Conectarse con nosotros
Domingo 06 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Lanzan campaña para visibilizar las violencias contra las madres y sus hijos

Publicado

el



El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD) llevará adelante este jueves 25 de noviembre una serie de actividades en todo el país en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

El Ministerio Público Tutelar lanzará este jueves una campaña que busca visibilizar que las distintas violencias que sufren las mujeres también las padecen las niñas y niños que tienen a su cargo, en ocasión del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, informó ese organismo.

Las frases
Yo también soy víctima del empujón, los golpes o las amenazas”; “Yo también soy víctima cuando mi mamá denuncia y no la escuchan” son algunas de las frases que acompañan la campaña que «ponen el foco en la voz de chicas y chicos» y muestra que las mujeres «son víctimas y la violencia la sufre toda la familia».

La campaña «se publicará en los medios digitales del Ministerio» que alentó a compartirla «para concientizar sobre esta problemática que aún tiene cifras alarmantes en nuestro país».

Violencia – maltrato
El Ministerio Público Tutelar explicó que existe «la violencia vicaria» la cual «es un tipo de violencia de género de parte de un agresor contra chicas y chicos como objeto para seguir maltratando a la mujer. Es una modalidad de maltrato en el que se utiliza a los hijos o hijas para perpetrar un daño a la madre. En un gran porcentaje de casos la violencia la ejerce el propio padre».

Indicó que el homicidio de niñas y niños «es la forma más extrema de este tipo de violencia, así como el femicidio lo es en el caso de la violencia contra las mujeres».

Precisó que en la Argentina «se conoce como femicidio vinculado a los casos en que chicas y chicos son víctimas fatales como consecuencia de la violencia vicaria».

Y destacó que según La Casa del Encuentro, desde 2008 a 2020, hubo 158 niñas, niños y adolescentes víctimas por parte de sus padres o padrastros.

¿Qué es violencia vicaria?
Es aquella violencia intrafamiliar- no de género- en la que uno de los padres utiliza a sus hijos como instrumento para herir al otro progenitor. Se trata de una violencia secundaria a la víctima principal.

Es decir, el maltratador o maltratadora sabe que dañar, agredir e incluso hasta asesinar a sus hijos, es destruir a su víctima fundamental: su pareja o expareja. Este fenómeno se produce generalmente en casos de divorcio, separación e infidelidades


Avisos

PROVINCIALES

Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

Publicado

el


El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.

La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.

La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.

Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.

Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.