PROVINCIALES
Legisladoras de Santa Cruz, y otros puntos de la Patagonia, piden prohibir la venta Misoprostol para realizar abortos

Entre las firmantes están la senadora María Belén Tapia y la diputada provincial Nadia Ricci. «Hoy la vida se ve atacada de diferentes formas, el aborto nunca será seguro», manifestaron.

Comunicado de legisladoras y la «Red Patagónica de Abogados por la Vida»:
Las firmantes, mujeres referentes, con participación política activa, sin distinción partidaria, queremos expresar, junto a la Red Patagónica de Abogados por la Vida, nuestra alarma y preocupación frente, no solo a la negación sistemática de nuevos nacimientos, mediante leyes contrarias a la Constitución Nacional que rige nuestro sistema jurídico de derechos, sino a una nueva negación y ataque a la vida y la salud de miles de mujeres sometidas a abortos químicos, medicadas con Misoprostol, un fármaco desnaturalizado en su uso, cuyos efectos nocivos (principalmente infecciones y hemorragias) se ha cobrado ya demasiadas vidas.- KEYLA JONES (17) y MARÍA DEL VALLE (23) son dos claros ejemplos.
Ambas murieron por aborto, que, pese a lo que digan, nunca es seguro porque no solo mato al niño por nacer sino que puede provocar también la muerte de su madre.- Éstos como muchos otros casos nos llevan a pedir la PROHIBICIÓN DEL MISOPROSTOL como droga abortiva, tanto en su venta libre como recetada y a exigir de las autoridades provinciales un REGISTRO OFICIAL Y PÚBLICO, de casos letales originados por estas prácticas.- Resulta incongruente que, pretendiendo ampliar derechos, se prive del derecho fundamental a vivir, a madres embarazadas y sus hijos, y que, en casos donde se cumple el juramento vocacional se castigue a quien salva vidas, como sucedió con el DR. RODRIGUEZ LASTRA en Río Negro
HOY, LA VIDA SE VE ATACADA DE DIFERENTES FORMAS. EL ABORTO NUNCA SERÁ SEGURO. TENEMOS LA OBLIGACION CIVICA DE GESTAR HERRAMIENTAS PARA DEFENDERLA Y UNIRNOS, PARA REVERTIR SU INSTITUCIONALIZACION CON PRACTICAS NOCIVAS. –
BELÉN TAPIA, Senadora Nacional por Santa Cruz
MARÍA LILIANA GREMIGNANI, Diputada Provincial de Rio Negro
NADIA RICCI, Diputada Provincial de Santa Cruz NADIA MARQUEZ, Concejal de la ciudad de Neuquén
BÁRBARA VERÓN, Candidata a Diputada Nacional por Tierra del Fuego
RED PATAGÓNICA DE ABOGADOS POR LA VIDA
PROVINCIALES
Inauguraron la red de gas en el Barrio Aeroclub de Río Gallegos

El Gobernador Claudio Vidal, participó este viernes de la inauguración de la conexión de la red de gas en el barrio Aeroclub de la capital santacruceña. Dicha obra realizada por Distrigas SA, se encuentra destinada para un total de 120 viviendas y 70 familias. «Reclamamos gas, agua y luz para Santa Cruz», señaló el mandatario provincial.

La empresa estatal Distrigas SA, llevó a cabo este viernes la inauguración de la conexión de gas en el Barrio Aeroclub ubicado en la ciudad de Río Gallegos. Dicha obra que tuvo una duración de tres meses, está destinada a 120 viviendas y 70 familias con el fin de brindarles el esencial servicio a los vecinos y vecinas.
En el acto, participó el Gobernador Claudio Vidal y el presidente de Distrigas SA, Marcelo De La Torre. Al respecto, el Mandatario Provincial indicó: «Poder llevar gas, como en este caso, la verdad que es muy importante y lo vamos a hacer en otras localidades de nuestra provincia. Si hay algo que reclaman mucho la sociedad es la falta de agua, luz y gas. En momentos difíciles a veces se complica, pero hoy tenemos una nueva alternativa gracias al trabajo y a la gestión de todo el equipo».
«Gas para Santa Cruz; agua para Santa Cruz y luz para Santa Cruz que es lo que estamos reclamando. Quiero felicitar a Distrigas y a todos los empleados por el arduo trabajo que vienen realizando porque esa es la única forma, trabajar entre todos», señaló.
Asimismo, Vidal expresó: «Lo bueno de todo esto es que llega justo antes del invierno por lo que sabemos muy bien que acá el clima es adverso, la Patagonia en si con relación al clima siempre fue difícil y en Río Gallegos, Zona Sur es complejo».
«Todo esto es un paso adelante y vamos a hacer obras de este tipo, nos estamos preparando con todo el equipo para el 1 de mayo en donde haremos un anuncio muy fuerte en paquete de obras no solamente en servicios, sino que también en otras cuestiones de infraestructura como, por ejemplo, planes de vivienda; polideportivos que están reclamando algunos municipios para sus localidades, entre otros. Se viene un año totalmente distinto, generando empleo y también llevando soluciones al reclamo de la sociedad», anunció.
Finalmente, Claudio Vidal reiteró que «el invierno es cruel en Santa Cruz, testigo de esto fue el año pasado que tuvimos el invierno más complejo de los últimos 100 años con un 70 por ciento de la provincia es cubierta por nieve y hasta 25 grados bajo cero por lo que esto era algo urgente».
-
RIO TURBIO22 horas atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación
-
PROVINCIALES2 días atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
RIO TURBIO2 días atrás
Convocatoria abierta a Tutoría Académica 2025 en la UART