Conectarse con nosotros
Jueves 24 de Abril del 2025

RIO TURBIO

Luis Avendaño sobre YCRT: “Sabemos que nuestra empresa sigue en el ojo de la tormenta”

Publicado

el


El secretario general de Luz y Fuerza en Río Turbio se refirió a la llegada del interventor de la empresa estatal, que busca ser privatizada por el Gobierno Nacional. Remarcó que hoy la carbonífera funciona normalmente. “La mina está produciendo carbón, hay corridas de trenes que van a Gallegos llevando el mineral», comentó.

En el marco de las negociaciones que se realizan entre las autoridades de la empresa y los gremios que representan a los trabajadores, arribará en los próximos días el nuevo interventor designado, Thierry Decoud. Esto se da por las charlas sobre la posible privatización o el cierre de la empresa, algo que ha sido impulsado por el propio presidente Javier Milei con la famosa Ley Ómnibus, que finalmente no fue aprobada en la Cámara baja del Congreso de la Nación.

Luis Avendaño, secretario general de Luz y Fuerza en Río Turbio, dialogó con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5 sobre la situación de YCRT. En primera línea, se refirió al funcionamiento y la privatización que busca llevar adelante el Gobierno Nacional: “Después de la caída de la Ley Ómnibus, nuestra empresa sigue en el ojo de la tormenta y es una de las tantas que está condenada a la privatización o a su venta”.

“El yacimiento funciona, están saliendo corridas de trenes a Río Gallegos con carbón, es decir, que se está produciendo. Nosotros siempre hemos demostrado que el trabajo lo hacemos, extraemos el carbón mineral para luego venderlo o convertirlo en energía con la construcción de la Usina al pie de la boca de mina, que tanto significado tiene. Pero no parece estar en los planes de la intervención de hoy día”, continuó Avendaño.

Asimismo, explicó en detalle los planes de la nueva intervención en YCRT: “Las autoridades lo vienen diciendo hace tiempo: hay que hacer sustentable a la empresa, y eso se logra solo a través de la venta de carbón. Debe ser sustentable, pero esta nueva intervención apunta a la venta de carbón y la Central de 240 quedaría con una auditoría técnica y quedaría paralizada, porque apuntan a vender carbón nada más”.

Por otro lado, habló sobre el pago de la complementaria de los jubilados de la empresa estatal: “En el Gobierno de Macri, los jubilados estuvieron casi cuatro años sin cobrar, no unos meses. Desde la actual intervención han manifestado que van a seguir pagando la complementaria de los jubilados. Hoy te piden un certificado de supervivencia y el último recibo de ANSES, han hecho un cronograma de pago, no es que se ha dejado de pagar la complementaria a los compañeros jubilados”.

Este jueves llegará el interventor de YCRT, Thierry Decoud, a la Cuenca Carbonífera y, según dio a conocer este medio, mantendrá un encuentro con el gobernador Claudio Vidal. Acerca de esto, Avendaño señaló: “Estaría llegando esta semana a la localidad y entiendo que sería recibido por el gobernador. Ellos han manifestado su deseo de presentarse en la Cuenca”.

“Ha habido una campaña de estigmatización desde hace tiempo: nos trataron de planeros VIP por los salarios que tenemos. Son todos inventos, nosotros no abandonamos los puestos de trabajo porque es la forma de cuidar nuestra fuente laboral. La actividad se desarrolla en forma normal, y si hay algún tipo de modificación, lo definen las autoridades de la empresa”, advirtió.

“La mina está produciendo carbón, hay corrida de trenes que van a Gallegos llevando carbón. La Usina 240 está parada, y los compañeros van y hacen su turno, hacen las tareas de mantenimiento que hay que realizarle”, cerró.

Con información de Tiempo Sur


RIO TURBIO

Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio

Publicado

el



La Municipalidad avanza con la reparación y puesta en funcionamiento de equipos fundamentales para el plan invernal. Se adquirieron cinco nuevos motores y se trabaja en la recuperación total del parque automotor.


En el Taller de la Municipalidad de Río Turbio se llevan adelante tareas clave de reparación de maquinaria pesada, esenciales para garantizar el cumplimiento del plan invernal. Carlos Mangifesta, trabajador municipal, confirmó que «se están realizando importantes inversiones impulsadas por el intendente Darío Menna y su equipo»

Entre las tareas en curso se encuentra la colocación de un nuevo motor en una motoniveladora, junto con la reparación del sistema de cuchilla. Además, otra máquina sin tracción fue enviada a El Calafate y se espera que esté operativa en los próximos días.

«La inversión incluye la compra de cinco motores: para dos cargadoras (una grande y otra chica), un camión de recolección y dos motoniveladoras. El objetivo es restituir el funcionamiento completo del parque automotor y garantizar la operatividad de los equipos durante los meses de mayor exigencia climática»

Mangifesta destacó «el compromiso y la juventud del equipo de trabajo municipal», subrayando la importancia del esfuerzo conjunto para poner nuevamente en marcha maquinaria clave que permanecía parada. A principios de la próxima semana, se prevé la puesta en marcha de la primera motoniveladora, marcando un hito en este proceso de recuperación.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.