Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

Los Centros de Estudiantes participaron de la Jornada «Resignificar la Escuela Secundaria»

Publicado

el


Continúa promoviendo e impulsando acciones como esta jornada de capacitación con el propósito de “Resignificar la Escuela Secundaria”. La misma estuvo destinada a estudiantes que forman parte de los Centros de Estudiantes, de distintas instituciones educativas. 

La Dirección Provincial de Educación Secundaria, en un trabajo articulado con la Subsecretaría de Educación Técnico Profesional y con la Coordinación de Estudiantes, avanza en la implementación de actividades realizadas en conjunto con integrantes del equipo pedagógico, y, bajo la coordinación de la Especialista y Magíster en Didáctica de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Julia Denazis.

En esta oportunidad, en el Polivalente de Arte, de Río Gallegos, se llevó a cabo un encuentro que contó con la participación de los siguientes Centros de Estudiantes de los Colegios Provinciales de Educación Secundaria (CPES) N°7, N°10, N°16, N°17, N°19, N°23, N°25, N°26, N°36, N°37, N°39, y N°41, la Escuela Industrial N°4 y N°6, la Escuela Industrial de Procesos Energéticos, “Mary Sánchez” y el Polivalente de Arte,

Al respecto, la Profesora Julia Denazis, señaló que, en el marco de la resignificación de la escuela secundaria, se reunieron los representantes de los Centros de Estudiantes para trabajar problemáticas que los jóvenes están atravesando.

Sobre la jornada, destacó que fue muy productiva. Se habló de las trayectorias, de la repitencia, el bullying y de todas aquellas cuestiones que les preocupan y, a su vez, resaltó la cantidad de Centros de estudiantes que formaron parte del encuentro, y que tuvo como finalidad formar proyectos en común, trabajar en el análisis para seguir repensando y resignificar los términos tradicionales de la escuela, pero desde otro lugar y perspectiva.

Futuros encuentros

En relación al eje de trabajo para desarrollar en otros encuentros, Julia Denazis manifestó que uno de los temas pendientes es el problema del bullying en las escuelas; y  agregó que existe la necesidad de empezar a trabajar con aprendizaje útil, desarrollado por los estudiantes.

Finalmente, la profesora consideró esta propuesta como una política pública para transitar en toda la provincia, la cual se inició escuchando a los docentes de todas las escuelas, y ahora a todos los representantes de los Centros de Estudiantes en zona sur. “Es muy valioso darnos cuenta que estamos viviendo en concepciones heredadas, en cuestiones que hace mucho no ponemos sobre la mesa, es extremadamente productivo que se generen más dudas que respuestas porque es a partir de la pregunta donde vamos a plantearnos cuáles son nuestros problemas para poder resolverlos”, concluyó.

Las opiniones

Consultado el estudiante Cristopher Lentrizco, de 5° Año de Electrónica de la Escuela Industrial N°4, sobre el desarrollo del encuentro, expresó que fue la primera vez que participa de una reunión de tal magnitud y nivel. Además, consideró importante conocer la realidad de otras escuelas, también sus necesidades y problemas, y a raíz de eso compararlas, para realizar un balance general de cómo resolver esos problemas.

“La propuesta de trabajar en conjunto con otros Centros de Estudiantes me parece algo muy muy bueno, porque hoy en día los estudiantes somos el presente y el futuro, y podemos realizar cosas más grandes para que nos conozcan mejor como provincia”, sostuvo.

Por su parte, Nicole Lentrizco, estudiante de 4° Año de Construcciones, de la Escuela Industrial 4, coincidió con Cristopher, en que la jornada permitió observar otras realidades, “si bien nosotros contamos con otra carga horaria, los chicos también tienen sus problemáticas, y es interesante poder expresarlas”, enfatizó.

En relación al balance del encuentro, sintetizó que fue bueno y equitativo, ya que se pudo hablar desde el punto de vista de cada colegio.

Por último, la estudiante de 3° Año de Automotores, Camila Geremías, de la Escuela Industrial N°6 destacó esta oportunidad de encontrarse con estudiantes de otros colegios y poder conocer personas por fuera del ámbito técnico y, de este modo, realizar proyectos de trabajo en conjunto.


PROVINCIALES

Federico Alonso presentó el proyecto del Picódromo para la ciudad de Río Gallegos

Publicado

el


El primer candidato a concejal por el Sublema “Por la Victoria Río Gallegos” y reconocido
piloto Federico Alonso presentó en la noche de este viernes el proyecto del “Picódromo”
para que los amantes del automovilismo cuenten con un espacio específico destinado para
correr “picadas”. La presentación se realizó en el Autódromo “José Muñiz”, en el marco de la
cuarta fecha del campeonato de picadas local.


Alonso se manifestó muy contento de presentar la iniciativa ya que se trata de “un proyecto
muy lindo que estamos trabajando junto a Pablo Grasso”. Lo que se busca es “contar con un
Picódromo municipal, una idea necesaria de hace mucho tiempo, porque falta un espacio
donde se pueda practicar este deporte todas las semanas”.


“Es un emprendimiento que estamos tratando de proyectar, un sueño de todos los que
amamos el automovilismo y nos pone muy contentos poder presentarlo. Se trata además de
un espacio que podrá ser aprovechado para realizar actividades culturales o sociales”,
agregó.


El Picódromo funcionará en dependencias propias, separadas del autódromo local y contará
con pista de “más o menos 600 metros, se usará un semáforo, contará con todas las
medidas de seguridad, tendrá tribunas, espacio de comidas. También podrá usarse para
ferias, expo autos u otro tipo de eventos” agregó Alonso. El deportista señaló que el
proyecto cuenta con el apoyo del intendente Pablo Grasso quien le manifestó su intención
de “materializarlo cuanto antes”.


“La idea es que se puedan hacer actividades todos los fines de semana. De estas picadas
participan casi mil personas regularmente, es un ambiente que moviliza mucho y creo que
concretando este proyecto se va a movilizar mucho más”, resaltó.


Apoyo al deporte


De la presentación participó el secretario de gobierno de la Municipalidad de Río Gallegos
Alan Bjerring, quien expresó su satisfacción por la propuesta para los amantes del
automovilismo de la ciudad. “Nos pareció muy interesante, fundamentalmente porque se
tiene que realizar considerando siempre todas las medidas de seguridad, no solo para los
que vienen a ver el espectáculo sino para los corredores” indicó.


“Si podemos contar con un espacio seguro para que los amantes de las picadas puedan
practicar esta disciplina todos los fines de semana, será un beneficio para la recreación y el
deporte” añadió.


“Río Gallegos ha cambiado, ahora hay muchas actividades para hacer y tenemos que estar
eligiendo adónde vamos, es el crecimiento de una ciudad capital que estamos haciendo
entre todos” dijo Bjerring.


El secretario de Gobierno también destacó que “Nos interesa como Municipio ser un actor
más de esta apasionante actividad y aportar para que se concrete de la manera más segura
posible, dada la gran cantidad gente que convoca y practica este deporte”.


Por último, Bjerring resaltó el apoyo que recibe el desarrollo del deporte en la ciudad por
parte de la Intendencia de Pablo Grasso y en este punto recordó que el Municipio realizó
una fuerte inversión en varias obras en el Autódromo “José Muñiz” para recibir al Turismo
Nacional a principios de año.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.