SOCIEDAD
Marcha del 27 de diciembre: a qué hora es y quiénes movilizan

Organizaciones sindicales y movimientos sociales se movilizan este miércoles al palacio de Tribunales contra de las medidas impulsadas por el gobierno. Qué pasa con los servicios de transporte.
La Confederación General del Trabajo (CGT)y otras organizaciones sindicales y de movimientos sociales se movilizan este miércoles 27 de diciembre contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación económica de Javier Milei.
Contra el DNU de Milei: las dos CTA marchan el miércoles con la CGT
El inicio de la movilización está previsto para las 11 de la mañana, en Plaza Lavalle, frente a Tribunales; pero se esperan manifestaciones en otros puntos de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano que podrían afectar los recorridos de colectivos.
La CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores; la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP); la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), confirmaron su asistencia a la marcha, que tendrá como epicentro la Plaza Lavalle, frente a Tribunales –donde se encuentra la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).
Asimismo, los tres cotitulares de la CGT, Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, quienes mantienen conversaciones con el Polo Obrero de Eduardo Belliboni, del Partido Obrero (PO) que integra el Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad (FIT-U), para definir si participarán o no de la jornada.
A la jornada de manifestaciones se sumaron Luis D’Elía, de la Federación de Tierra y Vivienda (FTV), y Juan Carlos Alderete, de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), que cortarán la ruta provincial 3.
Dado que se espera una gran afluencia de manifestantes y, por ende, que la zona cercana a Tribunales esté complicada para el tránsito, aunque el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires aún no informó cuáles serán los cortes de calle.
La CGT todavía no definió si, además de la movilización, llama a un paro general, por lo que de momento se espera un normal funcionamiento de los colectivos y servicios de transporte urbano este miércoles; algo que podría verse modificado si la central obrera y los sindicatos vinculados a esta actividad definen un cese de tareas.
“La CGT convoca al día miércoles a Tribunales para presentar que se anule este decreto que es una locura lo que está produciendo en millones de argentinos. Después se va a discutir un plan de lucha, que también abarca un paro nacional”, precisó Pablo Moyano.
RIO TURBIO
Carboeléctrica Río Turbio: los gremios exigen garantías laborales y respaldan al proyecto provincial

La creación de una nueva sociedad anónima en reemplazo de YCRT abrió interrogantes en la Cuenca Carbonífera. Los sindicatos ratificaron que defenderán los derechos de los trabajadores mientras esperan definiciones del Gobierno Nacional y del gobernador Claudio Vidal.
La oficialización de Carboeléctrica Río Turbio S.A., empresa que tomará la posta de YCRT, marcó un nuevo capítulo en la historia del yacimiento. Frente a esta transición, los gremios que representan a los trabajadores —Luz y Fuerza, ATE, APS y La Fraternidad— coincidieron en resaltar que su prioridad seguirá siendo la misma: sostener los puestos de trabajo, los salarios y los convenios colectivos.
El secretario general de Luz y Fuerza en la Cuenca Carbonífera, Luis Avendaño, expresó que el movimiento obrero mantiene una postura común y que se encuentran a la expectativa de los avances de las reuniones que el gobernador Claudio Vidal desarrolla en Buenos Aires junto al jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos, y funcionarios de Energía.
En ese marco, los sindicatos remarcaron su preocupación por la continuidad operativa del yacimiento y cuestionaron la gestión de la intervención de YCRT, a la que responsabilizan por no haber logrado producción ni comercialización de carbón, además de episodios que terminaron en pérdidas materiales en Punta Loyola.
Respecto al rol que tendrá la provincia dentro de la nueva sociedad anónima, Avendaño señaló que la definición recae en manos del mandatario santacruceño, quien ya había expresado que la empresa debía funcionar plenamente y reducir el déficit a partir de la venta de carbón o generación eléctrica.
Respaldo político
En paralelo al debate por el futuro de Carboeléctrica Río Turbio, los sindicatos de la Cuenca anunciaron su apoyo a la candidatura de Daniel Álvarez, jefe de Gabinete provincial, como diputado nacional por el frente Provincias Unidas por Santa Cruz.
La decisión fue consensuada en un documento conjunto de las cuatro organizaciones, donde valoraron que el gobierno provincial haya garantizado salarios y continuidad laboral en un contexto complejo. Los dirigentes subrayaron que el acompañamiento a Álvarez responde a una definición política de las conducciones gremiales, que consideran clave contar con representación en el Congreso para la defensa de los intereses de la provincia y de la Cuenca.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Confirmaron los procesamientos y embargos millonarios a Carolina Pochetti y otros empresarios santacruceños
-
PROVINCIALES1 día atrás
La abogada radical Gisella Martínez integra la lista encabezada por José Daniel Álvarez, como candidata a diputada nacional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Daniel Álvarez comienza su campaña en Santa Cruz: «La provincia la sacamos adelante entre todos»
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Capturaron al sicario que había sido liberado por error en Chile y se creía que estaba en Santa Cruz