SOCIEDAD
Los gobernadores patagónicos evalúan liquidar regalías con empresas para escaparle a la motosierra de Milei

Después que la Casa Rosada cortara la coparticipación a Chubut, se agudiza la crisis de los jefes provinciales. «Está todo podrido, hay que actuar ya», dicen.
«Está todo podrido, hay que actuar ya», dijo a sus colaboradores uno de los gobernadores patagónicos durante la frenética tarde de este viernes, después que el gobernador chubutense Ignacio Torres consiguiera el apoyo de sus pares para cortar el envío de gas y petróleo si Javier Milei no gira la coparticipación. Sin que su gabinete se asombrara, el mandatario consideró que la relación de las provincias con el Presidente «no tiene retorno».
En ese sentido, uno de sus ministros le dijo a LPO que los gobernadores analizan la posibilidad de liquidar regalías directamente con las empresas radicadas en sus jurisdicciones sin dar lugar a la intervención de la Nación. Sería una forma de eludir la famosa motosierra de Milei.
Esa versión fue confirmada por otro de los gobernadores, aunque alegó que ese sería «el último paso» de la rebelión de los gobernadores.
El primero de esos puntos sería una demanda al Estado nacional, que se materializaría con denuncia penal contra el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo. El cálculo de ese caudillo provincial es que el Poder Judicial fallaría a favor de los intereses patagónicos porque no hay antecedentes de una medida como la resuelta por Milei.
En otra de las jurisdicciones suerñas cuyo jefe rubricó la carta de Torres, se comentaba este viernes que «así como Milei unilateralmente pisó la coparticipación de Chubut, los gobernadores no van a dudar en cortarle recursos a la Nación».
Antes del caputazo que devaluó el tipo de cambio a 800 pesos, Chubut acreditaba regalías a un promedio de 9 mil millones de pesos mensuales, con picos de 13 mil y 11 mil entre septiembre, octubre y noviembre pasados. Aunque el salto cambiario le permitió duplicar el ingreso por regalías, también duplicó la deuda provincial. Solo los municipios se vieron favorecidos porque no pesan sobre ellos los pasivos que se firmen desde la casa de gobierno de Rawson.
PROVINCIALES
Leguizamón: “La diputada Ponce está enojada porque se le descontó más de 1 millón de pesos por no ir a trabajar”

El vicegobernador desmintió las acusaciones de la legisladora de Unión Por la Patria y criticó: “Es una bajeza que utilice la violencia de género mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.
El vicegobernador de la provincia de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, en calidad de presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, desmintió categóricamente las falsas acusaciones vertidas por la legisladora del bloque opositor Unión Por la Patria, Lorena Ponce, quien aludió presunta violencia institucional, de género, laboral y política.
En este sentido, Leguizamón aclaró que esta tarde la diputada Ponce ingresó a su despacho en Presidencia –sin autorización y con testigos de por medio- a una reunión de la cual participaban únicamente el vicegobernador y los presidentes de los diferentes bloques parlamentarios para coordinar aspectos técnicos de cara a la 4° Sesión Ordinaria que se desarrolló este mediodía en el recinto de la Legislatura Provincial.
En ese contexto, la diputada Lorena Ponce visiblemente alterada y enojada tras el descuento por la suma de $1.200.000 que sufrió junto a sus pares del bloque Unión Por la Patria -a excepción del diputado Carlos Santi- por haber faltado injustificadamente a la Sesión Inaugural de la HCDSC que se realizó el pasado 01 de marzo en la localidad de Pico Truncado, comenzó a subir el tono de voz con agravios hacia el vicegobernador delante de los presentes.
Con respecto a este tema, Leguizamón, fue contundente y advirtió: “Les descontamos ese porcentaje de su dieta como a cualquier empleado que se ausenta de su lugar de trabajo sin justificación, tal como se había anticipado y conforme lo establece el Reglamento de la Cámara de Diputados. Los legisladores deberían dar el ejemplo y cumplir con su obligación de trabajar. El hecho de ser diputados no les confiere ese tipo de privilegios ni los pone por encima de ningún otro trabajador”.
Por último y sobre la denuncia de Ponce por presunta violencia de género hacia su persona, Leguizamón expresó: “Es indignante y de una bajeza inusitada que una representante del pueblo utilice un tema tan sensible como estrategia para intentar despertar un sentimiento de empatía y lástima en la ciudadanía, con la complicidad de sus pares del bloque opositor Unión Por la Patria, mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Santa Cruz campeón nacional en Newcom +50: orgullo provincial y protagonismo de la Cuenca
-
PROVINCIALES1 día atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO1 día atrás
Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio
-
RIO TURBIO4 horas atrás
Río Turbio: una negociación empantanada y muchas dudas de fondo