PROVINCIALES
Ley Thiago: En Santa Cruz también piden llevar las Malvinas en el guardapolvo

Se trata de la “Ley Thiago”, que tuvo repercusión a nivel nacional y es originaria de Chubut. En la provincia piden que el símbolo de las Islas Malvinas sea llevado en los colegios públicos y privados.

La “Ley Thiago” es conocida A nivel nacional gracias a un pequeño que, luego de discutir en clase con su docente, propuso que las Islas Malvinas sean llevadas en los guardapolvos. El alumno de 3° grado en la Escuela N° 126 de Kilómetro 8, durante una clase virtual, le refutó a la profesora cuando ella dijo que las Islas Malvinas no eran argentinas. “Sí, sí son argentinas”, aseguró con firmeza Thiago. Ahora en Santa Cruz y a través de la Cámara de Diputados, los legisladores del bloque justicialista presentaron una iniciativa similar.
“Como legisladores de la Provincia de Santa Cruz, afirmamos que es necesario renovar y mantener los valores de los recursos patrios, defendiendo no sólo nuestro territorio, sino los derechos y recursos de cada habitante argentino y sus generaciones futuras, por lo cual descontamos el acompañamiento de los miembros de este Honorable Cuerpo”, remarcaron.
«Recuperar Malvinas es importante por una serie de razones. Quizás la más cercana, sea la búsqueda de justicia ante lo que fue una apropiación injustificada de nuestro territorio. Pero también existen motivos económicos y estratégicos que deben ser considerados” argumentan.
Sus artículos
Artículo 1°.- INCORPÓRESE a la confección de las vestimentas escolares utilizadas en todos los niveles educativos tanto públicos como privados de la provincia de Santa Cruz, el bordado o estampado de la imagen “Islas Malvinas”, en colores celeste y blanco, aludiendo a nuestra bandera nacional.
Artículo 2°.- La imagen emblema “Islas Malvinas”, podrá extenderse al uso en los uniformes de los empleados que presten servicios en instituciones estatales de nuestra provincia.
PROVINCIALES
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”

Con la firme premisa que encomendó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, desde el Banco Santa Cruz se trabaja en el diseño de acciones concretas que favorezcan a los santacruceños en pos de la producción e identidad local. En los próximos días se lanzará «Banco Santa Cruz Agro», una herramienta que no existía y que acompañará a los productores.
En tal sentido, el director del Banco Santa Cruz en representación del Gobierno Provincial, Gustavo Martínez, anunció que en pocos días se presentará oficialmente “Banco Santa Cruz Agro”, una nueva línea de financiamiento específica para el sector productivo de la provincia. La iniciativa contempla créditos adaptados a la dinámica del campo santacruceño, incluyendo financiamiento para esquila, suplementación alimentaria, infraestructura y tarjetas de crédito diferenciadas.
“Hemos tenido reuniones con la Sociedad Rural, con productores individuales, con asociaciones y con el Consejo Agrario Provincial. Estamos muy próximos a sacar una línea para el sector productivo que contempla toda la cadena”, explicó Martínez en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos. Y detalló que se busca “ir acompañando al campo con una propuesta concreta, con tiempos acordes a la realidad de quienes producen”.
Viajes al interior y atención directa
Por otro lado, Martínez subrayó que esta nueva etapa del banco se enfoca en recorrer la provincia y escuchar de primera mano a los actores locales. “Ya estuvimos en 28 de Noviembre, habíamos estado en Piedra Buena, estamos trabajando con Caleta Olivia, hay líneas con San Julián, con Puerto Santa Cruz. No se trata sólo de mirar los números: hay que estar en el territorio, acompañar”, indicó.
“La función que tiene el Banco es ser una herramienta para acompañar las políticas públicas del Gobierno Provincial. Por eso estamos impulsando medidas concretas para apoyar a quienes producen en Santa Cruz”, afirmó.
El director remarcó que el banco posee una estructura territorial clave, con presencia en cada localidad. “Tiene 16 sucursales, 4 delegaciones, está en cada uno de nuestros pueblos. Esto, desde el punto de vista del desarrollo, es un valor. No es un gasto, es presencia. Y eso quedó en evidencia cuando el Gobierno Nacional anunció el cierre de 600 sucursales del Banco Nación. Nosotros, por el contrario, estamos reforzando nuestra presencia”, subrayó.
Créditos adaptados a la realidad del campo
Respecto al trabajo con los productores, Martínez indicó que el objetivo es que la línea de crédito esté disponible antes del inicio del ciclo productivo ovino. “Sabemos que el año productivo en el campo arranca en agosto con la esquila. Por eso estamos afinando los últimos detalles para llegar a tiempo con una herramienta financiera adecuada”.
Además, destacó la necesidad de adaptar los productos financieros a la lógica productiva. “Estamos pensando créditos que en el repago tengan en cuenta cuándo se vende la lana, dar nueve meses de gracia, contemplar tiempos de cría y faena. Es decir, una lógica que acompañe realmente al productor”.
Finalmente, Martínez sostuvo que el banco también trabaja con municipios e instituciones para brindar financiamiento a través de leasing, y continuar desarrollando soluciones en el territorio. “Estamos convencidos de que el banco tiene la potencialidad y la obligación de estar cuando la gente lo necesita. Esa es nuestra misión”, concluyó.
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Río Turbio volverá a contar con escribana a partir del 18 de julio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Kamu: “Hoy la Caja de Servicios Sociales cuenta con una estadística que refleja la salud de la provincia”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”