Conectarse con nosotros
Viernes 29 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Marcial Cané: “En la Caja de Previsión Social tenemos un déficit anual muy alto”

Publicado

el


El presidente de la institución previsional brindó una entrevista a Canal 9. Allí visibilizó el déficit financiero que arrastra el organismo y explicó la implementación del nuevo sistema liquidador, que se puso en funcionamiento luego de más de 10 años de trabajo.

En primer lugar, Marcial Cané, quien está al frente de la Caja de Previsión Social desde diciembre, celebró la puesta en marcha del nuevo sistema liquidador. “Es un logro que llevó un proceso de doce años y que en el camino pasó mucha gente porque hubo que cargar los legajos uno por uno. Nosotros trabajamos con alrededor de 50 escalas salariales y todas tienen su particularidad. Estábamos con el sistema COBOL, que es muy antiguo y ya había que darlo de baja porque también tenía demasiados parches”, detalló.

“Siempre, con el avance de un sistema a otro, aparecen algunos inconvenientes. Este mes tuvimos la carga de un seguro que no correspondía, pero en un mes ya se va a resolver todo. Habilitamos la sede central, aunque estamos de feria, para que la gente pueda buscar su recibo de haberes”, declaró sobre las particularidades del proceso de un sistema a otro.

En otro tramo de la entrevista con el canal de la provincia, Cané dijo que “el estado financiero de la Caja de Previsión Social es delicado” y argumentó que “es responsabilidad de todos porque sabíamos que en algún momento iba a colapsar. Cuando nace la Caja, todos aportaban y había pocos beneficiarios. En esta etapa, que tenemos más de 21 mil de beneficiarios, los aportes de los activos no alcanzan”

“Tenemos -esclareció el presidente- un déficit de casi 5 mil millones de pesos mensuales. Al año, sumando el aguinaldo, son más de 55 mil millones de déficit. Es necesario hacer algo. El gobernador, los funcionarios y los diputados, que van a tener la responsabilidad de tomar decisiones, tienen que saber el estado real. Nosotros vamos a poner todas nuestras áreas técnicas a disposición y a explicar lo que vemos hacia adelante”.

El titular del organismo previsional de Santa Cruz indicó que “el gobernador nos va a encargar la propuesta en base a eso y la vamos a militar con los intendentes, los diputados, los gremios y la ciudadanía en su conjunto. Lo previsional es de todos”. “No hay que olvidar -recordó- que nuestro régimen es el más beneficioso del país”.

Para concluir, Cané valoró que Santa Cruz es una de las 13 provincias que no entregó su Caja a la ANSES y afirmó que “no la queremos entregar”. “Por eso vamos a trabajar para mejorarla”, finalizó. 


Avisos

PROVINCIALES

Vidal defendió la ampliación del Tribunal de Justicia

Publicado

el


Desde El Calafate, el gobernador Claudio Vidal celebró la aprobación de la ley que eleva de 5 a 9 los integrantes del máximo órgano judicial de Santa Cruz. Señaló que el cambio responde a un reclamo social de mayor transparencia y cuestionó duramente a la oposición, a la que acusó de “poner palos en la rueda” y de haber contado con la complicidad de la justicia durante décadas.

El mandatario provincial destacó la sanción de la reforma impulsada por el Ejecutivo y sostuvo que “la sociedad cuestiona duramente a la justicia, que no funciona como justicia, pero además con un grado de irresponsabilidad importantísimo que se hace sentir”. En ese sentido, subrayó que existe un reclamo ciudadano “para que las denuncias se muevan, que los expedientes se muevan, que las investigaciones se muevan, que los vecinos que tienen alguna inquietud y han solicitado que la justicia intervenga, la justicia lo haga”.

Vidal valoró el acompañamiento legislativo y afirmó que “pudimos obtener este proyecto a favor gracias a los diputados que acompañaron en la Cámara, y comenzaremos a trabajar tratando de generar más transparencia en beneficio de la sociedad”.

Frente a las críticas de sectores opositores que cuestionan la ampliación por generar mayores gastos, el gobernador respondió con dureza: “Ese discurso le miente a la sociedad. Gobernaron durante más de tres décadas y, respaldados por la justicia, generaron los hechos de corrupción más grandes de la historia del país. La consecuencia es la falta de infraestructura y la pobreza extrema que hay en Santa Cruz”.

Asimismo, remarcó que no dará importancia a las voces que se oponen. “Todo lo que digan en base a la crítica destructiva no me interesa, yo sigo para adelante. Quiero que mi provincia tenga justicia y que la justicia sea en beneficio del pueblo, de lo justo, y no una justicia a favor de lo injusto y de todos los horrores que cometieron en Santa Cruz”, aseguró.

Finalmente, el mandatario recalcó que la decisión política ya está tomada: “Es una idea del Ejecutivo, se redacta un proyecto, la Cámara lo aprueba y se convierte en ley. No hay nada que discutir, estamos en democracia”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.