SOCIEDAD
Lechuga, papa y tomate, los alimentos que más subieron en junio: qué pasó con la carne

Los aceites, fideos y lácteos tuvieron incrementos del 10% promedio, según el informe del INDEC para junio.
Los productos estacionales empujaron en junio el aumento en alimentos, por las subas en lechugas, papas y tomates, hamburguesas, aceites y fideos, mientras que los cortes de carne fueron los que menos incrementaron sus precios.
Según las cifras del INDEC, el kilo de lechuga fue el que más aumentó en junio, con un 37,8%, seguido de las papas 21,5%, tomates 20,4%, las hamburguesas congeladas 16,1%, el aceite de girasol 12,9% y los fideos secos 12,9%.
El kilo de pollo entero se comercializó con un alza del 6,2%, el de filet de merluza fresco 6,5%, mientras que los cortes de carnes estuvieron por debajo de esos niveles y registraron los menores aumentos.
El asado aumentó en junio un 0,2%, la carne picada común 3,3%, la paleta 1,1% y el cuadril y la nalga incrementaron sus precios en un 0,3%.
Entre los lácteos, la leche fresca entera en sachet subió su precio en un 5,4%, la leche en polvo entera 9,8% y entre los quesos el cremoso aumentó 6,2%, el pategrás 5,6%, el sardo 7,2%, mientras que la manteca un 5,0% y el yogur 0,8%.
En las bebidas, la mayor alza fue para el vino común con un 9,8% y le siguieron las gaseosa de base cola 4,7%, el agua sin gas 7,2% y la cerveza en botella 5,2%.
El café molido aumentó un 11,7%, la yerba 3,7% y la salchicha tipo Viena envasada un 10,3$.
Entre los artículos de limpieza e higiene personal lo que más aumentó fue el precio de los desodorante con un 10,6 y el del jabón de tocador 11,2%, seguido por el jabón en polvo para ropa 8,9%, detergente 4,7%, jabón en pan 6,6% y la lavandina 2,9%.
INFO. GENERAL
Confirmaron cuánto cobrarán las autoridades de mesa

Las personas designadas percibirán entre 40.000 y 120.000, según su rol.
El Gobierno nacional confirmó este miércoles cuánto cobrarán las autoridades de mesa, delegados judiciales y tecnológicos que sean parte de la organización de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.
Según lo establecido en la Resolución 347, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, los ciudadanos que se desempeñen como autoridades de mesa y cumplan efectivamente tal función, percibirán 40.000 pesos. Además, en caso de participar de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral, recibirán un incentivo adicional de 40.000 pesos.
Los delegados judiciales designados por el tribunal tendrán una compensación diferente: tras cumplir su función en las elecciones nacionales, cobrarán 80.000 pesos. En este caso, son los encargados de informar eventos, incidencias o datos adicionales solicitados por la Cámara Nacional Electoral. Aquellos que efectivamente den cumplimiento, tendrán una suma extra de 40.000 pesos.
Por su parte, lo delegados tecnológicos, encargados de supervisar la aplicación de herramientas de verificación biométrica de identidad en los espacios de votación, percibirán 120.000 pesos.
La Justicia Nacional Electoral será la encargada de verificar el cumplimiento de las funciones. Luego informará al Correo Argentino la nómina de personas con derecho a percibir las compensaciones establecidas.
El pago se hará una vez finalizados los comicios del 26 de octubre, con un plazo de hasta 12 meses. Los ciudadanos podrán elegir entre las siguientes opciones para percibirlo:
- Pago mediante la aplicación de Correo Argentino.
- Pago por transferencia bancaria o a billetera virtual propia.
- Pago en sede de Correo Argentino de sus preferencia o concurriendo a la sede que indique el Documento Nacional de Identidad.
-
RIO TURBIO13 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL1 día atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios