Conectarse con nosotros
Sábado 30 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Legisladores santacruceños participaron de la Comisión Federal de Cambio Climático

Publicado

el


Dentro de los temas abordados durante el encuentro estuvieron el cambio climático y cómo contrarrestar el daño ambiental generado en las últimas décadas. 

Durante los días 13 y 14 de mayo se lleva adelante, en la provincia de Buenos Aires, el 6ª Encuentro de Comisiones Federales de Cambio Climático y Turismo Sustentable. Durante el mismo, el cual cuenta con la participación de varios legisladores santacruceños, se abordan diversos temas relacionados al cambio climático, el cuidado del medioambiente, la educación ambiental y la minería sustentable, entre otros.

En este marco el diputado Pedro Muñoz dialogó con el programa de radio Planeta Tiempo de Tiempo FM 97.5 y expresó que el encuentro fue “muy reconfortante”: “Es la primera vez que participo del mismo, en el cual están presentes todas las jurisdicciones. Posee una conformación de todos los actores y sectores políticos, realmente hay pertenencia partidaria de distintos lugares”, indicó.

“El objetivo central es la búsqueda de elaboración de legislación respecto a estos efectos del cambio climático y cómo se pueden contrarrestar para el cuidado del medioambiente, por ende se remarcó durante toda la jornada que se privilegia el cuidado de nuestra “casa grande” y no estas cuestiones que muchas veces en la política corren el eje”, agregó y contó que participaron del encuentro los diputados santacruceños Lilliana Toro y “Faty” Oliva.

Muñoz señaló que, a lo largo del encuentro y en los próximos, se abordarán diferentes temáticas tales como “el diagnóstico ambiental o la transición energética, las áreas naturales protegidas y la educación, formación y concientización ambiental en el currículo escolar”, remarcó.

Al ser consultado por este medio sobre la importancia de la educación ambiental, el legislador expresó que se trata de una política “central” y que la misma debe ser reforzada “en aquellas jurisdicciones donde no están, hacerlos transversales y concientizar desde temprana edad que, si bien se hace con programas o temas, resulta prioritario generar una currícula obligatoria de cada una de las jurisdicciones”, resaltó.


“La minería sustentable es otro de los temas que se van a tratar y los vaciaderos a cielo abierto. Y el tema de este año va a ser todo lo relacionado a sanciones respecto a la nocividad de algunas actividades hacia nuestro medioambiente”, añadió y posteriormente adelantó que la próxima reunión se llevará adelante en la provincia de Córdoba. 


Avisos

PROVINCIALES

Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda

Publicado

el


El Gobierno de la provincia de Santa Cruz informó que, a raíz del cierre temporal del aeropuerto “Norberto Fernández” de Río Gallegos entre el 1° de septiembre y el 22 de diciembre, los transportistas implementarán medidas especiales para garantizar la conectividad de residentes y turistas. Habilitarán traffics, taxis y remises para llevar pasajeros al Aeropuerto de El Calafate.

El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, detalló a dos días del cierre del Aeropuerto de Río Gallegos como serán las medidas especiales que acordó el Gobierno provincial con las empresas de transporte privadas para reforzar y garantizar la conectividad de residentes y turistas durante la primavera.

“Las empresas de transporte que cuentan con líneas regulares, como Sportman, Andesmar y Marga Taqsa, sumarán nuevas unidades y horarios, entre ellos servicios a las 3 y a las 9 de la mañana, para dar respuesta a la demanda durante estos meses”, explicó José Maldonado.

Además, informó que se habilitarán modalidades de servicio charter, con distintas capacidades: vehículos para 5 a 8 pasajeros, contratables a demanda y con retiro en domicilio u hotel; minibuses de 8 a 24 pasajeros, y colectivos de 24 a 56 pasajeros con horarios fijos desde la terminal.

Asimismo, Maldonado adelantó que hay taxis y remises de Río Gallegos y El Calafate que fueron habilitados para cubrir traslados de pasajeros en los horarios que los clientes los requieran. Los precios de los servicios regulares se mantendrán sin modificaciones, mientras que los traslados en modalidad charter tendrán valores aproximados entre 700 y 1.000 pesos.

“El objetivo principal es garantizar que, durante el cierre del aeropuerto, los vecinos y turistas cuenten con alternativas de traslado seguras y accesibles”, concluyó el Subsecretario.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.