RIO TURBIO
Luz y Fuerza denuncia persecución laboral en YCRT

Integrantes del Sindicato denunciaron una serie de persecuciones ocurridas contra los trabajadores de la Centrales Termoeléctrica
El Sindicato de Luz y Fuerza de Río Turbio se encuentra llevando un reclamo a través del cual denuncian persecusiones al igual que infomaron que no pueden ingresar a su trabajo porque se encuentra custodiado por miembros de la Gendarmería Nacional. Por otro lado, los trabajadores denunciaron que los dueños de la empresa instalaron cámaras de seguridad en todos los sectores de las usinas para poder controlar e impedir que los empleados realicen medidas de fuerza.
“Una de las cuestiones que hemos denunciado ha sido la exageración respecto a las cámaras que instalaron dentro de la Central de 21 megavatios y que tiene que ver con otra serie de cosas que vienen sucediendo y que, inclusive, nuestros compañeros han sido amenazados con apercibimientos y castigos. Esa intervención de cámaras tiene que ver justamente con eso y no con otra cuestión en particular, porque si hubiese una política por parte de la empresa de instalar cámaras en todos los sectores de trabajo de la forma que lo han hecho en el sector nuestro te diría que es una política de la empresa, pero, lamentablemente, esto lo han hecho solamente en la Central y no en los demás sectores”, explicó al programa de radio La Parada (que se emite por Tiempo FM 97.5) el secretario general del sindicato de Luz y Fuerza de la Cuenca Carbonífera, Luis Avendaño.
“Esa intervención de cámaras tiene que ver justamente con eso y no con otra cuestión en particular, porque si hubiese una política por parte de la empresa de instalar cámaras en todos los sectores de trabajo de la forma que lo han hecho en el sector nuestro te diría que es una política de la empresa, pero, lamentablemente, esto lo han hecho solamente en la Central y no en los demás sectores”, agregó.
El secretario general explicó que estas medidas por parte de la empresa se encuentran enmarcadas en las recientes denuncias realizadas por parte de los funcionarios: “Hemos sido denunciados por la intervención del Gobierno anterior -el de Zeidán- y también estamos hasta en un juicio oral y público por los escraches que se habían hecho, donde nos responsabilizan a nosotros por ser dirigentes gremiales. Acá hay una cuestión de políticas similares en la intervención. A nuestro compañero, el secretario general adjunto, un funcionario de esta intervención lo ha denunciado e inclusive le puso una perimetral”, añadió Avedaño. Respecto a la instalación de las cámaras en donde los dirigentes gremiales se encuentran desempeñando sus labores, Avedaño expresó y recalcó que “no lo han hecho con los demás sectores, lo han hecho solamente con nosotros y si a esto le agregás las denuncias y todo lo demás, es una cuestión hecha totalmente adrede”.
“Gendarmería detuvo una o dos veces a nuestro secretario gremial cuando intentaba ingresar a la Central Termoeléctrica, lo han retenido en el paraje y después -en los tiempos donde estuvimos con una medida de fuerza directa por los 14 compañeros sumariados- se introdujo la inteligencia de gendarmería en algunos sectores. Ha sido vergonzoso lo que han hecho, tienen el manejo de todo y lo utilizan contra los trabajadores y referentes gremiales”, explicó.
Para finalizar, Avedaño se refirió a las condiciones de trabajo que deben atravesar los trabajadores y señaló que “no hay ningún canal de diálogo abierto con ningún funcionario de la intervención para tratar los temas que son muchos los que tenemos. Nosotros, durante todo este tiempo, hemos hecho el trabajo con las autoridades políticas de la Cuenca Carbonífera y explicando por todos lados por qué la gestión tendría que dar un paso al costado y poner una persona al frente de la empresa que haga las cosas como corresponden”.
PROVINCIALES
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.
En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.
Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron con entusiasmo la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.
Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.
También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.
La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.
Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
RIO TURBIO2 días atrás
Torneo relámpago de vóley en Rio Turbio