SOCIEDAD
Lula en Argentina: firma importantes acuerdos con Alberto y se reúne con Cristina

En su primera salida de Brasil desde su vuelta a la presidencia, Luiz Inácio da Silva tendrá una apretada agenda en nuestro país que tendrá su punto más importante para la región en la cumbre de la CELAC.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, arribó a la Argentina en una visita oficial que incluirá la firma de acuerdos bilaterales y encuentros con el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner, además de su participación en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), marcando el regreso del vecino país a ese foro.
El canciller Santiago Cafiero recibió a Lula, quien viajó acompañado por una nutrida comitiva, en la Aeroestación Militar del Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires.
«Tendrá un gran programa por delante», adelantó a Télam el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, quien confirmó que Lula «tendrá una agenda muy activa, con una declaración conjunta que señala todos los objetivos para esta nueva etapa de relanzamiento y fortalecimiento de la alianza estratégica», explicó el diplomático y político argentino.
Fernández y Lula confirmaron pocas horas antes que avanzan en la creación de una «moneda sudamericana común» en el marco de la «alianza bilateral»; reivindicaron «la paz y la democracia» y condenaron el «extremismo antidemocrático y la violencia política» en la región.
La agenda de Lula, como adelantó Scioli, estará a tope, con eje en sendos encuentros con el presidente Fernández y la vicepresidenta Fernández de Kirchner, según confirmaron a esta agencia fuentes del Ejecutivo y del Legislativo.
El otro punto alto será el regreso de Brasil a la Celac, que había abandonado por decisión del anterior mandatario, Jair Bolsonaro.
En lo que es su primera visita oficial al país desde su vuelta al Palacio del Planalto, Lula iniciará sus actividades el lunes a las 10.30 con la tradicional ofrenda floral al monumento a José de San Martín, en la plaza homónima ubicada en la zona de Retiro, para luego trasladarse a la Casa de Gobierno, donde mantendrá una reunión con el Presidente.
Tras la reunión bilateral, en el Salón Blanco, ambos mandatarios encabezarán la firma de acuerdos para cooperación en Soberanía Energética e Integración Financiera, Defensa, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación, y Cooperación Antártica.
Posteriormente, Fernández y Lula realizarán una declaración a la prensa sobre los lineamientos básicos de los acuerdos suscriptos y la declaración conjunta.
Luego de compartir un almuerzo con ambas comitivas en el Salón Eva Perón, a las 15, ambos jefes de Estado participarán de la apertura de un Encuentro Empresarial en el Museo del Bicentenario, para más tarde ser parte de una actividad con representantes de diferentes organismos de derechos humanos.
Según indica el cronograma oficial, a partir de las 19 los mandatarios se dirigirán al Centro Cultural Kirchner (CCK), donde se realizará el Concierto de la Hermandad Argentino Brasileña y se inaugurará la muestra fotográfica: «Pueblos Originarios- Guerreros del Tiempo» de Ricardo Stucker.
También habrá un encuentro en el Senado con Cristina Kirchner, confirmaron fuentes parlamentarias.
«Además de relanzar la alianza estratégica, la relación bilateral vuelve a su lugar de prioridad máxima para los dos países» dijo la última semana el canciller brasileño Mauro Vieira en una entrevista con esta agencia, remarcando el lugar que Lula otorga a su relación con la Argentina.
En tanto, el martes, a partir de las 10, Fernández y Lula participarán junto a los demás jefes de Estado, representantes y delegaciones invitadas de la VII Cumbre de Presidentes de la Celac, que se llevará a cabo en el hotel Sheraton de Retiro.
El encuentro convocará a los mandatarios, cancilleres y representantes de los 33 países miembros del mecanismo regional, además de observadores de distintos organismos regionales y multilaterales y sus representantes.
La decisión de que Brasil se reincorpore a la Celac fue anticipada por Lula en los primeros días de su Gobierno y se formalizó hace una semana, luego de que el embajador brasileño en la Argentina, Reinaldo José de Almeida Salgado, entregara una carta formal a Cafiero, lo que constituye un hecho fundamental para la consolidación del mecanismo regional.
El retorno de Brasil es, además, un factor clave para otro de los objetivos centrales establecidos para la VII cumbre desde la Presidencia Pro Témpore (PPT) del bloque, actualmente a cargo de la Argentina: la búsqueda de dotar a la Celac de un rol más activo «fortaleciendo el entramado económico, productivo y social» de la región para lograr mayores niveles de «inclusión y desarrollo».
El mandatario argentino ha expresado su alegría por el retorno de Brasil a ese espacio y auguró que ahora tiene la «certeza de que vamos a poder llevar adelante del mejor modo la idea de integración regional», en declaraciones a la Televisión Central China (CCTV).
Allí también destacó «la necesidad de mostrar una América Latina unida frente al mundo», además de llevar «los reclamos regionales» al escenario mundial.
PROVINCIALES
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.
En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.
Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron con entusiasmo la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.
Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.
También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.
La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.
Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
RIO TURBIO2 días atrás
Torneo relámpago de vóley en Rio Turbio