Conectarse con nosotros
Lunes 30 de Junio del 2025

INFO. GENERAL

La Provincia actualiza la normativa de caza deportiva 2025

Publicado

el


En este sentido, se retiró al puma, al zorro gris y al zorro colorado de la habilitación para caza deportiva 2025.

La Resolución N°138/2025, emitida el 1 de abril y válida hasta el 31 de agosto del corriente año, por el Consejo Agrario Provincial, excluyó al puma, al zorro gris y al zorro colorado de la lista de especies habilitadas para la caza deportiva en la provincia de Santa Cruz.

Estas tres especies nativas habían estado incluidas durante décadas en las reglamentaciones de caza deportiva. Una revisión técnica actualizada demuestra que los cazadores deportivos, en general, no optan por estas especies. Con esta decisión, se implementa un nuevo enfoque basado en evidencia científica y participación de equipos técnicos especializados.

wild Pampas grey Fox, Patagonia , Argentina

La resolución actualiza el marco normativo e incorpora nuevos criterios para la evaluación de especies. Además, se avanza en la articulación con organismos de fiscalización para reforzar los controles y garantizar el cumplimiento de la normativa.

El Consejo Agrario Provincial recuerda que la caza deportiva solo está permitida para aquellas especies expresamente habilitadas por la normativa vigente. La caza de especies no autorizadas constituye una infracción.

Ante cualquier hecho de caza ilegal, se solicita a la comunidad realizar la denuncia formal de inmediato en la comisaría más cercana y notificar por Whatsapp a la Dirección de Fauna Consejo Agrario Provincial 2966 279178.

La conservación y el manejo de la fauna es una responsabilidad colectiva. Esta medida representa un paso hacia una gestión más integral, transparente y sostenible del patrimonio natural de Santa Cruz.


Avisos

INFO. GENERAL

DIGI Derechos: el Estado capacita para garantizar una ciudadanía digital segura

Publicado

el


Desde el 1ᵒ de julio, agentes públicos de Santa Cruz participarán de una capacitación en derechos digitales organizada por la Subsecretaría de Protección Integral de Niñez. El objetivo es fortalecer el sistema de protección y acompañar a niñas, niños y adolescentes en entornos virtuales.

Con el compromiso de garantizar una ciudadanía digital segura y promover el ejercicio pleno de derechos en todos los ámbitos, la Subsecretaría de Protección Integral de Niñez, Adolescencia y Familia lanza la capacitación “DIGI Derechos”, dirigida a agentes de la administración pública provincial. La formación comenzará el martes 1ᵒ de julio en el Centro de Capacitación Energético Minero de Fo.Mi.CRUZ.

Esta iniciativa se enmarca en una estrategia integral de formación ciudadana con perspectiva de derechos, y tiene como eje central la prevención de problemáticas como el ciberacoso, el grooming y otras formas de violencia en plataformas digitales.

“La capacitación tiene como objetivo principal fortalecer el sistema de protección de niñas, niños y adolescentes y garantizar que sus derechos sean protegidos también en los entornos virtuales”, explicó la directora provincial de Promoción de Derechos de Niñez y Adolescencia, Daniela Gallardo, en diálogo con la Subsecretaría de Producción y Contenidos.

Capacitar para acompañar

Gallardo destacó que la propuesta está diseñada específicamente para agentes estatales y se desarrollará con una metodología participativa y reflexiva: “Buscamos que el contenido sea accesible, dinámico y significativo. Invitamos a pensar juntos: ¿Cómo acompañamos a las infancias y adolescencias en entornos digitales? ¿Qué implica hoy hablar de ciudadanía digital?”, expresó.

A lo largo del ciclo se abordarán nociones clave como identidad digital, huella digital y el impacto que generan los contenidos compartidos en redes sociales sobre niños, niñas y adolescentes.

“Apuntamos a generar entornos digitales seguros. Queremos que las personas adultas se reconozcan como responsables de garantizar estos derechos. Lo que se sube a Internet ya no nos pertenece, y eso también impacta en la niñez y la adolescencia”, remarcó Gallardo.

Formación para la transformación social

La propuesta formativa incluirá también espacios de foro y debate, orientados a construir una mirada crítica y comprometida sobre los desafíos actuales en materia de derechos digitales.

Gallardo fue enfática al señalar que es necesario abandonar la idea de que solo las juventudes comprenden el mundo digital: “Solemos atribuirles el saber tecnológico a los chicos y nos desentendemos. Pero el verdadero desafío es que los adultos nos involucremos, nos formemos y actuemos desde la promoción y la prevención, no sólo ante la vulneración”.

Corresponsabilidad e impacto institucional

Desde la Subsecretaría se enfatiza la necesidad de una participación activa por parte de todos los agentes públicos, entendiendo su rol como corresponsables en la construcción de una ciudadanía digital con derechos.

“Esperamos que quienes participen se apropien de estos conceptos, y se animen a problematizar las situaciones de vulneración en entornos digitales. Que sepan qué hacer, cómo actuar y cómo acompañar a las infancias para construir entornos seguros, justos y respetuosos”, concluyó Gallardo.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.