Conectarse con nosotros
Jueves 24 de Abril del 2025

SOCIEDAD

Misiones: el alerta de los policías, la negociación salarial y por qué la presencia de Bullrich podría generar un estallido

Publicado

el


«Nos ofrecieron un 20 por ciento de aumento, es una vergüenza. De acá no nos vamos a ir», sentenció el vocero de la policía provincial, Ramón Amarilla. La presencia de gendarmes y otras fuerzas policial tensa el aire en Posadas. Los dos caminos posibles para el Comité de Crisis que organizó Hugo Passalacqua.

Juan Ignacio Provéndola

Por Juan Ignacio Provéndola

Después de una oferta salarial notablemente menor a la demandada, los policías apostados en la esquina del Comando Radioeléctrico de Posadas decidieron redoblar su postura de protesta frente al gobierno de Misiones“Se les va a incendiar la provincia, dejaron juntar a todos los sectores y nos abandonaron”, advirtió en la tarde de este lunes el subcomisario mayor retirado Ramón Amarilla, principal portavoz del grupo de uniformados que están acampando en las adyacencias de Uruguay y Félix Bogado, una acción que también incluye un corte de cinco cuadras desde el jueves de la semana pasada.

“El gobierno no ha dimensionado el asunto. Nos ofrecieron un 20 por ciento de aumento, es una vergüenza. De acá no nos vamos a ir y la cosa se pone feo”, barruntó Amarilla, quien además agregó: “Mañana bajan a Posadas más agentes de la provincia, así que vamos a aguantar hasta las últimas consecuencias”.

La tensión escala cada día un poco más, incluso después de que el domingo pareció restablecerse el diálogo entre la policía y la denominado Comité de Crisis compuesto por miembros de la gestión del gobernador misionero Hugo Passalacqua e integrantes del Ministerio de Seguridad de la Nación encabezado por Patricia Bullrich.

Ese acercamiento suponía un espacio de entendimiento después de la provocadora presencia de Fuerzas Federales enviadas por Bullrich a pedido de Passalacqua, situación que en la mañana del domingo llegó a generar algunas refriegas entre gendarmes y los policías manifestantes.

Sin embargo, el armisticio voló por el aire esta tarde, específicamente cuando los uniformados recibieron una oferta de mejora salarial del 20 por ciento, algo que consideraron “un insulto” frente al 100 que le exigen al gobierno de Misiones no sólo los uniformados, sino también docentes y personal de la salud.

La continuidad de las protestas de los policías en la zona del barrio posadeño El Palomar (donde se ubica el Comando Radioeléctrico I) coloca a la administración de Hugo Passalacqua en una encrucijada sensible que no parece tener más opciones que dos: o conceder el aumento reclamado o volver a pedir la intervención de Fuerzas Federales. Esto último, naturalmente, con derivaciones peligrosas, sobre todo si los gendarmes y prefectos son conminados por Bullrich y Passalacqua a desalojar a los efectivos en pie de protesta. Una lucha de armas con armas no parece ser el escenario más recomendable en un momento de tensión.

“No van a reprimir porque la nuestra es una manifestación pacífica”, intentó calmar el suboficial Germán Palavecino, otro de los voceros de los policías. Aunque, para ese entonces, su colega Ramón Amarilla no había escatimado en sus augurios: “Vamos a ir hasta las últimas consecuencias”.


RIO TURBIO

Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio

Publicado

el



La Municipalidad avanza con la reparación y puesta en funcionamiento de equipos fundamentales para el plan invernal. Se adquirieron cinco nuevos motores y se trabaja en la recuperación total del parque automotor.


En el Taller de la Municipalidad de Río Turbio se llevan adelante tareas clave de reparación de maquinaria pesada, esenciales para garantizar el cumplimiento del plan invernal. Carlos Mangifesta, trabajador municipal, confirmó que «se están realizando importantes inversiones impulsadas por el intendente Darío Menna y su equipo»

Entre las tareas en curso se encuentra la colocación de un nuevo motor en una motoniveladora, junto con la reparación del sistema de cuchilla. Además, otra máquina sin tracción fue enviada a El Calafate y se espera que esté operativa en los próximos días.

«La inversión incluye la compra de cinco motores: para dos cargadoras (una grande y otra chica), un camión de recolección y dos motoniveladoras. El objetivo es restituir el funcionamiento completo del parque automotor y garantizar la operatividad de los equipos durante los meses de mayor exigencia climática»

Mangifesta destacó «el compromiso y la juventud del equipo de trabajo municipal», subrayando la importancia del esfuerzo conjunto para poner nuevamente en marcha maquinaria clave que permanecía parada. A principios de la próxima semana, se prevé la puesta en marcha de la primera motoniveladora, marcando un hito en este proceso de recuperación.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.