Conectarse con nosotros
Miércoles 27 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Milei, a puro ajuste: ratificó que los trabajadores volverán a pagar el impuesto a las Ganancias 

Publicado

el


El Presidente aseguró esta mañana que volver a presionar tributariamente a los trabajadores es la única solución posible al déficit de las provincias.

El presidente Javier Milei ratificó que se volverá a cobrar el impuesto a las Ganancias a los trabajadores, que fue eliminado por ley en septiembre pasado. La medida fue rechazada por los gobernadores peronistas en la reunión que tuvieron con el mandatario esta semana.

Lejísimos de su promesa de campaña, donde aseguraba que el ajuste lo pagaría “la casta” y no el pueblo, el mandatario ultraderechista volvió a bajar el filo de la motosierra sobre los trabajadores bajo el mantra neoliberal de “no hay plata” y la sed de déficit cero.

“Estamos evaluando con los gobernadores cuál es la mejor solución. Lo que está claro es que nosotros no vamos a coparticipar el impuesto al cheque de ninguna manera”. En este punto, el mismo economista que en campaña dijo que prefería cortarse un brazo antes que subir un impuesto, se autohizo tábula rasa y dijo: “Volver a poner el Impuesto a las Ganancias es la solución para corregir el 1% de déficit de las provincias”.

Luego, finalizó: “Es parte de una negociación. Volver a poner Ganancias es la solución que permite que las provincias vuelvan a encausar sus cuentas”.

La negociación con los gobernadores

Milei aseguró en declaraciones radiales que el regreso de Ganancias es parte de una negociación que está teniendo con los gobernadores para que puedan manejar sus cuentas y llegar al equilibrio fiscal.

La negociación tiene que ver con que, tras la eliminación de Ganancias bajo la gestión de Sergio Massa, las provincias perdieron parte de sus fondos. La promesa del entonces ministro era que sería compensada, pero Milei dijo que no se enviarían recursos discrecionales a las provincias y por eso algunos gobernadores pidieron dar marcha atrás con esa decisión.

Esta no fue, ni de cerca, una postura unánime entre todos los mandatarios. De hecho, la mayoría de los gobernadores peronistas pidieron avanzar con otras modificaciones, pero no seguir bajando el peso del ajuste sobre la clase trabajadora. 

Una de las propuestas es que los fondos surjan de una modificación del Impuesto al Cheque por el que el Estado nacional coparticipe las tasas que cobra de este tributo. De todos modos, en el Gobierno descartaban ir por esa alternativa. Incluso, la respuesta que obtuvieron varios de los gobernadores es que la aplicación de Ganancias sería sólo por 12 meses. 


Avisos

INFO. GENERAL

Confirmaron cuánto cobrarán las autoridades de mesa

Publicado

el


Las personas designadas percibirán entre 40.000 y 120.000, según su rol.  

El Gobierno nacional confirmó este miércoles cuánto cobrarán las autoridades de mesa, delegados judiciales y tecnológicos que sean parte de la organización de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

Según lo establecido en la Resolución 347, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, los ciudadanos que se desempeñen como autoridades de mesa y cumplan efectivamente tal función, percibirán 40.000 pesos. Además, en caso de participar de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral, recibirán un incentivo adicional de 40.000 pesos.

Los delegados judiciales designados por el tribunal tendrán una compensación diferente: tras cumplir su función en las elecciones nacionales, cobrarán 80.000 pesos. En este caso, son los encargados de informar eventos, incidencias o datos adicionales solicitados por la Cámara Nacional Electoral. Aquellos que efectivamente den cumplimiento, tendrán una suma extra de 40.000 pesos.

Por su parte, lo delegados tecnológicos, encargados de supervisar la aplicación de herramientas de verificación biométrica de identidad en los espacios de votación, percibirán 120.000 pesos.

La Justicia Nacional Electoral será la encargada de verificar el cumplimiento de las funciones. Luego informará al Correo Argentino la nómina de personas con derecho a percibir las compensaciones establecidas.

El pago se hará una vez finalizados los comicios del 26 de octubre, con un plazo de hasta 12 meses. Los ciudadanos podrán elegir entre las siguientes opciones para percibirlo:

  • Pago mediante la aplicación de Correo Argentino.
  • Pago por transferencia bancaria o a billetera virtual propia.
  • Pago en sede de Correo Argentino de sus preferencia o concurriendo a la sede que indique el Documento Nacional de Identidad.

Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.