INFO. GENERAL
Las claves de la recusación de Cristina Kirchner contra el fiscal Luciani y el juez Giménez Uriburu

«¿Qué hubiese sucedido si se hubiesen dado a conocer fotografías en las cuales los miembros del Tribunal hubiesen aparecido jugando al fútbol con las personas que están siendo juzgadas?», se pregunta en la presentación de los abogados de CFK. Todo el texto hace hincapié en que no existe ni independencia ni imparcialidad en el proceso de Vialidad.

“Cabe preguntarse: ¿qué hubiese sucedido si en el día de ayer se hubiesen dado a conocer fotografías en las cuales los miembros del Tribunal hubiesen aparecido jugando al fútbol con las personas que están siendo juzgadas en este proceso? Sin lugar a dudas, estaríamos en presencia no sólo de un escándalo nacional, sino también ante la inmediata promoción de una causa penal en contra del juez que habría desarrollado tal conducta y la promoción de su juicio político”. El párrafo es parte del escrito de recusación presentado por los abogados de Cristina Fernández de Kirchner en el juicio por la obra pública de Santa Cruz y a raíz de las fotografías publicadas por Página/12. El fiscal Diego Luciani pidió contestar la recusación al comienzo de la audiencia de este lunes, pero los jueces señalaron que otras defensas también anticiparon que presentarán recusaciones, por lo cual le dijeron a Luciani que debe esperar.
El texto de Carlos Alberto Beraldi y Rubén Llernovoy recuerda lo ocurrido cuando se difundió una noticia falsa: que el juez Sebastián Casanello habría visitado la Quinta de Olivos para verse con CFK. Se promovió denuncia penal y se pidió juicio político al magistrado. Finalmente se descubrió que la base fueron dos testigos falsos contactados por abogados ligados a la Agencia Federal de Inteligencia macrista. Ambos testigos ya fueron condenados. Pero exhibe -sostienen los defensores- la doble vara: se pretende dejar pasar que “un fiscal puede impulsar una acusación sabiendo que quien decidirá es un juez que es su amigo”.
Todo el texto hace hincapié en que no existe ni independencia ni imparcialidad en el proceso de Vialidad. Pero el planteo va más allá de este mismo juicio. Se vuelven a preguntar los defensores. “ ¿No pensaron siquiera que jugar partidos de fútbol en la quinta de Macri representa una conducta que no es compatible con los deberes de imparcialidad y objetividad que deben observar los miembros del servicio de administración de justicia?” “Esta relación personal, que se mantuvo en todo momento bajo reserva, debió haber sido comunicada a las defensas. La grave omisión en que incurrió el juez Gimenez Uriburu contó con el aval explícito del fiscal Luciani”.
Hay abundantes antecedentes tanto en la jurisprudencia argentina, como textos de la ONU y otras bases internacionales que dejan en claro que los integrantes del servicio de justicia no deben tener encuentros con políticos, ni públicos ni privados, salvo los que sean protocolares. Y esto está resaltado por Beraldi y Llernovoy: “es de público conocimiento que el gobierno de Mauricio Macri, cuanto menos, seguía con particular atención y evidente interés político el trámite de todas las causas promovidas en contra de Cristina Fernández de Kirchner. Y ahora, luego de cuatro años de que la causa quedara radicada ante este Tribunal -a través de un sorteo cuya nulidad fuera planteada por esta defensa, por su falta de transparencia- se conoce que el fiscal que impulsa la acción penal y uno de los jueces que deben dictar sentencia también jugaban partidos de fútbol, juntos, nada menos que en la quinta del propio Macri”. En referencia a los otros políticos del PRO que jugaban en el equipo -Robi Martínez, cuñado de Horacio Rodríguez Larreda, Jaime Méndez, intendente de San Miguel, Luis Lobo, exsecretario de Deportes de CABA-, los defensores se pregunta “¿es lógico que el juez y el fiscal se fotografíen con dirigentes políticos cuando tienen que participar en procesos judiciales?”.
Hay un párrafo dedicado a la participación del integrante de la Cámara Federal, Mariano Llorens, en el equipo. “Llorens ratificó varios procedimientos contra la doctora Kirchner, rechazó todos los planteos efectuados por su defensa, negó la existencia de una organización ilegal de inteligencia montada desde la cúspide del gobierno encabezado por Mauricio Macri y, por si ello no bastara, también visitaba a Macri en la Casa de Gobierno”. Llorens figura en la página de Liverpool, el equipo de fútbol, sino que también aparece -juega de arquero- en la alineación.
Con estos argumentos, Beraldi y Llernovoy no sólo dieron por presentada la recusación sino que pidieron tratarla oralmente en la audiencia del juicio.
INFO. GENERAL
Garzón tras la paritaria central: «El 84% va a cobrar más de un millón»

Carlos Garzón, secretario general de ATE Santa Cruz, explicó en Radio Nuevo Día FM 100.9 los detalles del nuevo acuerdo salarial con el gobierno provincial, logrado tras un mes de lucha sindical. El convenio establece aumentos al salario básico que superan la inflación proyectada, permitiendo que el 84% de los trabajadores de la administración central cobren más de un millón de pesos. Además, se acordó una revisión para octubre, en un contexto electoral estratégico, con el objetivo de seguir acortando la brecha entre salario y costo de vida.
Carlos Garzón, secretario general de ATE Santa Cruz, destacó en una entrevista con el programa «La Otra Gestión» por Radio Nuevo Día FM 100.9, que el reciente acuerdo salarial con el gobierno provincial representa una victoria significativa para los trabajadores estatales. El mismo fue alcanzado luego de intensas movilizaciones, paros y un mes completo de plan de lucha que incluyó jornadas consecutivas de huelga. «No es cierto que esto se cerró tras cinco horas de cuarto intermedio. Esto es fruto de la presión sostenida en la calle«, subrayó.
El acuerdo contempla un aumento acumulativo que incluye un 5% en julio y un 3% en septiembre, ambos al salario básico, lo que genera un impacto multiplicador en adicionales como antigüedad, título y zona. Según Garzón, esta modalidad permitió que los incrementos se ubiquen «entre un 12% y un 15% por encima de la inflación proyectada», algo que calificó como «clave» en el contexto de alta recesión y pérdida de poder adquisitivo.
Uno de los datos más relevantes es que, por primera vez, el 84% de los trabajadores de la administración central provincial superará el umbral del millón de pesos de salario mensual. «Estamos un poco más cerca de lo que cuesta vivir en Santa Cruz», afirmó el dirigente, quien consideró que esto no resuelve todos los problemas pero representa un avance real. «Muchos compañeros van a ver por primera vez un dígito más en su recibo de sueldo», agregó.
Garzón también remarcó la importancia de que los aumentos vayan íntegramente al básico, lo que permite que también impacten positivamente en los haberes jubilatorios. «El gobierno intentó primero ofrecer dos pesos más en niveles, que no se trasladaban a los jubilados. No lo aceptamos y exigimos que fuera al básico. Por eso ahora lo van a cobrar todos, activos y pasivos, este 24», aclaró.
En la entrevista, también se mencionó una cláusula de revisión acordada para la segunda quincena de octubre, en plena temporada electoral. «Es un punto estratégico. No quisimos esperar a marzo del año que viene. Pusimos como condición que la revisión se haga este año, porque entendemos que los avances se licúan rápido en este contexto», explicó Garzón.
El dirigente aseguró que este aumento implica una inyección de más de 1.420 millones de pesos para la administración pública central, dinero que, según dijo, «el gobierno tenía guardado» y que fue recuperado gracias a la lucha sindical. «Nosotros íbamos a buscar 100 millones y terminamos consiguiendo mucho más. No es para tirar manteca al techo, pero sí es un paso importante», sostuvo.
Por último, Garzón valoró el cambio de enfoque en la discusión salarial que impulsaron desde ATE: «Nos querían hacer discutir salario versus inflación, y nosotros llevamos la discusión a salario versus costo de vida. Esa batalla cultural también la estamos dando». Y cerró: «En tiempos de tanta desesperanza, luchar sirve. Y este acuerdo es la prueba de eso».
(Fuente: El Diario Nuevo Día)
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Río Turbio volverá a contar con escribana a partir del 18 de julio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Kamu: “Hoy la Caja de Servicios Sociales cuenta con una estadística que refleja la salud de la provincia”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”