A partir de este mes, se actualizaron 72% los parámetros del Monotributo, entre ellos los limites de facturación y la cuota mensual, aunque con diferencias según la escalada del contribuyente.

Los pequeños contribuyentes del Monotributo tienen tiempo hasta este viernes 20 de enero para realizar la primera recategorización de 2023. Se trata de un trámite obligatorio que se efectúa ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

El Monotributo tiene dos fechas al año para cambiar o confirmar la categoría: en enero, que determina los montos máximos de facturación y la cuota a pagar a partir del 1° de febrero con la nueva escala anual. Y la otra en julio.

En estas dos instancias, la recategorización es obligatoria para todos, ya que define el monto de la cuota que se abonará en los seis meses siguientes, de acuerdo con la facturación máxima que tuvo el contribuyente en el semestre previo.

Esta actualización, que se da en los montos máximos de facturación, escalas y cuotas, se rige por la ley de movilidad, la misma que para los jubilados y otras asignaciones que paga la ANSES.

Este año, los topes y cuotas subieron en promedio 72,6% desde la tabla vigente a principios de 2022.

Monotributo: qué tener en cuenta a la hora de recategorizarse

En la recategorización de enero, para evaluar si corresponde cambiar de escala, se debe tener en cuenta la actividad de los últimos 12 meses respecto a la facturación o alguno de los otros parámetros, como la superficie afectada, los alquileres devengados anualmente o el consumo de energía eléctrica.

Cuando los distintos parámetros analizados superan o son inferiores a los de la categoría vigente, corresponde realizar la recategorización. El importe correspondiente a la nueva categoría se abonará en febrero.

Por su parte, aquellos monotributistas que mantengan la misma categoría no deberán efectuar ninguna acción. Por otro lado, si transcurrieron menos de 6 meses de la inscripción en el Monotributo, no corresponde hacer la recategorización.

Cómo hacer la recategorización en el Monotributo

  • Entrar al sitio de la AFIP (www.afip.gob.ar) e ingresar al portal del contribuyente con el número de CUIT o CUIL (es el usuario) y luego la Clave fiscal.
  • Entrar al servicio “Monotributo” donde se despliegan varias alternativas y una de ellas será el botón de “recategorizarme”. Otra opción es ingresar a “Sistema registral”, luego a “Registro Único Tributario”, después ir a la parte de “Impuestos / Opción monotributo” y finalmente se abrirá una nueva página en la que uno de los ítems es recategorización.
  • La página mostrará la categoría actual a la que el contribuyente pertenece y los topes de cada parámetro de esa categoría, con la sugerencia de revisar las nuevas escalas 2023 antes de avanzar (para saber si se modificará o no la categoría).
  • Una vez chequeado esto hay que hacer clic en el botón que dice “continuar recategorización”.
  • En el punto siguiente, hay que informar el total facturado de enero a diciembre de 2022 y contestar (por sí o no) si se usa un local. Y “continuar”.
  • Hay que ingresar los datos de la actividad, según lo solicita el sistema, para determinar la nueva categoría que la propia AFIP mostrará de inmediato, de acuerdo con los datos cargados.
  • Es recomendable verificar bien antes de aceptar la recategorización. En caso de que algún dato no sea correcto, se puede presionar el botón “volver” y corregir. Si todo está bien, entonces hay que hacer clic en “confirmar categoría”.
  • Finalmente, el sistema informará que la operación fue resuelta de manera correcta y ofrecerá imprimir la nueva credencial.

Monotributo 2023: cuál es la tabla de categorías

La nueva tabla de topes de facturación, categorías y cuotas mensuales del Monotributo para 2023 es la siguiente:

  • Categoría A: $999.657,23 (unos $83.305 por mes).
  • Categoría B: $1.485.976,96;
  • Categoría C: $2.080.367,73;
  • Categoría D: $2.583.720,42;
  • Categoría E: $3.042.435,05;
  • Categoría F: $3.803.043,82;
  • Categoría G: $4.563.652,57;
  • Categoría H: $5.650.236,51;
  • Categoría I: $6.323.918,55;
  • Categoría J: $7.247.514,92;
  • Categoría K: $8.040.721,19.

Monotributo 2023: cuánto habrá que pagar de cuota mensual

Con la actualización anual y recategorización, los monotributistas abonarán desde febrero los siguientes montos en total:

  • Categoría A: $5750,75, tanto los que venden bienes y como los que ofrecen servicios.
  • Categoría B: $6430,38 para todos los pequeños contribuyentes de esta escala.
  • Categoría C: $7351,10 para servicios y $7226,83 para la venta de productos.
  • Categoría D: $9245,06 para servicios y $9040,47 los que venden productos.
  • Categoría E: $12.776,61 (servicios) y $11.629,37 venta de cosas muebles
  • Categoría F: $15.712,40 para los servicios y para los que venden productos, $13,856,32.
  • Categoría G: $18,347,44 para servicios y $15.855,59 para los productos.
  • Categoría H: para servicios (la última escala permitida) $31.347,16. Mientras, los que venden bienes, $26,743,66.
  • Categoría I: La cuota mensual será de $38.464,47.
  • Categoría J: Será de $44.390,28 por mes.
  • Categoría K: La cuota mensual queda en $50.717,92.

INFO. GENERAL

La Provincia actualiza la normativa de caza deportiva 2025

Publicado

el


En este sentido, se retiró al puma, al zorro gris y al zorro colorado de la habilitación para caza deportiva 2025.

La Resolución N°138/2025, emitida el 1 de abril y válida hasta el 31 de agosto del corriente año, por el Consejo Agrario Provincial, excluyó al puma, al zorro gris y al zorro colorado de la lista de especies habilitadas para la caza deportiva en la provincia de Santa Cruz.

Estas tres especies nativas habían estado incluidas durante décadas en las reglamentaciones de caza deportiva. Una revisión técnica actualizada demuestra que los cazadores deportivos, en general, no optan por estas especies. Con esta decisión, se implementa un nuevo enfoque basado en evidencia científica y participación de equipos técnicos especializados.

wild Pampas grey Fox, Patagonia , Argentina

La resolución actualiza el marco normativo e incorpora nuevos criterios para la evaluación de especies. Además, se avanza en la articulación con organismos de fiscalización para reforzar los controles y garantizar el cumplimiento de la normativa.

El Consejo Agrario Provincial recuerda que la caza deportiva solo está permitida para aquellas especies expresamente habilitadas por la normativa vigente. La caza de especies no autorizadas constituye una infracción.

Ante cualquier hecho de caza ilegal, se solicita a la comunidad realizar la denuncia formal de inmediato en la comisaría más cercana y notificar por Whatsapp a la Dirección de Fauna Consejo Agrario Provincial 2966 279178.

La conservación y el manejo de la fauna es una responsabilidad colectiva. Esta medida representa un paso hacia una gestión más integral, transparente y sostenible del patrimonio natural de Santa Cruz.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.