SOCIEDAD
Máximo Kirchner asume al frente del PJ bonaerense y el reclamo en su contra llega a la Corte Suprema

La Cámara Nacional Electoral admitió un recurso del intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, quien rechazó este año la convocatoria a elecciones anticipadas que derivó en la presidencia partidaria para el líder de La Cámpora.

El diputado nacional del Frente de Todos Máximo Kirchner asumirá el próximo sábado como presidente del PJ bonaerense, en el marco de un acto en la histórica Quinta de San Vicente, una de las residencias donde se alojó Juan Domingo Perón.
El acto está previsto para el sábado a las 11, cuando tras un año de tiras y aflojes con algunos intendentes, Máximo Kirchner tomará control del partido.
Tras conocerse la fecha de asunción, la Cámara Nacional Electoral admitió un recurso del intendente de Esteban Echeverría Fernando Gray, quien rechazó este año la convocatoria a elecciones anticipadas que derivó en la presidencia partidaria para el líder de La Cámpora. Por ese fallo de la CNE, la Corte Suprema de Justicia quedó en condiciones de decidir en el caso.
La decisión de que el jefe del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos asuma el sábado fue tomada este lunes durante una reunión que se realizó en el despacho del líder de La Cámpora y de la que participó el actual titular del PJ provincial, Gustavo Menéndez.
El referente de Merlo no se opone a la conducción de Máximo Kirchner, a diferencia de Gray, el todavía vicepresidente del partido, que fue quien encabezó la ofensiva judicial contra el legislador.
Según las formalidades, antes del traspaso de mando, se llevará a cabo el Congreso partidario, presidido por el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza.
Del encuentro de este lunes también participaron Julio Pereyra, Mayra Mendoza, Fernando Espinoza, Walter Torchio, Alejandro Granados, Lalo Revora, Gustavo Arrieta, Cristina Álvarez Rodríguez, Adrián Santarelli, Juan Pablo De Jesús, Victoria Tolosa Paz, Fernanda Raverta, Leonardo Nardini, Mario Ishii, Mariano Cascallares, Verónica Magario, Juanchi Zabaleta, Gabriel Katopodis, Hernán Ralinqueo, Andrés Watson, Federico Otermin, Alberto Descalzo, Juan José Mussi, Martín Insaurralde y Andrés Larroque.
La idea inicial de Máximo Kirchner era asumir luego de la elección anticipada, pero la resistencia que generó esa idea derivó en que se aguardara a que finalizaran los mandatos de las autoridades vigentes.
Para la Cámara Electoral, en un fallo firmado por Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas, la presentación de Gray “se configura una cuestión federal en los términos del artículo 14 de la ley 48″ y que, “con respecto a la presunta existencia de gravedad institucional, debe destacarse que el examen sobre la configuración en un caso de esa heterodoxia correspondería, de todos modos, a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y no a este tribunal”.
De esta forma, el tribunal electoral le concedió el recurso al intendente bonaerense y ahora podrá intervenir la Corte Suprema.
PROVINCIALES
El vicegobernador Fabián Leguizamón y diputados participaron de la Argentina Mining Sur 2025

El evento internacional que reúne a los principales referentes de la minería contó con la presencia de representantes del Poder Legislativo, con Santa Cruz como la principal provincia exportadora minera.

Esta mañana, el vicegobernador Fabián Leguizamón participó de apertura de la Argentina Mining Sur 2025, el evento internacional del sector minero argentino que se llevó a cabo en El Calafate, junto al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal; el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez; y el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; entre otras autoridades, legisladores y funcionarios, para reafirmar el compromiso de nuestra provincia con la actividad minera, con Santa Cruz consolidada como la principal provincia exportadora y el motor de la minería de todo el país.
En este marco, Leguizamón remarcó: “Es un orgullo poder estar presentes en esta exposición minera que tiene como principal protagonista a Santa Cruz, como motor de la minería a nivel nacional, a fin de poder visibilizar el trabajo en este rubro, conocer los distintos proyectos de exploración, establecer vínculos con referentes del sector, posicionar a nuestra provincia como un sitio estratégico para atraer futuras inversiones y potenciar el desarrollo de la industria minera en nuestra provincia”.
Además, estuvieron presentes los diputados del bloque oficialista Por Santa Cruz, Santiago Aberastain, Fernando Pérez, Piero Boffi y Fernando Martínez, quienes destacaron la importancia del evento y la participación del Gobierno de Santa Cruz teniendo en cuenta que el mismo constituye una oportunidad única para estrechar lazos comerciales con otros actores claves del sector minero, potenciar la producción y el desarrollo local, y ofrecer productos y servicios, entre otros aspectos.
Por otra parte, el vicegobernador Fabián Leguizamón y los diputados escucharon las palabras del gobernador, Claudio Vidal, quien en su discurso destacó que “la única forma de salir adelante es con trabajo, educación y producción”, resaltando la riqueza de recursos y el enorme potencial que posee Santa Cruz. Del mismo modo, el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez enfatizó: “Tenemos la obligación de trabajar en conjunto para propiciar más exploración, producción y empleo, lo cual va a ser acompañado por este Gobierno”.Por último, los representantes del Poder Legislativo recorrieron los diferentes stands; entre ellos, los stands del Ministerio de Energía y Minería con el auspicio del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el de FOMICRUZ S.E., donde se exhibieron proyectos en etapas de exploración y producción.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO6 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
INFO. GENERAL21 horas atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios