Conectarse con nosotros
Sábado 12 de Julio del 2025

28 DE NOVIEMBRE

Españon pidió un marco de entendimiento entre sindicatos y empresa YCRT: “Hay mucha incertidumbre”

Publicado

el


“Yo estoy predispuesto pero me parece que tiene que haber un entendimiento por parte de quienes están al frente de la empresa y también de los sindicatos”, expresó.   

Finalizado el acto por el Día del Minero y Santa a Bárbara autoridades presentes realizaron declaraciones a la prensa. ​En ese marco, el intendente Fernando Españon, se refirió a la posibilidad de futuras reuniones con las autoridades de la empresa YCRT para tratar temas en común.

“Es lo que planteaba”, dijo, y agregó “me parece que tenemos que tener un marco de entendimiento porque ya perdimos mucho tiempo y hay mucha incertidumbre entre los compañeros. Yo estoy predispuesto pero me parece que tiene que haber un entendimiento por parte de quienes están al frente de la empresa y también de los sindicatos”

 

“Creo que es lo más sano para saber cuál será el rumbo de la cuenca carbonífera. Yo desde hace tiempo vengo planteando que las autoridades se tienen que unificar para plantear hacia dónde queremos ir y a partir de allí hay varias  cosas que hay que empezar a analizar con profundidad y seriedad”​, afirmó ​  

“Se habló mucho de la situación jurídica de la empresa pero hasta el día de hoy estamos en la misma situación que en el 2015, con la salvedad que hemos avanzado con la usina, pero hay varias cosas que me gustaría entender en profundidad y que desconozco”, sostuvo el jefe comunal

Consultado si estos temas fueron analizados con Claudio Vidal, líder del espacio al que pertenece Españon, indicó que “el Frente de Todos tiene que estar preocupado por cómo desarrollamos y dejamos planificada la empresa.​ Recordó en este sentido, que pocos días antes de dejar ​la​ presidencia Cristina de Kirchner, “el FdT debía tratar la situación jurídica de la empresa y todavía estamos en la misma”

“Claudio Vidal dijo –con relación a que el diputado nacional no votó el presupuesto –yo no puedo revisar en media hora una presupuesto que es de todo el país. Me parece que Claudio tiene el corazón en la cuenca, y va a hacer todo lo posible para que a la cuenca le vaya muy bien”, manifestó Españon

“Desde nuestro sector estamos dispuestos a ayudar y colaborar”, sostuvo.

Para finalizar expresó que le gustaría ser parte de una discusión o ​de ​una mesa de trabajo donde “nos podamos unificar todos, sin ningún tipo de mezquindad, donde los sindicatos  pongan su granito de arena y también los directivos de la empresa”.


28 DE NOVIEMBRE

Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Publicado

el


Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.

El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.

La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”

El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.

Crédito: Sergio Roldan


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.