Conectarse con nosotros

SOCIEDAD

Las pruebas Aprender se realizarán el próximo 1° de diciembre en todo el país

Publicado

el



Unos 770 mil alumnos de sexto grado de 23 mil colegios primarios de la Argentina serán evaluados en lengua y matemática. La última vez que se realizaron estas pruebas fue en 2019.

Las pruebas Aprender se realizarán finalmente el próximo 1° de diciembre, cuando estudiantes de sexto grado de todas las escuelas primarias del país serán evaluados en lengua y matemática, confirmó el Ministerio de Educación de la Nación.

Así lo resolvió el Consejo Federal de Educación (CFE), por decisión unánime. La cartera educativa nacional, por intermedio de la Secretaría de Evaluación e Información Educativa (SEIE), implementará la evaluación estandarizada Aprender 2021 en forma censal para aproximadamente 770 mil estudiantes de sexto grado de los 23 mil colegios primarios de la Argentina.

«Con la presencialidad plena en todas las escuelas del país, se hace posible implementar una herramienta como ésta y así conocer la situación educativa de cada chica y cada chico de la Argentina», sostuvo el ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk. «Los resultados nos van a permitir analizar, reflexionar y tomar las decisiones para cumplir con nuestra responsabilidad de seguir recuperando aprendizajes y garantizar el derecho a la educación de todas las y los estudiantes”, agregó el funcionario.

Los alumnos serán evaluados en lengua y matemática, y además se aplicarán cuestionarios complementarios tanto para los estudiantes como para los equipos directivos, con el objetivo de «obtener información sobre las características de las condiciones de enseñanza y aprendizaje», se informó a la prensa.

La realización de las pruebas Aprender 2021 se enmarca dentro del Plan Nacional de Evaluación 2021-2022, aprobado por resolución del CFE el 7 de julio pasado. El 24 de agosto pasado, al igual que durante el 7 y el 8 de septiembre de este año, se realizó una prueba piloto de Aprender 2021 en las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Entre Ríos, Corrientes y Río Negro, para validar el instrumento de evaluación que será aplicado en la evaluación definitiva.

Los resultados de las pruebas Aprender 2021 estarán disponibles para especialistas y el público en general a partir de junio de 2022, integrados en un informe que dará cuenta del desempeño del nivel primario en Argentina durante este año.

De esta manera, el Gobierno confirmó para fines de 2021 la realización de estas evaluaciones en todo el país, después de que meses atrás surgiera una polémica cuando el por entonces ministro de Educación Nicolás Trotta dijo que las pruebas se iban a postergar para abril de 2022, con motivo de la pandemia de coronavirus en el país.

“Sin presencialidad plena no se puede metodológicamente realizar una prueba que es simultánea en todo el país”, argumentó en ese momento el ex funcionario, antes de que el CFE confirmara que las evaluaciones se iban a llevar adelante en 2021 en colegios de todo la Argentina.

En septiembre de 2019 se tomaron las últimas pruebas Aprender, y el operativo se realizó en 11.400 escuelas públicas y privadas del país para evaluar a los estudiantes del último año de la secundaria, con malos resultados especialmente en matemática: únicamente el 28,6 por ciento de los estudiantes alcanzó un nivel satisfactorio o avanzado.


PROVINCIALES

El Ente Cultural Patagonia ultima detalles para la participación en la Feria Internacional del Libro 2025

Publicado

el


El secretario de Cultura, Adriel Ramos, junto a las autoridades culturales de las provincias patagónicas mantuvieron una reunión ayer para acordar la agenda conjunta en la FILBA 2025 en la que se presentarán obras y escritores de la región. Además, participó de las reuniones anuales del Instituto Nacional de la Música y del Consejo Federal de Cultura.

Dicho Ente Cultural, conformado por los titulares de las áreas culturales de las provincias patagónicas, está preparando la participación en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, el evento literario y editorial más importante de Latinoamérica, lo que representa un espacio único para el desarrollo cultural de la región.

Asimismo, en el marco de las actividades realizadas en la Casa de la Provincia de Chubut, se llevó a cabo la elección de nuevas autoridades del Ente para el próximo periodo, consolidando una dirección estratégica orientada a fortalecer la identidad cultural patagónica y promover la cooperación interprovincial.

La Comisión Directiva quedó compuesta por:

Presidente: Aureliano Rodríguez Gómez (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur)

Vicepresidente: Osvaldo Labastié (Chubut)

Coordinador: Pablo Lucero Álvarez (La Pampa)

En representación de Santa Cruz, asistió el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos y al respecto destacó: “Definimos la agenda de este año, hablamos sobre toda la programación de la Feria Internacional del Libro, en la que participamos de manera conjunta a través del Ente Cultural Patagonia”.

También mencionó que se ultimaron detalles para acciones como “el Segundo Seminario Patagónico de Resguardo del Patrimonio, que se realizará en junio en La Pampa, y un programa de promoción y circulación de artistas patagónicos en la región y en Buenos Aires”.

Otros de los puntos abordados durante las reuniones fueron el avance en el diseño de un programa de capacitaciones conjuntas con las Casas de Provincia en Buenos Aires, así como en la planificación de una actividad para el segundo semestre centrada en el fomento de la producción audiovisual en la Patagonia. También se establecieron colaboraciones para las celebraciones del centenario del natalicio de Marcelo Berbel, propuesta por la provincia de Neuquén.

El Ente Cultural Patagonia, reitera su compromiso de estimular el desarrollo artístico y fortalecer los circuitos culturales y económicos de la región, con miras a reducir asimetrías y fomentar una mayor integración en el ámbito cultural nacional. Con su presencia activa en la Feria Internacional del Libro, y el refuerza el objetivo de visibilizar y proyectar la riqueza cultural de la Patagonia hacia un público más amplio.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.