RIO TURBIO
Lanzamiento del MOLPA: Uniendo a las orquestas de la Patagonia Argentina y Chile

Héctor Fabián (Chucu) Rodríguez, miembro fundador del MOLPA y ex director de Pu-kará en Río Turbio, expresó su agradecimiento y orgullo por la oportunidad de celebrar varios acontecimientos.
Se llevó a cabo el lanzamiento del MOLPA (Movimiento de Orquestas Latinoamericanas de la Patagonia), un evento que reunió a jóvenes, adultos y referentes de las orquestas de la Patagonia Argentina y Chile.
Héctor Fabián (Chucu) Rodríguez, miembro fundador del MOLPA y ex director de Pu-kará en Río Turbio, expresó su agradecimiento y orgullo por la oportunidad de celebrar varios acontecimientos. En primer lugar, destacó los 10 años de este movimiento que comenzó en 2013 en Lamarque, donde un grupo de directores de orquesta se unió en un encuentro autogestionado con el apoyo de los padres. Con las mismas problemáticas y desafíos discutidos en esas reuniones, decidieron buscar estrategias para potenciar el hermoso movimiento de orquestas que cada uno había estado trabajando de manera individual en sus comunidades.

Rodríguez enfatizó que el objetivo principal del MOLPA es el bienestar de los jóvenes de cada localidad, utilizando la música como excusa para trabajar en su desarrollo cultural, social y educativo. Agradeció el apoyo de las autoridades que respaldan este movimiento y comprenden su importancia.

Además, mencionó la celebración de los 15 años de la orquesta Pu-kará y la orquesta de San Martín de los Andes, ambas iniciativas que comenzaron casi al mismo tiempo. Estos logros se basan en la búsqueda de experiencias compartidas y la promoción de la identidad. También resaltó el trabajo conjunto con Aliro Núñez Santibáñez, presidente de las Orquestas Latinoamericanas Colchi en Chile, para replicar esta experiencia en la región.
Rodríguez elogió a los directores de orquesta, así como a la única directora local, María Moraga, y agradeció a todos los presentes por su comprensión y apoyo a este movimiento. El MOLPA se proyecta como un movimiento único en el país, con una constancia y fortaleza en su crecimiento, comenzando con 7 orquestas y alcanzando ahora 9, siempre con la proyección de seguir creciendo e incluyendo a más comunidades.
El lanzamiento del MOLPA representa un hito importante para la música y la identidad en la Patagonia, promoviendo la colaboración y el desarrollo de las orquestas de la región.
RIO TURBIO
¡Descansa en paz, querido Francisco!

Con profunda esperanza cristiana, nos unimos en oración por la partida a la Casa del Padre de nuestro querido Papa Francisco, pastor humilde, servidor incansable y testigo fiel del amor de Dios. Su vida fue un verdadero ejemplo de entrega, cercanía y compasión, especialmente con los más vulnerables.
Hoy creemos con fe que el Señor resucitado lo recibe en sus brazos y lo abraza con su infinita misericordia.
¡Descansa en paz, querido Francisco!
Bendecimos a Dios por el regalo de su vida y por todo lo que sembró en nuestra Iglesia.
Invitamos a toda la comunidad educativa de ambos colegios a participar de la Santa Misa en su memoria: a las 19:00 hs en la parroquia Santa Bárbara de Río Turbio
Y Parroquia Maria Auxiliadora de 28 de noviembre también las 19:00 hs.
Que el recuerdo del Papa Francisco nos anime a vivir con alegría y sencillez el Evangelio, como él nos enseñó con su vida.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios