28 DE NOVIEMBRE
Lo que tenés que saber de la crisis política del F.T.D. contra 28 de Noviembre

La discriminación política financiera contra 28 de Noviembre. Un gremio Ausente, con cuentas poco claras, que reapareció instantáneamente para inducción de la conciliación obligatoria. El fantasma que insiste con la destitución de un intendente. Y todas las maniobras para sacar a los manifestantes de Casa de Gobierno, y correr el eje del reclamo de los obreros que buscan salir de la pobreza en Santa Cruz.
El gobierno de Santa Cruz, usando hasta gremios y concejales afines, además de medios oficialistas; intenta sembrar la sensación de una “remoción” del Intendente Españon, para así sacarse de encima el conflicto por el reclamo salarial, que ya cursa en conciliación obligatoria. Sin embargo, el gobierno del FTD continuaría complicando la administración municipal de 28 de Noviembre.
Discriminación
El Gobierno de Santa Cruz en su cruzada política contra el Partido Ser Santa Cruz, colabora económicamente con los municipios de su línea para otorgar fondos extras para dar aumento salarial a los empleados; pero no lo hace con los municipios cuyos Intendentes, no son de su signo político; como el caso de 28 de Noviembre.
Esta es una historia conocida ya de décadas; incluso el mismo Garay lo vivió tiempo atrás, cuando en vez de dar la pelea, prefirió endeudar a la comuna con un empréstito y un descubierto bancario permanente.
Por eso lo que no se esperaba el gobierno, era que un Intendente destape la olla de la discriminación financiera, y apoye el reclamo de los municipales, y hasta los acompañe a Casa de Gobierno a hacer el reclamo de fondos; porque todos entendieron que allí es donde está la solución.
Gremio Ausente
Los municipales debieron auto convocarse porque el gremio SEM se borró del mapa después de cobrar los últimos cheques que Garay les firmaba a los sindicalistas, que cobraban del Banco Santa Cruz; y cuyos fondos, por aportes de los obreros, no se reflejaron en los afiliados ni en la actividad sindical. De hecho, según fuentes municipales, los últimos cheques fueron librados y cobrados el 9 de diciembre de 2019; el último día de gestión de Hugo Garay.
Cuando llegó la gestión de Españon; este le pidió al gremio las formalizaciones documentales, para el ejercicio del debido procedimiento administrativo con el sindicato. Estos presentaron parte de la documentación; pero nunca pudieron demostrar a la comuna, las formas de cobro, ni destinos de los fondos.
Y así, sin dar respuestas sobre el curso de los fondos, se borraron del radar gremial; abandonando la actividad y despojando a los empleados municipales de derechos sindicales. De allí es que los municipales debieron auto convocarse para reclamar.
Los auto convocados manifestaron todo por escrito, tanto al intendente, como a las autoridades de rigor administrativo. De hecho, su situación se legitima al ser reconocidos en la mesa de diálogo junto a los Ministros de Gobierno y de Economía de la provincia.
La inducción a la conciliación obligatoria
Hoy el SEM reapareció de un día para el otro, incluso apoyado por gremios afines a los municipios que no discrimina financieramente el gobierno provincial; con la misión de generar medidas de acción directa. Así, el Ministerio de Trabajo automáticamente y en tiempo récord casi como nunca antes, aplicó la Ley 2450 para dictar la conciliación obligatoria; quizás no con el fin de resolver el conflicto; sino mas bien para dilatarlo en el tiempo; y sobre todo; para buscar sacar a los manifestantes frente a casa de gobierno.
La primera reunión de partes será este lunes 25 de abril a las 11:00 horas en la sede del ISPRO.
Posturas: Los gremios quieren el 63% que propuso provincia; pero el municipio sabe que eso trae detrás una deuda que sería insostenible, y que hay otras formas de lograr lo mismo, solo falta la voluntad de provincia.
El fantasma de la destitución
Mientras por un lado los manifestantes auto convocados siguen frente a Casa de Gobierno en Río Gallegos, porque no aceptaron “las propuestas” o ensayos del gobierno provincial con las finanzas municipales; ya que consideraron que se pondría en una deuda mayor al municipio; por otro lado emergió la protesta espontánea arengada por el SEM y acoplados oficialistas en 28 de Noviembre, pero sin solidarizarse con los compañeros que desde hace casi un mes están en la calle en Río Gallegos, donde está la solución.
Aquí, comenzaron los concejales opositores a la gestión de Españon a insistir con el fantasma de la “remoción”. Ya lo habían intentado antes, y el TSJ les dijo que no pueden hacerlo. Pero insisten para el show político; por supuesto acompañados por una fuerte acción de medios de comunicación; a un punto tan extremo, que algunos de los mismos medios que hicieron tapa con el título de la destitución horas mas tarde tuvieron que aclarar que los concejales no tienen esa facultad.
Pero hay más; porque si bien no son los concejales, sino mediante Tribunal Superior de Justicia el que tiene facultades para remover a un intendente, habiendo justa causa, por supuesto. Se habló también de la intervención de la legislatura por Derecho Constitucional de la Provincia de Santa Cruz. Pero el artículo 147 de la C.P. dice que primero para que un municipio sea intervenido tiene que ser por Ley provincial que aprueben los diputados; y además los fundamentos son muy extremos: Que exista una acefalía total en el municipio, (cuando no hay intendente ni sucesión por el HCD, es decir, que primero se deberían ir los concejales; y con acefalía en la sucesión de la justicia electoral).
Después (…)“2.a. Cuando el Municipio no cumpliera con los servicios de empréstitos, o cuando de tres ejercicios sucesivos resultara un déficit susceptible de comprometer la estabilidad financiera”; y “2.b Cuando por actos u omisiones se impida la fiscalización de los organismos de control de la legalidad del gasto y de las cuentas municipales.”(CP Art.147).
En este sentido; la gente de 28 de Noviembre sabe, porque los ha visto; que los cajones conteniendo los ejercicios administrativos están a la vista en el municipio en el pasillo afuera de tesorería; el dilema ahí lo tienen los concejales. Aún así; es la misma provincia y los concejales que salieron a repetir que “hay fondos suficientes”.
Pero por el momento, los concejales de 28 de Noviembre; alargaron los tiempos para darse el fin de semana y recabar información con la intención de perjudicar a la gestión de Españon. Prorrogaron la sesión para este lunes 25 de abril. Y no se descarta que sigan con el juego político contra el Intendente, con acciones que nada tiene que ver con solucionarle la situación a los municipales; todo esto escuchando a operadores políticos vinculados al gobierno de la Provincia de Santa Cruz.
La jugada de provincia
Ahora pueden darse cuenta en este punto; por qué provincia fue a “ver” la documentación a 28 de Noviembre y no se la llevó y dijeron por su prensa, falsamente; que el municipio impidió el acceso a la información: Porque así inducían al municipio a la violación del art. 147 de la CP inc.2 b. Pero Fernando Españon, no es tonto; y no solo desde un principio se puso a disposición de que se analicen las cuentas municipales; sino que además, envió urgentemente la documentación que provincia no se quiso llevar; y la Secretaria de Gobierno Juana Albarracín entregó la documentación entre rejas y policía en la Casa de Gobierno.
Entonces; no siendo viable el inciso 1 del articulo 147 de la Constitución Provincial; ahora pareciera van por el inciso 2 a. “Cuando el Municipio no cumpliera con los servicios de empréstitos”. Y por eso, es que en las propuestas que hace provincia al intendente y a los auto convocados; lo que no cuentan es que se generaría una deuda que sería muy difícil de sostener por el municipio por encima de las que ya tiene. De ahí que Españon y los municipales no aceptaron eso.
El callejón sin salida
Como verán hasta aquí; todo esto, es un callejón sin salida de caprichos políticos. En medio de ese callejón, está la gente. Que de todo esto lo único que le importa a la gente, es salir de la pobreza y poder sobrevivir a la tremenda crisis económica y social que vive el país y la provincia. Tiempos donde hasta el empleado judicial busca justicia social.
Podrán decir lo que quieran respecto a «las jugadas políticas de ahora y después por las elecciones 2023». Pueden hacer cuanta cosa sea en el juego político. Pero todo eso se reduce a eso mismo y nada más. A un juego; y eso no es política; porque con la gente no se juega; y la política es para solucionarle los problemas a la gente, no para complicárselos.
Fuente: minutosurnoticias.ar
28 DE NOVIEMBRE
Se realizaran capacitaciones sobre maquinas pesada en Rio Turbio y 28 de Noviembre

El Gobierno Provincial, en un esfuerzo conjunto con YCRT, Distrigas S.A., Vialidad Provincial y Servicios Públicos, anuncian el lanzamiento de una Jornada y Taller Práctico de Maquinaria Pesada en la Cuenca Carbonífera.

Los días lunes 7, martes 8, miércoles 9, jueves 10 y viernes 11 de julio se llevará a cabo un taller práctico sobre el uso de maquinaria pesada en la Cuenca Carbonífera.
Esta iniciativa busca ofrecer una valiosa oportunidad de formación en un área de alta demanda laboral.
El programa de formación ha sido diseñado para ser integral, incluyendo:
* Material didáctico completo para el seguimiento de los contenidos.
* Una clase teórica que brindará los fundamentos esenciales.
* Una instancia de familiarización con el equipo, acercando a los participantes a la práctica real.
Las inscripciones se realizan a través de un formulario virtual disponible en el siguiente enlace: https://forms.gle/6k8L3fMtTGpUz1WD9.
Vale remarcar que los cupos son limitados, por lo que se recomienda a los interesados inscribirse a la brevedad para asegurar su participación en esta oportunidad de desarrollo profesional.
En este marco, Maximiliano Gómez –a cargo de la coordinación por parte de Distrigas S.A.- destacó las expectativas que genera esta capacitación, así como la excelente respuesta obtenida en actividades previas, resaltando la significativa participación de la comunidad, especialmente de mujeres.
Gómez expresó su agradecimiento al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, al interventor de YCRT Pavel Gordillo, al titular de Servicios Públicos, Jorge Avendaño, al presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer por su apoyo y colaboración para hacer posible esta importante iniciativa.
Esta jornada representa un paso adelante en la formación y el crecimiento profesional para los habitantes de la Cuenca Carbonífera, fortaleciendo las capacidades locales en un sector clave para el desarrollo regional.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO2 días atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
RIO TURBIO2 días atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz