SOCIEDAD
Las elecciones legislativas no afectarán la composición del Consejo de la Magistratura

Solo uno de los seis miembros que representan al Congreso va por la reelección de su banca. Se trata de la diputada del Frente de Todos Vanesa Siley, que tiene muchas chances de ser relecta.
El Consejo de la Magistratura no verá afectada su composición después de las próximas elecciones ya que solo uno de los seis miembros que representan al Congreso va por la reelección de su banca.
Se trata de la diputada del Frente de Todos Vanesa Siley, quien llegó al Consejo en reemplazo del actual ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, en diciembre del 2019 para completar su mandato hasta 2022.
Siley está séptima, con muchas chances de ser reelecta, en la lista de candidatos a diputados por la provincia de Buenos Aires, sobre un total de 35 bancas que se renovarán por el distrito en las próximas elecciones.
El Congreso aporta tres diputados y tres senadores al Consejo, dos por la mayoría y uno por la minoría, cuyos mandatos duran cuatro años -deben dejar pasar un período para volver- y no se computa el tiempo de reemplazo.
Esto significa que Siley podría permanecer como consejera en el período 2022-2026, si continúa siendo diputada y si el bloque le presta su acuerdo para representarlo, ya que no se computan los años en los que reemplazó a De Pedro.
El caso del diputado del PRO y consejero Pablo Tonelli es similar, ya que llegó en 2016 en reemplazo de la kirchnerista Anabel Fernández Sagasti y luego de una polémica sesión en la que Cambiemos se atribuyó el cargo sosteniendo que la alianza parlamentaria con los bloques del GEN, liderado por Margarita Stolbizer, y del Peronismo Federal, significaba que eran la primera minoría.
Por el lado de los senadores, actualmente integran el Consejo por el oficialismo Mariano Recalde y María Inés Pilatti Vergara, ambos con mandato hasta 2025, y por la minoría la radical Silvia del Rosario Giacoppo, con mandato hasta 2023.
Todos los consejeros, incluyendo al representante del Ejecutivo Gerónimo Ustarroz; el académico Diego Molea (actual presidente del cuerpo); los jueces Alberto Lugones, Ricardo Recondo y Juan Manuel Culotta; y los representantes de los abogados Carlos Matterson y Diego Marías; cumplirán sus mandatos en diciembre del año próximo.
Esto significa que las asociaciones de magistrados, abogados y el sector académico tendrán que darse sus procesos de selección de representantes, así como ambas cámaras en el Congreso y el Poder Ejecutivo deberán designar sus legisladores-consejeros.
Reforma judicial
La renovación del Consejo de 2022 estará supeditada a los alcances de la reforma judicial que pretende el Gobierno y si incluye la sugerencia del Consejo Consultivo para el Fortalecimiento del Poder Judicial y del Ministerio Público que propuso que el consejo pase de 13 a 16 integrantes, con 4 representantes del sector político, 4 de los jueces, 4 de los abogados y 4 del sector académico.
En esta propuesta se reduce a un miembro los representantes de ambas cámaras, se elimina el representante del Ejecutivo y gana representación el sector académico -tres consejeros más que en esquema actual-, los abogados que duplican su representación y los jueces que suman un sillón más.
El comité de expertos sugirió también que permanezca el mandato de cuatro años y la imposibilidad de reelección para no politizar el organismo y que exista «una instancia pública durante la cual la comunidad interesada pueda conocer a quienes integrarán el Consejo de la Magistratura de la Nación» a través de la realización de audiencias públicas.ETIQUETAS
PROVINCIALES
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos

La obra de tendido de gas en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos, que beneficiará a más de 800 familias, sufrió un grave atentado esta semana.

Desconocidos provocaron daños en las maquinarias que trabajan en el lugar, rompiendo vidrios de los equipos, y en las últimas horas vandalizaron caños que ya habían sido instalados.
Jorge Fabatia, jefe de obra de la empresa ejecutora, explicó que los caños de polietileno de alta densidad (PEAD) fueron dañados con clavos y martillos. “Lamentablemente pareciera que hay gente que no quiere que se termine la obra, perjudicando a cientos de familias de Río Gallegos”, señaló.

La obra consiste en la colocación de más de 12 kilómetros de cañerías de distribución y ramales domiciliarios, trabajos que permitirán llevar por primera vez el servicio de gas natural a un barrio que hasta hoy depende de garrafas. El proyecto incluye además la construcción de la red troncal, la instalación de válvulas de seguridad y las conexiones necesarias para que cada familia pueda contar con el servicio en su hogar.

La concreción de esta obra representa un paso clave en la mejora de la calidad de vida de cientos de vecinos, ya que permitirá reducir costos, mejorar la calefacción en los hogares y garantizar un suministro energético seguro. Por eso, el atentado genera una especial preocupación en la comunidad, que espera con expectativa la finalización de los trabajos.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Nazareno Maclen, de la Escuela Municipal de 28 de Noviembre, da el salto al básquet profesional
-
RIO TURBIO1 día atrás
La doctora Fabiana Lotero llevó la voz de la cuenca a la Jornada Nacional de Diabetes
-
PROVINCIALES1 día atrás
Dos detenidos por el robo de CPU en el Tribunal de Cuentas en Río Gallegos