Conectarse con nosotros
Miércoles 02 de Julio del 2025

RIO TURBIO

Lanzamiento del MOLPA: Uniendo a las orquestas de la Patagonia Argentina y Chile

Publicado

el


Héctor Fabián (Chucu) Rodríguez, miembro fundador del MOLPA y ex director de Pu-kará en Río Turbio, expresó su agradecimiento y orgullo por la oportunidad de celebrar varios acontecimientos.

Se llevó a cabo el lanzamiento del MOLPA (Movimiento de Orquestas Latinoamericanas de la Patagonia), un evento que reunió a jóvenes, adultos y referentes de las orquestas de la Patagonia Argentina y Chile.

Héctor Fabián (Chucu) Rodríguez, miembro fundador del MOLPA y ex director de Pu-kará en Río Turbio, expresó su agradecimiento y orgullo por la oportunidad de celebrar varios acontecimientos. En primer lugar, destacó los 10 años de este movimiento que comenzó en 2013 en Lamarque, donde un grupo de directores de orquesta se unió en un encuentro autogestionado con el apoyo de los padres. Con las mismas problemáticas y desafíos discutidos en esas reuniones, decidieron buscar estrategias para potenciar el hermoso movimiento de orquestas que cada uno había estado trabajando de manera individual en sus comunidades.

Rodríguez enfatizó que el objetivo principal del MOLPA es el bienestar de los jóvenes de cada localidad, utilizando la música como excusa para trabajar en su desarrollo cultural, social y educativo. Agradeció el apoyo de las autoridades que respaldan este movimiento y comprenden su importancia.

Además, mencionó la celebración de los 15 años de la orquesta Pu-kará y la orquesta de San Martín de los Andes, ambas iniciativas que comenzaron casi al mismo tiempo. Estos logros se basan en la búsqueda de experiencias compartidas y la promoción de la identidad. También resaltó el trabajo conjunto con Aliro Núñez Santibáñez, presidente de las Orquestas Latinoamericanas Colchi en Chile, para replicar esta experiencia en la región.

Rodríguez elogió a los directores de orquesta, así como a la única directora local, María Moraga, y agradeció a todos los presentes por su comprensión y apoyo a este movimiento. El MOLPA se proyecta como un movimiento único en el país, con una constancia y fortaleza en su crecimiento, comenzando con 7 orquestas y alcanzando ahora 9, siempre con la proyección de seguir creciendo e incluyendo a más comunidades.

El lanzamiento del MOLPA representa un hito importante para la música y la identidad en la Patagonia, promoviendo la colaboración y el desarrollo de las orquestas de la región.


PROVINCIALES

Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

Publicado

el


La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.

En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.

Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron con entusiasmo la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.

Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.

También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.

La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.

Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.