SOCIEDAD
Lionel Messi ganó su séptimo Balón de Oro

Lionel Messi ganó el Balón de Oro 2021 y acumuló su séptimo título. Luis Suárez le entregó el trofeo, mientras que Antonela Roccuzzo y sus tres hijos lo acompañaron.

En la 65° edición del Balón de Oro, el elegido para llevarse el premio máximo fue Lionel Messi. De esta forma, acumula su séptimo título. A su vez, marcó una diferencia de dos galardones respecto a Cristiano Ronaldo, su escolta que no estuvo presente en el Théatre du Chatelet donde se llevó a cabo la ceremonia.
Al ser nombrado ganador, el 30 de Paris Saint-Germain se subió al escenario y dio un breve discurso. “Es increíble volver a estar acá. Hace dos años dije que eran mis últimos años y hoy me toca estar otra vez”, dijo emocionado.
Tras recordar que después de haber dado aquella declaración le preguntaban cuándo se iba a retirar, Lionel Messi expresó: “Estoy muy feliz de estar acá y muy ilusionado. Tengo muchas ganas de seguir peleando por nuevos retos”. “No sé cuánto me queda, pero espero que sea por mucho porque disfruto mucho del fútbol”, aseguró.
Por otro lado, le agradeció no solo a sus compañeros del PSG sino también del FC Barcelona: “Y especialmente a compañeros y cuerpo técnico de la Selección”, indicó. En ese sentido, admitió: “Varias veces me tocó ganar este premio y me daba la sensación de que me faltaba algo, tenía esa espinita guardada y este año me tocó cumplir el sueño que me faltaba. Llegó y gran parte de este premio es por lo que hicimos en la Copa América”.
Después de aquel breve discurso, los presentadores del Balón de Oro pasaron un video en el que recordaron el título que obtuvo Lionel Messi junto al seleccionado de Scaloni, además de mostrar algunas palabras de sus amigos (entre ellos, Sergio “el Kun” Agüero) y hasta de sus tres hijos.
Al finalizar, su excompañero del Barça, Luis Suárez, le acercó el trofeo.
PROVINCIALES
El Ente Cultural Patagonia ultima detalles para la participación en la Feria Internacional del Libro 2025

El secretario de Cultura, Adriel Ramos, junto a las autoridades culturales de las provincias patagónicas mantuvieron una reunión ayer para acordar la agenda conjunta en la FILBA 2025 en la que se presentarán obras y escritores de la región. Además, participó de las reuniones anuales del Instituto Nacional de la Música y del Consejo Federal de Cultura.
Dicho Ente Cultural, conformado por los titulares de las áreas culturales de las provincias patagónicas, está preparando la participación en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, el evento literario y editorial más importante de Latinoamérica, lo que representa un espacio único para el desarrollo cultural de la región.
Asimismo, en el marco de las actividades realizadas en la Casa de la Provincia de Chubut, se llevó a cabo la elección de nuevas autoridades del Ente para el próximo periodo, consolidando una dirección estratégica orientada a fortalecer la identidad cultural patagónica y promover la cooperación interprovincial.
La Comisión Directiva quedó compuesta por:
Presidente: Aureliano Rodríguez Gómez (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur)
Vicepresidente: Osvaldo Labastié (Chubut)
Coordinador: Pablo Lucero Álvarez (La Pampa)
En representación de Santa Cruz, asistió el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos y al respecto destacó: “Definimos la agenda de este año, hablamos sobre toda la programación de la Feria Internacional del Libro, en la que participamos de manera conjunta a través del Ente Cultural Patagonia”.
También mencionó que se ultimaron detalles para acciones como “el Segundo Seminario Patagónico de Resguardo del Patrimonio, que se realizará en junio en La Pampa, y un programa de promoción y circulación de artistas patagónicos en la región y en Buenos Aires”.
Otros de los puntos abordados durante las reuniones fueron el avance en el diseño de un programa de capacitaciones conjuntas con las Casas de Provincia en Buenos Aires, así como en la planificación de una actividad para el segundo semestre centrada en el fomento de la producción audiovisual en la Patagonia. También se establecieron colaboraciones para las celebraciones del centenario del natalicio de Marcelo Berbel, propuesta por la provincia de Neuquén.
El Ente Cultural Patagonia, reitera su compromiso de estimular el desarrollo artístico y fortalecer los circuitos culturales y económicos de la región, con miras a reducir asimetrías y fomentar una mayor integración en el ámbito cultural nacional. Con su presencia activa en la Feria Internacional del Libro, y el refuerza el objetivo de visibilizar y proyectar la riqueza cultural de la Patagonia hacia un público más amplio.
-
RIO TURBIO3 horas atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz acompañó la transmisión especial sobre Malvinas realizada por los medios públicos provinciales
-
PROVINCIALES18 horas atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación