Conectarse con nosotros

INFO. GENERAL

Los aumentos que llegan en septiembre: colegios, prepagas, alquileres y expensas

Publicado

el



El noveno mes del año empieza con aumentos que afectan a la clase media y generan más presión en el bolsillo.

Cada vez falta menos para las elecciones, sin embargo los aumentos no dan tregua. Septiembre llega con al menos seis subas confirmadas que impactarán en el bolsillo de los trabajadores de clase media y en la inflación.

Una de las subas será la de las prepagas. Como parte de un acuerdo más amplio, el Gobierno autorizó aumentar las cuotas de los afiliados en cuatro tramos del 9%. Arrancó con un 9% en agosto. Ahora, viene el 9% de septiembre. Habrá otro 9% en octubre y el último 9% a partir del 1º de enero de 2022.

Las expensas también vendrán más caras. En ese caso, el Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH) pactó un 44,8% de aumento anual. Además del incremento del 32% en cuatro tramos pactado en marzo, se convino el pago de cuotas extra por $ 8.000 mensuales hasta febrero de 2021, excepto en diciembre, por el aguinaldo.

Además, los colegios privados bonaerenses que cuentan con una subvención por parte del gobierno de la provincia de Buenos Aires también registrarán un aumento del 10%.
Pero además, las cuotas volverán a encarecerse durante octubre y noviembre, producto de los aumentos “extra” al margen de la paritaria del sector que cerró en 45,5%.

Por otro lado, debido a la polémica ley de alquileres que entró a regir en septiembre de 2020 y que permite un aumento anual basado en un índice que publica el Banco Central, los contratos que se firmaron ese mes tendrán un incremento que rondaría el 50%.
Por las características de estos contratos, las actualizaciones son anuales. De esta manera, el próximo incremento será en septiembre de 2022.

Las empleadas domésticas también tendrán un aumento del 12% en la hora de trabajo. El personal para tareas generales venía cobrando un mínimo de $ 209 por hora sin retiro, según lo estableció la AFIP.
Por último, las comisiones bancarias aumentarán en septiembre un 10%. Como indica la regulación, las empresas que lo apliquen tendrán que haber comunicado a sus clientes el aumento desde julio, ya que cualquier movimiento de este tipo requiere de 90 días de preaviso.


INFO. GENERAL

Leguizamón sobre la firma del memorándum con YPF : «Este es el día más importante en este primer año de gestión»

Publicado

el


El vicegobernador destacó los alcances de este hecho sin precedentes que garantizará una compensación económica a la provincia por 335 millones de dólares, tras la salida de la operadora. A la vez, valoró el trabajo y esfuerzo del gobernador Claudio Vidal. 

Esta mañana en la Casa de Santa Cruz en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el vicegobernador Fabián Leguizamón acompañó al gobernador Claudio Vidal, y celebró el histórico acuerdo anunciado días atrás por el mandatario provincial entre el Gobierno de la provincia de Santa Cruz e YPF S.A. mediante el cual se garantiza una transición ordenada en lo que respecta a la salida de la operadora de nuestra provincia, con la preservación de las fuentes laborales, el saneamiento del pasivo ambiental y una compensación económica a Santa Cruz por 335 millones de dólares.

Vale destacar que el acuerdo rubricado garantiza la preservación de la totalidad de los puestos de trabajo directos e indirectos por parte de las nuevas empresas concesionarias que absorberán el personal que actualmente posee YPF; la participación activa de FOMICRUZ en los procesos licitatorios de las concesiones; la remediación del pasivo ambiental por parte de la empresa en un plazo no mayor a 5 años; la recuperación de bienes patrimoniales; la compensación por los compromisos de inversiones pendientes de ejecución; y un resarcimiento económico a nuestra provincia por 335 millones de dólares que serán destinados a infraestructura, obra pública y servicios esenciales, entre otros puntos relevantes.

El memorando de entendimiento fue firmado por el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal; el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; el presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera; y el presidente de YPF S.A., Horacio Marín; en un hecho sin precedentes que marca un antes y un después en Santa Cruz, brindando alivio y tranquilidad a las familias santacruceñas ante el panorama de incertidumbre por la posible pérdida de sus fuentes laborales tras la partida de la empresa energética más importante del país y con mayor cantidad de activos convencionales en nuestra provincia.

En este contexto, el vicegobernador Fabián Leguizamón destacó: “Este es el día más importante en este primer año de gestión. Este acuerdo es el fruto del trabajo y el esfuerzo del Gobernador, quien fue el encargado de este logro junto al Ministro de Energía y el Presidente de FOMICRUZ. La firma de este memorando representa una gran cantidad de recursos que ingresarán a nuestra provincia y serán destinados a pagar deudas, invertir en infraestructura, viviendas, servicios esenciales, lo cual se traducirá en beneficios concretos para todos los santacruceños”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.