Conectarse con nosotros
Jueves 24 de Abril del 2025

SOCIEDAD

Las 7 claves de la ley de Bases y el Paquete Fiscal que discute Diputados

Publicado

el


Uno por uno, los artículos más sensibles. Qué pasará con las indemnizaciones, el sistema previsional y el impuesto a las Ganancias. La lista de empresas que el gobierno busca privatizar. 

De cambios en las multas por el empleo no registrado a períodos de prueba extendidos; del fin de la moratoria previsional a un nuevo sistema para quienes no cuenten con 30 años de aportes; de la privatización de un puñado de empresas a la venta parcial de compañías en sectores clave: la nueva ley bases del Gobierno llega a la Cámara de Diputados reducida en la cantidad de artículos, en medio de negociaciones entre el gobierno y la oposición amigable, con el objetivo de avanzar en un paquete de reformas sin precedentes en la historia. Punto por punto, qué dice la nueva ley ómnibus de Javier Milei.

Reforma laboral

El nuevo proyecto, aunque más opaco, conserva el espíritu de la ley ómnibus original. que fracasó en febrero. Así, se plantea una supuesta «modernización laboral». Un punto clave lo tiene en los cambios sobre el período de prueba.

Se plantea extender este tiempo de 3 a 6 meses para empresas de más de 100 trabajadores; de 8 meses para PyMES de 6 a 99 trabajadores; y de un año para minipymes de hasta 5 trabajadores.

En paralelo, se plantea una derogación de las multas para aquellas empresas que tengan trabajadores no registrados. Para el gobierno, esto es con el objetivo de avanzar en la destrucción de la supuesta «industria» de los juicios laborales, ya que las multas representan en la actualidad un ítem clave ante un reclamo judicial impulsado por trabajadores ante despidos sin causa.

Ganancias e Ingresos Brutos

Dentro del paquete fiscal, el Gobierno busca volver a cobrar el Impuesto a las Ganancias a los trabajadores. Es irónico, ya que fue el propio Javier Milei el que, como diputado, votó por la derogación mientras prometía en campaña que se cortaría un brazo antes de subir un impuesto.

Si bien no tiene consenso, la normativa pone en revisión el impuesto en la cuarta categoría, cuyo mínimo no imponible estaría en $1.800.000 para trabajadores solteros y $2.200.000 para casados con hijos.

Como contrapartida, el Gobierno pretende una baja de Bienes Personales a lo largo de los próximos años. Es decir, sobre el tributo que se paga sobre los bienes situados en el país y, según el caso, en el exterior.

Nuevo blanqueo

La ley bases también plantea un blanqueo por activos de hasta USD 100.000. Sobre este total, no se aplicará ninguna alícuota. Para los que superen este total, habrá descuentos progresivos del 5%, 10% y 15%. También, bajo ciertas condiciones, se podrá pagar alícuota 0% blanqueando montos mayores a USD 100.000.

No fueron pocos los dirigentes opositores que alertaron que este aspecto podría favorecer el blanqueo de activos provenientes de actividades ilícitas, como el narcotráfico.

Indemnizaciones

La ley de Bases plantea la implementación de un fondo de cese laboral optativo. Esta medida fue muy cuestionada por el sindicalismo, desde donde se niegan a que los trabajadores tengan que pagar su propia indemnización.

El modelo es el que rige en la UOCRA, el gremio de trabajadores de la construcción, donde funciona un fondo de desempleo donde el empleador deposita una parte del sueldo del trabajador en una cuenta bancaria para que esté disponible una vez que se termina el vínculo laboral.

El proyecto de ley establece que el fondo de cese será con un aporte de hasta el 8 % de las remuneraciones. Otro cambio central al texto original es que se eliminó el artículo que preveía penas de 6 meses a tres años de cárcel para quienes bloquearan las empresas en el marco de recalmos laborales.

Privatizaciones

Con menos firmas en comparación al proyecto original, la nueva ley plantea un puñado de privatizaciones. La nueva nómina privatizadora avanza sobre:

  • Aerolíneas Argentinas SA
  • Energía Argentina SA
  • Radio y Televisión Argentina SE
  • Intercargo SAU

Además, plantea la venta parcial de dos firmas más que relevantes en sectores claves de la economía argentina:

  • Nucleoeléctrica Argentina SA
  • Yacimientos Carboníferos de Río Turbio

Finalmente, se establece una serie de empresas a ser concesionadas por firmas privadas:

  • Agua y Saneamientos Argentinos SA (AySA)
  • Correo Oficial de la República Argentina SA
  • Belgrano Cargas y Logística SA
  • Sociedad Operadora Ferroviaria SE (SOFSE)
  • Corredores Viales SA

Nuevo régimen de inversiones

En paralelo a las privatizaciones, y de la mano de una búsqueda de economía extractivismo de Milei, el Gobierno busca avanzar con nuevos beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios para proyectos de inversión que superen los USD 200 millones.

El proyecto contempla una serie de beneficios impositivos como amortizaciones del impuesto a las Ganancias sobre bienes muebles fabricados o importados, destinados al proyecto.

Empleo público

El achicamiento del Estado no termina en las privatizaciones. Además, la normativa avanza sobre el empleo público, donde se buscará profundizar los recortes y despidos masivos que ya se hicieron hasta este momento.

El mapa de los despidos en el Estado: el detalle en cada organismo

A la par que se dispone que a los trabajadores públicos que participen de huelgas se les descuente el proporcional por las horas no trabajadas, la ley establece que aquellos funcionarios de organismos que sean eliminados serán pasados a disponibilidad por hasta un año y que sean despedidos si no consiguen otro puesto.


RIO TURBIO

Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio

Publicado

el



La Municipalidad avanza con la reparación y puesta en funcionamiento de equipos fundamentales para el plan invernal. Se adquirieron cinco nuevos motores y se trabaja en la recuperación total del parque automotor.


En el Taller de la Municipalidad de Río Turbio se llevan adelante tareas clave de reparación de maquinaria pesada, esenciales para garantizar el cumplimiento del plan invernal. Carlos Mangifesta, trabajador municipal, confirmó que «se están realizando importantes inversiones impulsadas por el intendente Darío Menna y su equipo»

Entre las tareas en curso se encuentra la colocación de un nuevo motor en una motoniveladora, junto con la reparación del sistema de cuchilla. Además, otra máquina sin tracción fue enviada a El Calafate y se espera que esté operativa en los próximos días.

«La inversión incluye la compra de cinco motores: para dos cargadoras (una grande y otra chica), un camión de recolección y dos motoniveladoras. El objetivo es restituir el funcionamiento completo del parque automotor y garantizar la operatividad de los equipos durante los meses de mayor exigencia climática»

Mangifesta destacó «el compromiso y la juventud del equipo de trabajo municipal», subrayando la importancia del esfuerzo conjunto para poner nuevamente en marcha maquinaria clave que permanecía parada. A principios de la próxima semana, se prevé la puesta en marcha de la primera motoniveladora, marcando un hito en este proceso de recuperación.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.