PROVINCIALES
Martínez: “Sabemos que poner a Santa Cruz de pie necesita que nuestros jóvenes estén capacitados”

El ministerio de Producción, en conjunto con el Consejo Provincial de Educación, entregó herramientas en la sede de la escuela EIPE en la ciudad de 28 de Noviembre. El ministro Gustavo Martínez habló también de proyectos inherentes a su cartera y cómo se trabaja desde lo público y lo privado en pos de potenciar la provincia.

La Escuela Industrial en Procesos Energéticos (EIPE), con sede en 28 de Noviembre, recibió equipamiento para los talleres que desarrollan los jóvenes de la Cuenca. Martínez detalló que estas acciones que se están llevando, como eje de la producción y por indicación del gobernador Claudio Vidal, “nos demanda un enorme esfuerzo donde estamos recorriendo permanentemente la provincia, viendo la realidad que nos toca y, en función de eso, ver cómo podemos brindarle a Santa Cruz las mejores herramientas posibles”.
“En estos meses de trabajo arduo, entre viajes y recorrer las actividades productivas, recibimos una solicitud de este establecimiento porque los chicos necesitaban algunos materiales para el taller. La realidad es que nosotros sabemos que poner a Santa Cruz de pie necesita que nuestros jóvenes estén capacitados y adquieran los mejores empleos posibles en la transformación que viene para la provincia y eso se logra con este tipo de cosas”, describió.
En el diálogo con los directivos, la Cartera Productiva se comprometió a acompañar a la institución para potenciar la formación de los jóvenes.
En otro tramo, Martínez habló sobre temas inherentes al Ministerio que conduce y explicó que “lo que hicimos fue poner en valor nuestros puertos, incrementar el trabajo, hay un 54% más de desembarco, hay mayor actividad y más cantidad de empresas trabajando en los puertos de Santa Cruz”.
“A esas empresas que permanentemente nos dicen que necesitan que los chicos estén capacitados, les solicitamos la colaboración. Esa sinergia desde la actividad privada, desde el Estado, potencia a la educación y que se consigan los elementos para que nuestros chicos puedan desarrollarse, creo que es el camino”, aseguró después.
De alguna manera, remarcó, “haciendo que las empresas que ganan dinero en Santa Cruz, realmente le devuelvan con aporte que tienen que hacer a la provincia”.
En este sentido, mencionó que “ahora que hay que trabajar en los puertos, se empieza a notar la necesidad de mano de obra calificada y la mano de obra tiene que salir de Santa Cruz, por eso es que hay que potenciar a las escuelas técnicas”.
Más proyectos
En paralelo, el ministro contó que recorrió el aeropuerto de la Cuenca donde se hicieron trabajos de mantenimiento y se proyectan acciones más específicas. En este punto, recordó la puesta en marcha del aserradero en el Bosque Mazaruca de Río Turbio.
“En este bosque contamos con más de 6.800 hectáreas. Queremos poner nuevamente en marcha el viejo aserradero y volver a producir y generar empleo genuino con salario digno, entendiendo que la provincia de Santa Cruz y nuestro país, saldrán adelante con acciones como estas”, expresó en la oportunidad del anuncio el Gobernador.
En este punto, Martínez mencionó que “el aeropuerto próximamente va a entrar con actividad y está muy bien que sea así” y, respecto al aserradero, “las empresas interesadas ya han adquirido el material, están destrabándolo de la aduana porque son tecnología importada y estamos trabajando con ello, creemos que próximamente vamos a estar presentes en la localidad”.
Sostuvo que “hay un proyecto turístico muy viejo, que tiene que ver con poner en valor el tren turístico, se está trabajando en eso y hay interesados”. El titular de la Cartera Productiva indicó que “estamos tratando de recuperar desde nuestra historia y poner en valor el trabajo y la producción en Santa Cruz”.
“Creemos que, desde el territorio, y el gobernador lo dice permanentemente, de y cada una de nuestras comunidades, tiene que surgir la idea, la producción. Y nosotros lo que tenemos que hacer es poner a disposición los medios para que esto sea así. Y estamos en ese trabajo a lo largo y ancho de la provincia”, aseguró en este sentido.
Luego, destacó el diálogo con los intendentes de la Cuenca, tanto de 28 de Noviembre como de Río Turbio, para potenciar el Parque Industrial, en lo que denominó “un trabajo estratégico, para poner a la producción de Santa Cruz de pie, acá las diferencias políticas quedan para otros momentos, si estamos hablando de este tipo de cosas, son proyectos concretos, productivos, hay ideas, hay potencialidades que tienen que ver con la acuicultura, inclusive que también lo hablamos con la gente de la municipalidad”.
En otro orden de proyectos, Martínez destacó el mercado de ovas que busca certificación en Perú y en Chile. “Tenemos la suerte en Santa Cruz de vivir en latitudes en donde las mejores especies y la mejor calidad de los huevos de trucha surgen de estas latitudes. Algo que no se estaba trabajando, lo estamos trabajando tanto en Piedra Buena, como también creemos que se puede hacer en Los antiguos y en la Cuenca igual”, aseguró.
“Creemos que hay que generar a los productores las condiciones para que produzcan, pero también analizar los mercados, dónde se tiene que vender, cuánto, y en eso se está trabajando. Creemos que hay un clúster económico muy importante en la Cuenca. Tiene su trayectoria histórica, su producción industrial, pero más allá de eso, hay un enorme desafío que estamos tratando de asumir”, cerró al respecto.
PROVINCIALES
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”

Con la firme premisa que encomendó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, desde el Banco Santa Cruz se trabaja en el diseño de acciones concretas que favorezcan a los santacruceños en pos de la producción e identidad local. En los próximos días se lanzará «Banco Santa Cruz Agro», una herramienta que no existía y que acompañará a los productores.
En tal sentido, el director del Banco Santa Cruz en representación del Gobierno Provincial, Gustavo Martínez, anunció que en pocos días se presentará oficialmente “Banco Santa Cruz Agro”, una nueva línea de financiamiento específica para el sector productivo de la provincia. La iniciativa contempla créditos adaptados a la dinámica del campo santacruceño, incluyendo financiamiento para esquila, suplementación alimentaria, infraestructura y tarjetas de crédito diferenciadas.
“Hemos tenido reuniones con la Sociedad Rural, con productores individuales, con asociaciones y con el Consejo Agrario Provincial. Estamos muy próximos a sacar una línea para el sector productivo que contempla toda la cadena”, explicó Martínez en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos. Y detalló que se busca “ir acompañando al campo con una propuesta concreta, con tiempos acordes a la realidad de quienes producen”.
Viajes al interior y atención directa
Por otro lado, Martínez subrayó que esta nueva etapa del banco se enfoca en recorrer la provincia y escuchar de primera mano a los actores locales. “Ya estuvimos en 28 de Noviembre, habíamos estado en Piedra Buena, estamos trabajando con Caleta Olivia, hay líneas con San Julián, con Puerto Santa Cruz. No se trata sólo de mirar los números: hay que estar en el territorio, acompañar”, indicó.
“La función que tiene el Banco es ser una herramienta para acompañar las políticas públicas del Gobierno Provincial. Por eso estamos impulsando medidas concretas para apoyar a quienes producen en Santa Cruz”, afirmó.
El director remarcó que el banco posee una estructura territorial clave, con presencia en cada localidad. “Tiene 16 sucursales, 4 delegaciones, está en cada uno de nuestros pueblos. Esto, desde el punto de vista del desarrollo, es un valor. No es un gasto, es presencia. Y eso quedó en evidencia cuando el Gobierno Nacional anunció el cierre de 600 sucursales del Banco Nación. Nosotros, por el contrario, estamos reforzando nuestra presencia”, subrayó.
Créditos adaptados a la realidad del campo
Respecto al trabajo con los productores, Martínez indicó que el objetivo es que la línea de crédito esté disponible antes del inicio del ciclo productivo ovino. “Sabemos que el año productivo en el campo arranca en agosto con la esquila. Por eso estamos afinando los últimos detalles para llegar a tiempo con una herramienta financiera adecuada”.
Además, destacó la necesidad de adaptar los productos financieros a la lógica productiva. “Estamos pensando créditos que en el repago tengan en cuenta cuándo se vende la lana, dar nueve meses de gracia, contemplar tiempos de cría y faena. Es decir, una lógica que acompañe realmente al productor”.
Finalmente, Martínez sostuvo que el banco también trabaja con municipios e instituciones para brindar financiamiento a través de leasing, y continuar desarrollando soluciones en el territorio. “Estamos convencidos de que el banco tiene la potencialidad y la obligación de estar cuando la gente lo necesita. Esa es nuestra misión”, concluyó.
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Maquinaria municipal trabaja en la reparación de la calle Gendarme Miguel Ángel Román tras las lluvias
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Oyikil extiende su servicio por primera vez al Barrio Matadero y las chacras de Río Turbio
-
PROVINCIALES10 horas atrás
Impulsan el cultivo de algas como alternativa productiva