Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

RIO TURBIO

Luz y Fuerza denuncia persecución laboral en YCRT

Publicado

el



Integrantes del Sindicato denunciaron una serie de persecuciones ocurridas contra los trabajadores de la Centrales Termoeléctrica

El Sindicato de Luz y Fuerza de Río Turbio se encuentra llevando un reclamo a través del cual denuncian persecusiones al igual que infomaron que no pueden ingresar a su trabajo porque se encuentra custodiado por miembros de la Gendarmería Nacional. Por otro lado, los trabajadores denunciaron que los dueños de la empresa instalaron cámaras de seguridad en todos los sectores de las usinas para poder controlar e impedir que los empleados realicen medidas de fuerza.

“Una de las cuestiones que hemos denunciado ha sido la exageración respecto a las cámaras que instalaron dentro de la Central de 21 megavatios y que tiene que ver con otra serie de cosas que vienen sucediendo y que, inclusive, nuestros compañeros han sido amenazados con apercibimientos y castigos. Esa intervención de cámaras tiene que ver justamente con eso y no con otra cuestión en particular, porque si hubiese una política por parte de la empresa de instalar cámaras en todos los sectores de trabajo de la forma que lo han hecho en el sector nuestro te diría que es una política de la empresa, pero, lamentablemente, esto lo han hecho solamente en la Central y no en los demás sectores”, explicó al programa de radio La Parada (que se emite por Tiempo FM 97.5) el secretario general del sindicato de Luz y Fuerza de la Cuenca Carbonífera, Luis Avendaño.

“Esa intervención de cámaras tiene que ver justamente con eso y no con otra cuestión en particular, porque si hubiese una política por parte de la empresa de instalar cámaras en todos los sectores de trabajo de la forma que lo han hecho en el sector nuestro te diría que es una política de la empresa, pero, lamentablemente, esto lo han hecho solamente en la Central y no en los demás sectores”, agregó.

El secretario general explicó que estas medidas por parte de la empresa se encuentran enmarcadas en las recientes denuncias realizadas por parte de los funcionarios: “Hemos sido denunciados por la intervención del Gobierno anterior -el de Zeidán- y también estamos hasta en un juicio oral y público por los escraches que se habían hecho, donde nos responsabilizan a nosotros por ser dirigentes gremiales. Acá hay una cuestión de políticas similares en la intervención. A nuestro compañero, el secretario general adjunto, un funcionario de esta intervención lo ha denunciado e inclusive le puso una perimetral”, añadió Avedaño. Respecto a la instalación de las cámaras en donde los dirigentes gremiales se encuentran desempeñando sus labores, Avedaño expresó y recalcó que “no lo han hecho con los demás sectores, lo han hecho solamente con nosotros y si a esto le agregás las denuncias y todo lo demás, es una cuestión hecha totalmente adrede”.


“Gendarmería detuvo una o dos veces a nuestro secretario gremial cuando intentaba ingresar a la Central Termoeléctrica, lo han retenido en el paraje y después -en los tiempos donde estuvimos con una medida de fuerza directa por los 14 compañeros sumariados- se introdujo la inteligencia de gendarmería en algunos sectores. Ha sido vergonzoso lo que han hecho, tienen el manejo de todo y lo utilizan contra los trabajadores y referentes gremiales”, explicó.

Para finalizar, Avedaño se refirió a las condiciones de trabajo que deben atravesar los trabajadores y señaló que “no hay ningún canal de diálogo abierto con ningún funcionario de la intervención para tratar los temas que son muchos los que tenemos. Nosotros, durante todo este tiempo, hemos hecho el trabajo con las autoridades políticas de la Cuenca Carbonífera y explicando por todos lados por qué la gestión tendría que dar un paso al costado y poner una persona al frente de la empresa que haga las cosas como corresponden”.


PROVINCIALES

Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

Publicado

el


El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.

La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:

“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.

La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.

Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:

“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.

La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.