PROVINCIALES
Mestelán: “Es inadmisible que la gobernadora descubra los problemas y responda algunas demandas sólo porque perdieron las elecciones”

Así lo señaló la candidata a diputada nacional de Cambia Santa Cruz tras los últimos actos oficiales. “Anuncian el pago de haberes jubilatorios el 24 de cada mes mientras sostienen los descuentos del aporte solidario”, señaló. “Es el mismo gobierno que demanda en 320 mil pesos a los jubilados que reclamaban por sus derechos en 2017”, apuntó.

La referente de Encuentro Ciudadano y candidata a diputada nacional de Cambia Santa Cruz, Gabriela Mestelán, realizó una fuerte crítica a la gobernadora tras el anuncio del pago de los haberes jubilatorios el 24 de cada mes.
También cuestionó la “sobreactuación de Alicia Kirchner y sus funcionarios que salen a ‘descubrir’ las necesidades en los barrios luego de haber perdido las elecciones en septiembre”.
LO QUE HACE LA GOBERNADORA ES “INDIGNANTE E INADMISIBLE”
En un escrito publicado en su cuenta oficial de Facebook, Mestelán señaló que “hace 10 días la gobernadora Alicia Kirchner recibió a la representante de los jubilados Viviana Carabajal y le dijo que comprendía el reclamo de los cientos de jubilados y jubiladas a quienes hace 10 años se les descuenta de sus haberes el injusto aporte solidario. Ahora la gobernadora convocó a los representantes de la Caja de Previsión para anunciarles que la provincia vuelve a abonar los haberes jubilatorios el 24 de cada mes”.
“Esto es indignante. Inadmisible”, apuntó y argumentó: “Porque los jubilados no merecieron el destrato que debieron padecer durante los meses de invierno en que reclamaron afuera de Casa de Gobierno y de la Caja de Previsión en 2017, donde reclamaban por el retraso en el cobro de sus haberes, ya ni siquiera por la fecha de pago y el aporte solidario”.
LAS RECORRIDAS EN LOS BARRIOS SON “IMPOSIBLES DE CREER”
“Debemos recordar –continúa Mestelán en su escrito– que al día de la fecha un grupo de jubilados sigue siendo demandado en 320 mil pesos por el propio gobierno provincial. Por eso, el anuncio de esta ‘buena noticia’ es tan imposible de creer como las recorridas a pie que la gobernadora realiza junto a su gabinete luego de haber perdido las elecciones el 12 de septiembre”.
Sobre el final, la candidata a diputada nacional dirigió sus palabras al Ejecutivo provincial. “Gobernadora Kirchner, señores funcionarios: las necesidades que padece nuestra comunidad, las carencias y reclamos de miles de vecinos en los barrios de toda la provincia, es una realidad que debieron atender a lo largo de todos los años de su gobierno. No ahora que perdieron las elecciones”.
“No quiero faltar el respeto a su investidura, pero esto resulta vergonzoso, indignante, inadmisible, y debe escucharlo”, finaliza el escrito.
PROVINCIALES
Puertos y Zonas Francas: Producción participó en Argentina Mining Sur 2025

En el marco de uno de los eventos mineros más importante del país, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria acompañó la agenda oficial del Gobierno de Santa Cruz con la participación de dos áreas fundamentales: Puertos y Zonas Francas.
Durante la jornada, Gustavo Gómez, subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, y Walter Uribe, coordinador general de UNEPOSC, presentaron el valor estratégico que representa la infraestructura santacruceña como punto logístico para el desarrollo minero nacional. Ambos destacaron las capacidades de las zonas francas ubicadas en Río Gallegos y Caleta Olivia, así como los puertos provinciales en constante fortalecimiento.
Uribe destacó el evento como «una experiencia muy enriquecedora para lo que tiene que ver con la actividad portuaria, ya que la intención del gobierno provincial es reactivar los puertos, y obviamente con la minería en expansión en la provincia de Santa Cruz. Vamos a trabajar muy fuerte para potenciar los puertos de la provincia».
Desde el Ministerio remarcaron que la provincia ofrece ventajas reales para la producción y la exportación, articulando políticas que favorecen la inversión, la logística integrada y el crecimiento con trabajo local.
Al ser consultado por su disertación, el subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas resaltó que «se invitó a las mineras y empresas a ser parte del progreso sustentable de las zonas francas santacruceñas, representando una oportunidad clave para potenciar el desarrollo regional e internacional.»
También enfatizó en el rol del Gobierno Provincial y prosiguió: «el desafío es trabajar en conjunto Estado – Empresas – Comunidad, para que estas herramientas se conviertan en motores reales del crecimiento económico de nuestra amada Santa Cruz».
Durante el evento, la ministra de la Producción Nadia Ricci participó de diversas reuniones, mesas de diálogo y señaló: “Este espacio es valioso para seguir posicionando a Santa Cruz como una provincia con infraestructura y planificación para acompañar la producción nacional. Las zonas francas y los puertos son parte de esa visión”.
La participación se dio en la agenda impulsada por el Ministerio de Energía y Minería, reafirmando la articulación entre las distintas áreas del Gobierno Provincial, bajo los ejes impulsados por el gobernador Claudio Vidal, para fortalecer el perfil productivo de Santa Cruz.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES1 día atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor