INFO. GENERAL
La asamblea eligió a un empleado de Aerolíneas Argentinas para liderar a la empresa

Fabián Lombardo fue designado como Presidente y Gerente General de la línea de bandera y será la persona que deba hablar de plata con Javier Milei.
Tras una reunión del directorio empresario en las oficinas del edificio corporativo de Aerolíneas Argentinas, se nombró oficialmente a Fabián Lombardo como el nuevo Presidente y Gerente General de la aerolínea. Esta decisión marca un cambio significativo en la dirección de la compañía, ya que Lombardo reemplaza a Pablo Ceriani en estas funciones clave.
Con una carrera extensa y diversa en la industria aerocomercial, Lombardo inició su trayectoria profesional en Varig. Allí, asumió importantes responsabilidades ejecutivas, incluyendo la gerencia de pricing, la dirección de revenue management y rutas para América del Sur, y direcciones para Italia y Medio Oriente, Alemania y Europa del Este, y Chile. Durante su tiempo en Varig, Lombardo se basó en los países correspondientes a sus áreas de responsabilidad.
Perfil de Fabián Lombardo
En 2009, Lombardo se incorporó a Aerolíneas Argentinas, inicialmente como gerente de ventas internacionales, y más tarde como gerente del área comercial a partir de 2013. También ha representado a Tap Air Portugal y Azul Linhas Aéreas en Argentina, Paraguay y Uruguay, y fue gerente general para América del Sur en Azul Linhas Aereas. Desde 2019, ha estado al frente de la Dirección Comercial, Planeamiento y Gestión de Rutas de Aerolíneas Argentinas.
La designación de Lombardo como Presidente y Gerente General de Aerolíneas Argentinas ocurre en un momento de retos y oportunidades para la empresa.
Los retos que debe enfrentar Lombardo es con su accionista, el Estado. El presidente Javier Milei adelantó que las empresas públicas no deben perder dinero y cumplió con su palabra de que Aerolíneas debía ser manejada por sus empleados. Lombardo es parte del staff desde 2009.
Con su vasta experiencia en el sector, Lombardo afrontará los desafíos actuales de la industria, incluyendo cambios económicos y regulatorios, y la posible implementación de una política de cielos abiertos que podría introducir una competencia significativa en el espacio aéreo argentino. Su liderazgo será fundamental para guiar a la aerolínea a través de este panorama complejo y en constante evolución.
La despedida de Pablo Ceriani
Si bien Pablo Ceriani había presentado su renuncia a la presidencia de Aerolíneas Argentinas luego de conocido el resultado electoral y el cambio de aires políticos, la compañía no podía quedar acéfala, por lo cual estuvo al frente de la aerolínea hasta una nueva designación oficial avalada por la asamblea de accionistas.
Habiendo ocurrido la asamblea que designó como nuevo Presidente y Gerente General de la aerolínea a Fabián Lombardo, hoy Ceriani se despidió de la compañía con un sentido mensaje en la red X: «Me siento un aeronáutico más y por eso me despido de ustedes, colegas, con el fuerte deseo que le vaya bien a vuestra compañía. ¡Hasta un próximo vuelo!, posteó Ceriani.
INFO. GENERAL
Leguizamón celebró la decisión del Concejo Deliberante de Río Gallegos tras la condena a Cristina Fernández de Kirchner

El vicegobernador de Santa Cruz resaltó la importancia de que “la clase política se pronuncie con respecto a un tema tan delicado y grave como lo es este”.
El vicegobernador Fabián Leguizamón destacó el beneplácito a la resolución adoptada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación que ratifica la condena a la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, el cual fue votado por mayoría esta mañana en el Concejo Deliberante de la capital santacruceña.
En este sentido, Leguizamón remarcó la importancia de que “los representantes de los vecinos adopten una postura clara con respecto a un tema tan delicado y grave como este, que nos afecta a todos los argentinos, que no se mantengan indiferentes o neutrales y se pronuncien como cuerpo legislativo”.
“Es importante que la clase política se exprese con respecto a este tema. Más aún en Río Gallegos, que es la cuna del kirchnerismo donde se gestaron los hechos de corrupción de hoy son de público conocimiento y que -efectivamente- fueron probados por la Justicia”, concluyó.
-
RIO TURBIO12 horas atrás
20 de junio ¿por qué celebramos el Día de la Bandera?
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
OSYC: Informa la llegada de profesionales de la salud a 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO2 días atrás
Menna en la Plaza con Cristina: una marcha que reavivó la esperanza
-
RIO TURBIO2 días atrás
𝐈𝐈 𝐉𝐨𝐫𝐧𝐚𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐁𝐞𝐜𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬, 𝐀𝐲𝐮𝐝𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐲 𝐄𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐈𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 – 𝐔𝐀𝐑𝐓