Conectarse con nosotros
Sábado 12 de Julio del 2025

28 DE NOVIEMBRE

Oscar Sánchez: “Nosotros necesitamos ser escuchados”

Publicado

el


Así lo comunicó, el secretario adjunto de APS, , al  finalizar las actividades por el Día del Minero y la Patrona Santa Bárbara. Dijo también que se necesita una unificación de todos los sindicatos para poder trabajar en puntos estratégicos”. No obstante, reconoció inversiones en la Usina.

En los últimos días se  desarrollaron distintas actividades por el Día del Minero y la Patrona Santa Bárbara

Al respecto, el  secretario adjunto de APS, Oscar Sánchez, se refirió a dichos eventos. 

“Estamos terminando la jornada, lamentablemente con poca concurrencia de la gente, pocos trabajadores y ojala que para el próximo año le demos un poquito más de valor a lo que tenemos y además tenemos que darle gracias todos los días a Santa Bárbara que es la patrona de todos los mineros y de la cuenca en general”

Y agregó: “Yo creo que son varios factores. Cada día yo veo que hay más desinterés por parte de los trabajadores en concurrir a estos actos y en la empresa, donde hoy tendría que estar toda la cúpula, lamentablemente hay un solo representante”, dijo Sánchez, en relación al motivo de la escasa concurrencia de trabajadores al acto.

“Sobre eso tengo que hacer un llamado de atención, ya  que se vienen momentos difíciles que vamos a tener que afrontar trabajando unidos para poder sacar el yacimiento adelante”, advirtió

Con relación a la situación de los trabajadores, detalló que “nuestros trabajadores están cumpliendo su labor desde hace un montón de tiempo y la supervisión está trabajando por Avenida Los Polacos y moviendo los frentes, en cuanto a la situación de la empresa no es la mejor, ni la que pretendemos como trabajadores y menos como sindicato. Así que ojalá que estos días, llamen  al reflexión y quedemos mucho mas unidos porque de esta manera no vamos llegar a ningún lado”

“Más allá de que la usina, va con las inversiones, nosotros necesitamos ser escuchados, necesitamos una unificación de todos los sindicatos para poder trabajar en puntos estratégicos”, afirmó  

Finalmente, el  secretario adjunto de APS, recordó que este viernes, se realizó un reconocimiento a los trabajadores que cumplieron, 20, 25, 30, 40 y 45 años de servicio. “Lamentablemente fue una fiesta chiquita para ellos solamente. No como las fiestas a las que estábamos acostumbrados en años anteriores, pero en estos tiempos es lo que pudimos hacer. A todos ellos, nuestro agradecimiento”, finalizó Oscar Sánchez


28 DE NOVIEMBRE

Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Publicado

el


Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.

El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.

La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”

El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.

Crédito: Sergio Roldan


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.