INFO. GENERAL
Los motivos del enfrentamiento entre las facciones de la UOCRA en Río Gallegos

Se trató de una riña entre más de 100 personas en inmediaciones de Casa de Gobierno. Por el caso, siete personas terminaron detenidas y dos debieron ser trasladados al Hospital Regional. Uno de ellos terminó apuñalado pero está fuera de peligro.

Una violenta mañana se vivió este jueves con graves incidentes a las puertas de la sede de la UOCRA en Río Gallegos y dejó como saldo a siete personas demoradas y a dos hospitalizadas.
El caso se encuentra siendo investigado por la Justicia y la Policía quienes buscan determinar las circunstancias en las que dos facciones del gremio Unión de Obreros de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) terminaron enfrentándose en inmediaciones de su sede ubicada en nuestra ciudad capital.
De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Austral, un grupo de más de 100 personas se enfrentó a otro que era conformado por unas 30, en cercanías a la sede ubicada apenas a media cuadra de Casa de Gobierno.
Según pudo saber este diario, fue minutos antes de las 10 de la mañana cuando comenzaron a escucharse gritos, ruidos de piedrazos y corridas cerca del palacio gubernamental. Incluso vecinos de la zona dijeron haber oído detonaciones de arma de fuego.
Antes de eso, iba a realizarse una manifestación en la que autoconvocados y agremiados al sindicato de la construcción iban a buscar visibilizar su pedido y ser recibidos por las autoridades.
En el caso intervino el personal del Comando Radioeléctrico y de la Comisaría Primera, ellos tomaron conocimiento del caso a partir del llamado de sus pares de la Custodia de Edificios Públicos, que solicitaron apoyo al ver al gran número de gente golpeándose, y por el que sólo atinaron a grabar lo sucedido hasta el arribo de sus camaradas.
Cuando la Policía llegó, las facciones comenzaron a dispersarse en diferentes direcciones.
Los autoconvocados indicaron que se trató de una «emboscada» por parte de la otra facción. Aseveraron que ellos fueron víctimas por parte de la «fuerza de choque» que comanda el gremio de la construcción, por la brutal agresión.
Por su lado Mateo Suárez, a cargo de la normalización del gremio, en declaraciones a LU12 dijo: «(los presuntos autoconvocados) son veinte tipos que siempre amenazan y tiran tiros pero nunca buscan trabajar».
Como resultado del requerimiento, se supo que se secuestró una camioneta de la UOCRA, donde se encontró un envoltorio de marihuana. En el lugar también detuvieron a cuatro personas.
En un radio de unas pocas cuadras, la Policía dio con tres alborotadores más que fueron trasladados a la Comisaría Primera.
Respecto del hombre apuñalado, se supo que presentó lesiones en uno de sus brazos. Fue sometido a las curaciones correspondientes y dado de alta minutos después. Lo mismo sucedió con otro manifestante que fue atacado en la cabeza con un fierro pero que, al igual que su compañero, está fuera de peligro.
En las inspecciones, la Policía encontró armas blancas dentro de una olla que estaba en el habitáculo de una camioneta, indicaron fuentes policiales.
En la continuidad de los hechos, la Policía fue hasta una casa ubicada en Hernán Cortés y La Paz, donde se identificó a quince personas, pero ninguna de ellas fue demorada. En ese lugar es donde se habían reunido los autoconvocados.

Antecedentes
No es la primera vez que la UOCRA tiene estos enfrentamientos. En los últimos cinco años, la Policía debió intervenir en más de seis de estos hechos siendo los de febrero del 2015, del 2018 y del 2019 los más violentos, cuando se registraron disparos en las inmediaciones de la sede del gremio en Río Gallegos y donde, afortunadamente, no hubo que lamentar personas heridas.
Los episodios de violencia que se registran de un tiempo a esta parte, mantiene en alerta a las autoridades en todo momento, ya que, por empezar a unos pocos metros de la sede central hay un jardín maternal.
Además de la sede central, se han registrado incidentes en otros edificios pertenecientes al gremio de la construcción. Uno de los hechos más recientes se registró hace un poco más de dos años en un quincho de UOCRA emplazado en la zona del barrio San Benito, durante la madrugada del 25 de febrero del 2019.
La Policía debió realizar un allanamiento en ese lugar donde se secuestraron vainas servidas y se realizaron las diligencias de rigor por los orificios que los disparos dieron en una pared. En esa oportunidad, desde la conducción del sindicato aclararon que se trató de un hecho aislado.
Algo parecido sucedió en junio del 2020, hubo un «apriete» contra Damián «Laki» Quinteros, delegado en aquel momento de la UOCRA y hoy alejado de la plana sindical
Repudio
La situación no pasó desapercibida por el Gobierno Provincial y emitieron un comunicado repudiando lo sucedido en la mañana del jueves que, por fortuna o cuestiones del destino, no tuvo un destino fatal.
Resaltaron que «ningún tipo de violencia conducirá a solucionar los conflictos existentes», por lo cual ponderó a las partes a «dar valor al diálogo y la convivencia democrática dentro de las instituciones». Asimismo resaltaron que el Ejecutivo, arbitrará los medios para poner a disposición de la Justicia a quienes hayan protagonizado estos hechos de violencia.
Declaraciones
Horas después del brutal enfrentamiento, el vocero de Jefatura de la Policía, Elbio Ramirez fue entrevistado en LU12 AM680, para que de cuenta del trabajo de los efectivos durante el episodio de violencia.
El subcomisario comenzó diciendo que los únicos autos que terminaron con daños, «son pertenencia de las personas que estaban involucradas en los hechos vandálicos. La gresca se centralizó sobre la calle, a medida que se acercaban a la calle Piedra Buena, una de las facciones recuperó terreno y sacaba sus rodados» aseveró en declaraciones a la Decana de la Patagonia.
Ramírez, quien además presenció los disturbios, indicó que los mismos «duraron entre unos diez y quince minutos. En un momento llegaron hasta Piedra Buena donde había autos de varios policías teniendo en cuenta que, a metros, está la Jefatura de Policía.
Para el vocero de la fuerza de seguridad, hasta el momento, «no está claro el motivo o el móvil. Eso se va sabiendo a partir de los testimonios que se están tomando. Lo que está claro es que son dos grupos que pertenecen a un gremio, que los siete detenidos son de Río Gallegos y que hubo tres personas que fueron conducidas a dependencia policial que eran dos de Río Negro y la restante de Chubut, con el fin de saber si pesaban medidas cautelares en su contra, como no las había, recuperaron su libertad».
Arma de fuego
Los ánimos en la interna del gremio vienen «caldeados» desde un tiempo a esta parte. La Policía ya estaba al tanto de posibles hechos y, en la previa, detectaron a una persona afiliada armada.
La detección se dio en uno de los ingresos de Río Gallegos, precisamente en Güer Aike en horas de la noche del miércoles cuando se hacía un control. Allí llegó un Chevrolet Tracker en la que viajaban cinco afiliados desde Piedra Buena.
Cuando le realizaron el palpado a uno de ellos, le encontraron un arma de fuego. Se trataba de una pistola calibre 32 y un cargador con tres cartuchos, La misma fue secuestrada de manera preventiva.
Fuente: La Opinión Austral
INFO. GENERAL
Se encuentra abierta la inscripción a la Diplomatura: “Acción Juvenil para Transformar Realidades”

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, invita a estudiantes del Programa Progresar y de Nivel Secundario, a inscribirse en la Diplomatura “Acción Juvenil para Transformar Realidades”. Se trata de una propuesta vinculada transversalmente con una serie de contenidos dictados para brindar herramientas técnicas, conceptuales y de intervención territorial en el abordaje del fortalecimiento de los valores democráticos.
Esta propuesta propone sumar a las políticas públicas, la construcción de valores para una vida democrática en comunidad en y con las juventudes de la provincia y, a su vez, impulsar proyectos de liderazgo juvenil con responsabilidad comunitaria, a fin de transformar positivamente las comunidades.
Las actividades se llevarán a cabo en un período de 5 (cinco meses) meses, en la provincia de Santa Cruz. Los interesados e interesadas deberán completar el formulario de inscripción ingresando al siguiente link https://form.jotform.com/231406028442043
El desarrollo de la Diplomatura se asienta en un abordaje en modalidad mixta: por un lado, trabajo sincrónico y asincrónico en el aula virtual y, por otro lado, encuentros presenciales intensivos en la provincia de Santa Cruz al cierre de cada módulo. Se contempla la función no sólo pedagógica sino también de tutoría que realizará cada uno y cada una de los profesores y las profesoras responsables por cada unidad temática, que desarrollaran tareas de acompañamiento personalizado en el territorio tanto durante la cursada virtual como en las jornadas presenciales.
El programa de la propuesta contempla el dictado de 4 (cuatro) módulos con una duración de 4 (cuatro) semanas cada uno, sumándose 1 mes para encuentros generales finales en cada localidad donde se curse y 1 (uno) encuentro final provincial. Las cursadas serán de 3 horas una vez por semana más dos sábados cada mes con la misma duración.
Se dictarán los módulos, y se elaborarán otros recursos específicos que permitirán a los y las docentes contar con un cúmulo de herramientas susceptibles de ser utilizadas en sus contextos áulicos. También se desarrollarán 2 (dos) encuentros culturales o deportivos quincenales, es decir 2 (dos) para cada módulo.
Resulta importante destacar que el presente proyecto innova con la incorporación de elaboración y edición de videos con finalidad pedagógica que permitirán a los y las participantes de la diplomatura, contar con recursos audiovisuales temáticos transversales para apoyar cada una de las fases de su planificación áulica según los objetivos perseguidos.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Zeidán criticó duramente a Reyes y Costa: «Son hipócritas, mentirosos y están destrozando el partido»
-
RIO TURBIO2 días atrás
Rio Turbio se quedó con el primer provincial del año
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Asamblea en Boca Mina 5 de YCRT concluye en cuarto intermedio para aclarar puntos pendientes
-
RIO TURBIO1 día atrás
Invitan a participar en el torneo de juegos en Punto Digital Río Turbio