INFO. GENERAL
Más de 2.700 muertos tras terremoto en Turquía y Siria: mal clima complica tareas rescate

Son más de 2.700 las personas fallecidas, mientras que otras miles resultaron heridas tras un fuerte terremoto de magnitud 7,8 que sacudió el centro de Turquía y el noroeste de Siria.
Un devastador terremoto causó el lunes la muerte de más de 2.700 personas en una franja de Turquía y el noroeste de Siria, mientras que el gélido clima invernal se sumaba a la difícil situación de las miles de personas que quedaron heridas o sin hogar y dificultó los esfuerzos por encontrar supervivientes.

El sismo, de magnitud 7,8 y que se produjo en la oscuridad de una mañana de invierno, fue el peor que ha sacudido Turquía en lo que va de siglo. También se sintió en Chipre y Líbano. El terremoto derribó bloques de apartamentos enteros en ciudades turcas y sumaba más devastación a los millones de sirios desplazados por años de guerra.
Posteriormente, un segundo terremoto de magnitud 7,7 sacudió la región de Kahramanmaras, en el sureste de Turquía, informó la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) del país.

«Fue como el Apocalipsis», dijo Abdul Salam al-Mahmoud, un sirio de la ciudad septentrional de Atareb. «Hace mucho frío y llueve mucho, y la gente necesita que la salven».
El segundo sismo fue lo suficientemente grande como para derribar más edificios y, al igual que el primero, se sintió en toda la región, poniendo en peligro a los trabajadores de rescate que luchaban por sacar a las víctimas de entre los escombros.
«Nos sacudió como si fuera una cuna. Éramos nueve en casa. Dos hijos míos siguen entre los escombros, aún los estoy esperando», dijo una mujer con un brazo roto y heridas en la cara, hablando en una ambulancia cerca de los restos de un bloque de siete plantas donde vivía, en Diyarbakir, en el sureste de Turquía.
El terremoto fue el de mayor intensidad registrado en todo el mundo por el Servicio Geológico de Estados Unidos desde un temblor en el remoto Atlántico Sur en agosto de 2021.

En Turquía, la cifra de muertos ascendía a 1.6511, dijo el ministro de Salud, Fahrettin Koca said, mientras que los heridos sumaban al menos 11.119. En Siria fallecieron al menos 1.073 personas, según cifras del gobierno y de los equipos de rescate en la región noroccidental controlada por los insurgentes.
Las deficientes conexiones a internet y las carreteras dañadas entre algunas de las ciudades más afectadas del sur de Turquía, donde viven millones de personas, dificultaban los esfuerzos para evaluar y hacer frente al impacto.
Las temperaturas en algunas zonas podrían descender hasta casi el punto de congelación durante la noche, lo que empeoraría las condiciones de las personas atrapadas bajo los escombros o sin hogar. El lunes empezó a llover tras las tormentas de nieve que azotaron el país el fin de semana.
Se trata ya del mayor número de víctimas mortales de un terremoto en Turquía desde 1999, cuando un temblor de magnitud similar devastó la densamente poblada región oriental del mar de Mármara, cerca de Estambul, causando más de 17.000 muertos.
«DESASTRE HISTÓRICO»
El presidente turco, Tayyip Erdogan, lo calificó de desastre histórico y el peor terremoto que ha sacudido Turquía desde 1939, pero afirmó que las autoridades estaban haciendo todo lo que podían. «Todo el mundo se está esforzando al máximo, aunque la estación invernal, el frío y el hecho de que el terremoto se haya producido durante la noche dificultan las cosas», afirmó.
Imágenes en directo de la cadena estatal turca TRT mostraron el derrumbe de un edificio en la provincia meridional de Adana tras el segundo sismo. No estaba claro si el edificio había sido evacuado.
En la ciudad turca de Diyarbakir, periodistas de Reuters vieron a decenas de efectivos de rescate que buscaban supervivientes entre un montón de escombros, lo único que quedaba de un gran edificio. De vez en cuando levantaban las manos y pedían silencio, en busca de señales de vida.
Unos hombres sacaron a una niña envuelta en mantas de un edificio derrumbado de la ciudad. Imágenes difundidas en Twitter mostraban dos edificios vecinos derrumbándose uno tras otro en la ciudad siria de Alepo, llenando la calle de polvo. Dos residentes de la ciudad, muy dañada por la guerra, dijeron que los edificios se habían derrumbado en las horas posteriores al terremoto.
En la ciudad siria de Jandaris, en la provincia de Alepo, controlada por los rebeldes, un montículo de hormigón, barras de acero y fardos de ropa ocupa el lugar en el que antes se levantaba un edificio de varias plantas. «Había 12 familias ahí debajo. No salió ni una. Ni una», dijo un joven delgado, con los ojos muy abiertos por la conmoción y una mano vendada.
Raed al-Saleh, de los Cascos Blancos sirios, un servicio de rescate en territorio controlado por los rebeldes conocido por sacar a personas de las ruinas de edificios destruidos por ataques aéreos, dijo que estaban en «una carrera contrarreloj para salvar las vidas de los que están bajo los escombros». La televisión estatal siria mostró imágenes de equipos de rescate buscando supervivientes bajo una intensa lluvia y aguanieve.
Habitantes de Damasco y de las ciudades libanesas de Beirut y Trípoli salieron corriendo a la calle y se subieron a sus coches para alejarse de los edificios en caso de que se derrumbaran, según testigos. Imágenes de la cadena CNNTurk mostraron que el histórico castillo de Gaziantep había sufrido graves daños. Erdogan dijo que 45 países se habían ofrecido a ayudar en las labores de búsqueda y rescate.
Estados Unidos estaba «profundamente preocupado» por el terremoto en Turquía y Siria y seguía de cerca los acontecimientos, dijo en Twitter el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.
INFO. GENERAL
Cambia Santa Cruz se convirtió en la interna de la UCR: ¿habrá quorum en la convención?

Si arreglan con Vidal, búsquense una candidata– esa frase es la que predomina en las intimidades de la UCR (oficial y disidente) en relación a una charla que mantuvieron Eduardo Costa y Roxana Reyes días atrás.
Por: José Espinosa
El clima electoral de Santa Cruz maneja altos niveles de tensión, y claro, el detonante de esta situación fue la cumbre de Cambia Santa Cruz, donde la misma termino con un comunicado que, según algunos dirigentes de la mesa de Cambia, los radicales (oficialistas) ya tenían escrito de ante mano.
Con el correr de los días tanto los radicales disidentes como así también el PRO (ala Larreta) salieron públicamente a mostrar su descontento por lo que decía el comunicado oficial de CSC el cual establecía que, -no era posible realizar alianzas electorales que desvirtúen los valores originales que nos llevaron a trabajar juntos- no solo algunos mostraron esta negativa sino además algunos subieron la apuesta –si el día 13 de junio vemos que no hay voluntad de acordar tendremos que tomar una decisión- dijo Alberto Parsons titular del PRO en Santa Cruz.
Este fin de semana habrá dos reuniones de alto impacto, por un lado Encuentro Ciudadano tendrá su asamblea provincial donde el eje central de ese conclave rondaría la idea de seguir o no dentro de CSC e incluso la posibilidad de extender los brazos hacia SER y buscar una alianza electoral. La decisión de los dirigentes de EC es no realizar declaraciones hasta después de la asamblea –no vamos a declarar públicamente hasta tomemos algún tipo de decisión- dice en off the record un miembro de Encuentro Ciudadano.
Presionados por algunos comités locales, la UCR a través de uno de sus órganos, en este caso, el de la Convención Provincial llama a una sesión extraordinaria cuyo tenor de la misma será pedirle a quienes representan al partido centenario en la mesa de Cambia extender el frente electoral e incorporar a SER dentro del armado electoral opositor. Faltando un día para dicha cita, no está asegurada la presencia del Senador Eduardo Costa ni tampoco la de la Diputada Roxana Reyes. Pero más allá de las presencias estelares lo que tampoco estaría asegurado es el quórum para iniciar la convención el cual precisaría 16 convencionales presentes. Los radicales disidentes saben que la convención no definirá nada, pero pondrán en marcha el dispositivo “presión” para forzar la decisión del “Costismo” de no realizar un acuerdo con SER.
NO PUEDE HABER OCTUBRE SI NO HAY AGOSTO
El Senador Costa tiro de la cuerda cuando declaró que si había un acuerdo con SER la formula se conformaría REYES-VIDAL respectivamente, dando a entender que el único acuerdo posible era ese, y en este punto hago doble clic: En la intimidad la UCR entiende que Claudio Vidal compitiendo dentro de CSC les gana la pulseada y lógicamente la invitación al líder de los petroleros a unirse a la coalición opositora en términos electorales tendría esa condición.
Los principales interesados sobre la convención del fin de semana son los radicales que necesitan si o si de un acuerdo con SER para competir por las intendencias de sus ciudades en octubre. Dentro de las filas del radicalismo dirigentes de mediano calibre ven en Vidal un trampolín que los impulse a intentar ganar algunas localidades de la provincia, y en ese sentido la disputa política ya no tendría que ver con lo programático sino solo con fines electoralistas.
El radicalismo línea oficial, juega con riesgo de quedar en off side pero con la particularidad de cuentan con votos. Costa, Reyes, Gardonio y compañía representan un sector político que está instalado en la provincia y sus votos son esenciales a la hora de pensar en algún tipo de alianza estratégica de tipo electoral, es decir sin estos nombres es difícil pensar en un acuerdo aleatorio que vaya a ser competitivo en la contienda de agosto.
En el caso de que la mesa de Cambia Santa Cruz se rompa y aquellos que ejercemos periodismo político se nos venga a la mente el título de una de las novelas emblemáticas de Gabriel García Márquez “Crónica de una Muerte Anunciada” la coyuntura electoral de la provincia cambiaría el ángulo en cuanto a las alianzas.
El PRO es uno de los principales interesados en pactar con SER dado que, en caso de romper con CSC, necesitaría urgente un socio estratégico (estructura) para jugar las elecciones locales con candidatos propios –caso idéntico al de los radicales no alineados- pero además hay algo que el esquema de Vidal trata con mucho hermetismo que es el tema Horacio Rodríguez Larreta. No se sabe a ciencia cierta la preferencia o la posición política nacional del líder Sindicalista. –Claudio seguramente cerrará con nosotros- dijo un operador del Jefe de la Ciudad de Buenos Aires que frecuenta la provincia. Lo que si es cierto y en base a la experiencia de los comicios que se fueron desarrollando en otras provincias lo mejor es despegarse del contexto nacional y mantener las preferencias ocultas hasta después del 13 de agosto.
BONUS TRACK
En el acto del pasado 25 de mayo donde se conmemoraban 20 años de la asunción de Néstor Kirchner, habló CFK y más allá de su discurso –el cual siempre tiene mucho para analizar– la expectativa era si finalmente la Vicepresidenta anunciaría su candidatura a Presidenta o bien daría a conocer quien representaría los intereses del FDT en las elecciones, eso no paso pero 24 hs después Eduardo Wado De Pedro y Sergio Massa se mostraron juntos en un acto donde el mensaje parecía ser “esta es la fórmula presidencial”.
Dentro del colorido militante se observó un globo naranja que tenía impreso la siguiente nómina de apellidos Belloni, Cotillo, González, García 2023 dejando a fuera el apellido Grasso hoy por hoy el único candidato del oficialismo que confirmó su presencia en la contienda electoral. En newsletter anteriores señalamos que Belloni sería el elegido por CFK y MK para competir en la elección, pero aquí haremos trazo grueso, si bien Belloni en la elección del 2019 tuvo una performance muy buena, esos números están hoy? Le alcanza con ser el consentido de CFK? En la interna del oficialismo en un voto a voto es capaz de ganarle Grasso? Es cierto el binomio Belloni Cotillo le restringe a Grasso la posibilidad de un vice competitivo con lo cual el Intendente de Rio Gallegos tendrá que resolver su compañero de fórmula con una calculadora.
En el diario de las especulaciones aún no está confirmado que hará el factor Cotillo, el dispositivo comunicacional del oficialismo en la ciudad se maneja más con operaciones de poca monta en redes sociales que otra cosa. La decisión de jugar como cabeza de formula o acompañante es un tema sensible para el esquema de Fernando Cotillo. Si acompaña a Belloni y llegasen a perder contra Grasso dentro del frente, como juega en octubre? Si juega como cabeza de lista y plebiscita su candidatura a Intendente logrando una performance aceptable juega de otro modo?
Está muy cerca de resolverse todo, si bien hay tiempo en cuanto a las alianzas electorales hasta el 24 de junio.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Grandes avances en el CEFyAP Nº 2 de Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
El Newcom camino a los Juegos Evita provinciales
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Flamantes jubilados de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO1 día atrás
La talentosa jugadora de fútbol Giannella Agustina Flores Aviles busca recaudar fondos para representar a Argentina en el Campeonato Mundial Femenino de Fútbol 7