INFO. GENERAL
Milei no pidió disculpas: «Es un problema entre privados»

«La gran mayoría son estadounidenses y chinos, sabían lo que hacían», se desentendió el Presidente sobre los afectados por el criptogate.
Javier Milei no pidió disculpas por la estafa del criptogate que afectó a casi 80 mil personas y dijo que se trató de «un problema entre privados».
Casi tres días después de desatar un escándalo internacional que ya llegó a la Justicia norteamericana, el presidente grabó una entrevista con Jony Viale en TN para intentar una defensa por el caso Libra.
En su despacho, y acompañado por su hermana Karina, Santiago y Luis Caputo y Manuel Adorni, Milei dijo que «los que entraron sabían muy bien adonde estaban entrando». En ese sentido se desentendió de los inversores que se sintieron estafados por la meme coin que se derrumbó minutos después de haber sido lanzada por el libertario en sus redes.
«Ninguno de los que estaban ahí ignoraban lo que estaba pasando», dijo Milei y relativizó el número de afectados, que bajó de 78 mil a «sólo 5 mil». «La gran mayoría son estadounidenses y chinos», dijo.
«Si vas al casino y perdés plata, ¿cuál es el reclamo?», graficó el presidente, que segundos antes había dicho que quiso ayudar a las pymes argentinas. «Por querer darle una mano a los argentinos me dieron un cachetazo», dijo. De este modo, aceptó como Luis Caputo que lo que promocionó fue una «timba» pese a que estaba asociada supuestamente a desarrollar la economía argentina.
Con el tuit que borró el viernes a la medianoche, Milei difundió la moneda Libra en sus redes con el argumento de financiar obras y pymes argentinas, pese a que la plataforma que presentó no tenía ninguna vinculación con ninguna cartera dedicada a financiar ningún proyecto argentino.
«Yo no lo promocioné, lo difundí», dijo Milei y Jony le dijo que era lo mismo. «No hice nada malo, soy un entusiasta de la tecnología», se defendió.
INFO. GENERAL
Dictaron charla introductoria a la energía solar fotovoltaica

Fue la primera instancia, destinada a personal de mantenimiento de la Administración Pública, Entes descentralizados y empresas del Estado, organizada por el Gobierno Provincial. Se abordaron aspectos inherentes a paneles solares, costos, tipos de baterías e inversores, entre otros. Se espera que las próximas capacitaciones sean abiertas al público en general.
El Gobierno Provincial, a través del recientemente inaugurado Centro de Capacitación FOMICRUZ, llevó adelante este jueves la primera “Charla Introductoria a la Energía Solar Fotovoltaica”, actividad que estuvo destinada a personal de distintas áreas de mantenimiento de la Administración Pública Provincial, Entes Descentralizados y Empresas del Estado.
Distribuida en etapas, se abordaron conceptos básicos como ¿Qué es la energía solar?; el panel solar y tipo de paneles; Energía continua y energía alterna; Componentes de un sistema fotovoltaico; regulador solar PWM y MPPT; el inversor solar y tipo de inversores; tipos de sistemas fotovoltaicos, ON-GRID, OFF-GRID e Híbridos.
También, los participantes tuvieron primeras aproximaciones al comportamiento del panel solar, herramientas para la conexión y medición con multímetro, además del armado de un sistema simple.
Cabe destacar que, el objetivo de este Centro de Capacitación, que cuenta con el respaldo de la empresa estatal FOMICRUZ y del Ministerio de Energía y Minería, es generar herramientas de formación y conocimientos vinculados a la minería social, la industria hidrocarburífera y energías renovables, entre otros, destinados a la comunidad en general, y a personal dependiente de distintos organismos públicos.
Para informes, los interesados podrán comunicarse por correo electrónico a [email protected] o al WhatsApp 2966-675778.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Claudio Martin «Pilo» Adolfo intendente mandato cumplido despide a un hombre con ideales firme
-
RIO TURBIO2 días atrás
Jubilados y trabajadores marcharon en Río Turbio en defensa del sistema previsional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Comunicado Oficial de la Caja de Servicios Sociales
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Sanz sobre «La Renga»: «Estamos optimizando todos los controles en las rutas que llegan a El Calafate»