SOCIEDAD
Levantaron el paro de colectivos anunciado por la UTA: cuándo se restablecerá el servicio

La disputa salarial por la diferencia entre los trabajadores del interior y el AMBA se resolvió. El paro de colectivos no afectó al Censo 2022.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) ratificaron durante el lunes el paro por 72 horas de colectivos en el interior del país, salteando el día miércoles por el Censo nacional. Desde el gremio, informaron que se llegó a un entendimiento y la medida de fuerza quedará cancelada.
El paro de colectivos afectó al interior del país a causa de una disputa salarial que solicitaba el aumento del sueldo para los trabajadores provinciales, igualando la remuneración de sus colegas del AMBA. Luego de que se fijara “una audiencia urgente” para hoy entre la UTA, la Fatap y el Ministerio de Trabajo, a cargo de Claudio Moroni, este jueves se armará la rúbrica final del acuerdo.
“Informamos que se ha suscripto el acuerdo salarial para los trabajadores del Transporte Pasajeros de Corta y Media Distancia del Interior, con la Fatap conforme se pretendía, ingresándolo de manera virtual ante el Ministerio de Trabajo de la Nación”, anunció la UTA a través de un comunicado.
El gremio aseguró que solicitaron a la Cartera Laboral la “audiencia urgente” para las 13 horas del jueves. El paro de colectivo se levantaría a partir de la medianoche de este miércoles. El entendimiento dejó sin valor la medida de fuerza que estaba planeada desde un principio que se llevara adelante durante 72 horas.
En ese sentido, informaron la “suspensión de las medidas de acción gremiales dispuestas, exigiendo el cumplimiento de los compromisos asumidos en tiempo y forma”. En conversación con Cadena 3, la secretaria gremial de UTA Córdoba, Carla Esteban, confirmó el “preacuerdo” con Fatap. “En términos de paritarias, no habría problemas con el transporte”, sostuvo gremialista.
El intendente de Córdoba, Martín Llaryora, y su par de Rosario, Pablo Javkin, también estuvieron presentes en la reunión del miércoles por el paro de colectivos.
PROVINCIALES
Lago Posadas celebró el 9 de Julio con un acto federal cargado de argentinidad y espiritualidad

En el marco del 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la localidad santacruceña de Lago Posadas fue sede de un emotivo acto institucional presidido por el gobernador Claudio Vidal, que reunió a autoridades provinciales, representantes de instituciones, vecinos y vecinas, en una jornada marcada por la identidad federal, el sentimiento patrio y la fe compartida.

Las actividades comenzaron a las 11:30 horas, con la presentación de autoridades y efectivos, seguida por los saludos protocolares del presidente comunal, profesor Rubén Guzmán, y del gobernador de la provincia, quienes encabezaron el evento.
Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, se realizó una invocación religiosa a cargo de la pastora Perla Aguayo, de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, y del presbítero Luis Hetze, de la Diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Con un profundo respeto por la diversidad de creencias que conviven en nuestra comunidad, el acto incluyó reflexiones religiosas que invitaron a la unidad, la esperanza y el compromiso con los valores fundacionales de la Nación.
El presbítero Luis Hetze, de la diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, elevó una plegaria en la que recordó los orígenes históricos de la independencia, trazando un paralelismo con el crecimiento humano y en ese orden, sostuvo: “Hoy es el día de la independencia, acto que se dio como fruto maduro que comenzó a gestarse el 25 de mayo de 1810 con la autonomía. Así como un niño educado por su familia crece y se independiza, así Argentina fue madurando al amparo de España. No lo hizo como quien da la espalda, sino como quien empieza a decidir por sí mismo, sin renegar de la cultura recibida”.
En su mensaje, pidió por nuestros líderes y por la guía de la fe al bregar por “que nuestros gobernantes puedan continuar valorando la fe cristiana; que desde este punto austral sepamos defender siempre los valores de Dios y de la patria; que María, Madre de Jesús, nos guíe y nos proteja”.
A su turno, la pastora Perla Aguayo, referente de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, ofreció una poderosa reflexión espiritual sobre el verdadero significado de la libertad y en este marco hizo hincapié en que “el 9 de julio de 1816 se inició un tiempo nuevo”. “El clamor del territorio por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España era universal, constante y decidido” rescató.
Aguayo profundizó su mensaje desde la perspectiva de la fe, señalando: “Jesús, Salvador, Hijo de Dios, vino a dar libertad a los cautivos. Su mensaje sigue vigente: el reino de Dios está cerca. Arrepiéntanse y crean la buena noticia. Si el Hijo los hace libres, ustedes son verdaderamente libres”.
Para finalizar, Aguayo cerro su participación con una oración por el presente y el futuro de la Argentina: “Señor, venga a tu reino y se haga tu voluntad en mi vida, en mi casa y, por qué no, en nuestro pueblo, nuestra provincia y en nuestra Nación. Que así sea. Dios bendiga a nuestra patria”.
De esta forma, la jornada prosiguió con el tradicional desfile cívico-militar, en una Plaza de Armas colmada de familias, y expectante, a la vista de los funcionarios provinciales.
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT: Lanza capacitación en prevención, respuesta y rescate sobre entornos mineros subterráneos.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Seminario de Posgrado “Ética, Ciencia y Género”: una propuesta formativa con perspectiva crítica y feminista
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Incendio en la localidad de 28 de Noviembre
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Éxito total en la tercera edición del Rally de Invierno de Mountain Bike en 28 de Noviembre