RIO TURBIO
Memoria, Verdad y Justicia: emotivo acto en Río Turbio a 49 años del golpe militar

En la Plaza Nunca Más del barrio Don Bosco, se llevó a cabo un emotivo acto por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, recordando a las víctimas de la dictadura cívico-militar. La jornada estuvo marcada por discursos, homenajes y expresiones culturales, con un fuerte llamado a la lucha contra el negacionismo.

Este lunes, organismos de derechos humanos y agrupaciones políticas de diferentes sectores se movilizaron en todo el país para conmemorar el 49º aniversario del golpe de Estado de 1976. En Río Turbio, el acto central tuvo lugar en la Plaza Nunca Más del barrio Don Bosco, donde vecinos, autoridades y familiares de víctimas de la dictadura se reunieron en un emotivo homenaje.
La ceremonia incluyó la entonación del Himno Nacional Argentino, un minuto de silencio con aplausos y la colocación de ofrendas florales en memoria de los desaparecidos. Además, se recordó especialmente a Adriana Bersia, Segundo Villagra, Ramón «Fiaca» González y Manuel Sebastián «Chapa», detenidos durante la dictadura. El evento contó con intervenciones artísticas de música y teatro, y culminó con un simbólico abrazo a la plaza por parte de todos los presentes.

En su discurso, Juan Carlos Guerni manifestó la dificultad de expresar sus emociones en una fecha tan significativa: «Me cuesta mucho hablar un día como hoy. Tengo primos desaparecidos, amigos desaparecidos. Pero me quería referir justamente a la lucha de ellos, que fue contra el mismo sistema económico y financiero que hoy nos está atacando». En este sentido, advirtió sobre las amenazas actuales contra la democracia y señaló: «Hoy tenemos que estar muy atentos porque nuestra democracia está en juego y está muy atacada por estos grandes grupos económicos. En reivindicación de los 30.000 desaparecidos, tenemos que ser nosotros los que nos pongamos al frente de esta lucha». Finalizó su intervención agradeciendo a las autoridades y reafirmando: «Es una fecha que me duele, me molesta mucho y que en mi memoria están y seguirán estando los 30.000 compañeros desaparecidos».
Por su parte, el vecino Cristian Villagra también expresó su sentir sobre la jornada: «Me cuesta muchísimo hablar en este acto, es muy sentido para mí. Trato de plasmar lo que pienso lo más claramente posible porque sé que este es un momento en el cual a nosotros se nos escucha en todos lados». En su discurso, agradeció a su familia y a quienes trabajan año tras año para mantener viva la memoria, destacando a los compañeros que organizaron la vigilia previa al acto. «A Dony, Matías, Nacho, Eva, Joana, Liliana, Vicky, Javi, Euge, Adrián, que siempre se ponen al hombro la vigilia y dan su tiempo y trabajo», mencionó emocionado.

Villagra también resaltó el compromiso de diversas personas e instituciones que contribuyeron a la conmemoración, incluyendo a Pablo Mercado por los presentes entregados en la vigilia, Mariana Mena y Alicia Jara por su trabajo y convicciones, la diputada Lorena Ponce por el contenido visual, y el intendente de 28 de Noviembre, Aldo Aravena, por las actividades paralelas que se realizaron en esa localidad. «A los compañeros del PJ por los murales, a los de Juventud que hicieron este homenaje, a mis compañeros del Sindicato, de APS, a esta Intendencia y a Darío (Menna) por mantener viva la memoria», enumeró, agradeciendo también a todos los que participaron de la vigilia y el acto.
A 49 años del golpe de Estado perpetrado por la dictadura militar, cívica y eclesiástica en nuestro país, el camino hacia los 50 años nos interpela. Desde 1983, Argentina ha permanecido en democracia y ha abrazado ese sistema político. Sin embargo, antes de ese año hubo muchas interrupciones, pero sin duda la de 1976, bajo el llamado «Proceso de Reorganización Nacional», generó en la sociedad traumas que intentamos sanar a través de la memoria, con el objetivo de concientizar al pueblo argentino sobre las consecuencias de los crímenes aberrantes cometidos por el Estado y evitar que la historia se repita.
No basta con recordarlo cada año. La dictadura impuso un plan comunicacional que instaló en la sociedad un enemigo interno, amenazas externas y un estado de violencia, persecución y miedo. Así, atacaron a una generación de argentinos: estudiantes, trabajadores, dirigentes e intelectuales, es decir, a quienes podían frenar el avance del terrorismo de Estado y del modelo económico de miseria y sometimiento que se implementó. Segundo Villagra tuvo una clara visión de clase y comprendió esta realidad al llegar a las grandes ciudades, una realidad que aún hoy persiste y nos llama a asumir el desafío de construir una sociedad mejor.
La transición democrática en Argentina se consolidó a través de reclamos populares que exigían la vuelta a las instituciones y la revalorización del Estado de Derecho. La democracia argentina se edificó sobre los pilares de la verdad, la justicia, la identidad y la memoria como derechos humanos fundamentales. No obstante, el actual gobierno nacional ataca estas políticas, desprecia los derechos humanos y busca desmantelar los acuerdos logrados en las últimas décadas.
La ultraderecha intenta borrar la memoria colectiva y sustituir el pasado construido democráticamente. Sin embargo, el derecho a la verdad, la identidad y la justicia son conquistas irrenunciables de nuestra democracia. La defensa de la memoria es la defensa de la diferencia, la política y la democracia. Lo que está en juego hoy no es solo el modo en que recordamos la dictadura, sino también la disputa entre democracia y fascismo. Aunque esta vez llegaron a través del voto, el plan sistemático de hambre y el poder económico que sostienen son los mismos que han golpeado la democracia argentina a lo largo de la historia.
Debemos preguntarnos por qué nuestra democracia no es tan sólida como debería. La falta de redistribución de la riqueza, la falta de un verdadero ascenso social y la ausencia de políticas de Estado en materia de industria y empleo han dejado grietas que el fascismo aprovecha. No hay democracia sin educación de calidad, sin salud pública fuerte, sin seguridad basada en la justicia social y sin municipios con recursos suficientes para garantizar derechos.
El fascismo se nutre de la estigmatización de la pobreza, de la criminalización de la protesta y del ataque a la dirigencia política. La represión a jubilados, el despido de miles de trabajadores estatales y la destrucción de empresas públicas son síntomas de un modelo que busca debilitar la democracia.
Por ello, la defensa del Estado presente debe ser una acción concreta y no solo un discurso. Es urgente rediscutir los ejes fundamentales de nuestra democracia y fortalecerla para que no vuelva a ser vulnerada. Desde la más firme convicción, debemos renovar la esperanza en un futuro donde podamos decir «nunca más» a gobiernos negacionistas, empobrecedores y endeudadores del pueblo.
No se trata solo de un partido político, sino de un compromiso colectivo. Como dijo un compañero en su discurso: «La democracia está en peligro», finalizó
La jornada reafirmó el compromiso de la comunidad con la memoria histórica y la lucha por los derechos humanos, en un contexto en el que distintas agrupaciones han expresado su rechazo al negacionismo promovido por el actual gobierno nacional. El acto cerró con un emotivo abrazo colectivo en la Plaza Nunca Más, simbolizando la unidad en la defensa de la democracia y la justicia.
RIO TURBIO
Jornada de Salud Comunitaria en Julia Dufour: prevención, controles y vacunación

Este sábado 5 de julio, de 9:00 a 13:00, se realizará una Jornada de Salud Comunitaria en el C.I.C. Julia Dufour, con actividades gratuitas de prevención y cuidado para toda la familia.
Este sábado 5 de julio se llevará a cabo una nueva Jornada de Salud Comunitaria en el Centro Integrador Comunitario (C.I.C.) de Julia Dufour, en Río Turbio. La actividad se desarrollará entre las 9:00 y las 13:00 horas, y está destinada a promover el cuidado de la salud en todas las etapas de la vida.
Durante la jornada se ofrecerán vacunación para todas las edades, incluyendo vacunas para embarazadas entre las 32 y 36 semanas, además de la entrega de certificados de esquema completo.
También habrá controles de niño sano, entrega de leche, y atención en el consultorio de obstetricia, donde se realizarán tomas de muestra de PAP.
Para los adultos mayores, se brindará un Taller de Movilidad, promoviendo hábitos saludables y el bienestar físico.
La propuesta es organizada por el equipo de salud local y busca acercar servicios esenciales a la comunidad, con enfoque preventivo .
-
RIO TURBIO1 día atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
RIO TURBIO1 día atrás
Distrigas S.A. impulsa capacitaciones en maquinaria pesada en la provincia
-
RIO TURBIO2 días atrás
El SOEM Río Turbio se prepara para las elecciones del 4 de julio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal encabezó reunión con gerencias de Servicios Públicos de toda la provincia