Conectarse con nosotros
Miércoles 27 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

La UNPA empezó a elaborar su Plan de Desarrollo Institucional 2022- 2027

Publicado

el


El Rector Hugo Rojas inauguró hoy desde Río Gallegos el dispositivo híbrido que permitirá plantear las metas y objetivos en cada una de las dimensiones de análisis contempladas en el proceso. Habrá tres encuentros más en las restantes unidades académicas. El objetivo es elevar el PDI al Consejo Superior para su aprobación en la última sesión ordinaria del año.

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral dio inicio hoy al Cronograma de trabajo aprobado por el Consejo Superior  para la elaboración del Plan de Desarrollo Institucional 2022-2027, proceso que involucrará durante el resto de este año a gran parte de los actores de la comunidad universitaria.
La Primera Jornada Institucional se desarrolló de manera híbrida, con sede presencial en la Unidad Académica Río Gallegos y con participación de referentes de las restantes sedes académicas a través de la virtualidad, tanto en la apertura como en las ocho comisiones que comenzaron a abordar la primera dimensión de análisis, ‘Producción y Gestión del Conocimiento’.
La apertura formal del dispositivo se llevó a cabo en la Sala ‘Iris Bergero’ del Campus Universitario de la UARG y  fue presidida por el Rector de la UNPA, Ing. Hugo Rojas, quien estuvo acompañado por la vicerrectora, Prof. Roxana Puebla; la vicedecana anfitriona, Mg. Karina Franciscovic y el ex rector de la casa de altos estudios, Prof. Carlos Pérez Rasetti, quien asesorará a la universidad en la elaboración del PDI.
También se encontraba presente la Dra. Paula Pogré, profesional experta de la Universidad Nacional de General Sarmiento, quién acompañará a la UNPA como asesora externa en la definición del PDI.
Cabe destacar que en esta jornada participan  autoridades e integrantes de los equipos de gestión de Rectorado y de las cuatro Unidades Académicas; directores/as de las sedes de Escuelas e Institutos; consejeros/as superiores y representantes de los gremios ATUNPA y ADIUNPA.
El encuentro de hoy está centrado exclusivamente en el análisis de la primera dimensión, ‘Producción y gestión del conocimiento’ y las subdimensiones Políticas de ingreso, permanencia y graduación de los/as estudiantes; Propuesta académica y su proyección y Los procesos de producción y transferencia del conocimiento
El objetivo es analizar y generar propuestas para la primera dimensión del PDI, compartiendo las miradas de representantes de la comunidad universitaria convocados/as y generar un documento base para el abordaje de los mismos ejes al interior de cada unidad de gestión, involucrando a una mayor cantidad de actores.
El cronograma de trabajo propuesto para el abordaje de las dimensiones que comprende el Documento Base para la elaboración del PDI contempla un próximo encuentro el 7 de julio en la Unidad Académica Caleta Olivia; otro en agosto en la Unidad Académica Río Turbio y el cierre del  dispositivo institucional en octubre, en la Unidad Académica San Julián.
En cada instancia se analizarán las dimensiones, objetivos generales, objetivos específicos, acciones y metas a 3 y 5 años y luego de cada una habrá un encuentro al interior de cada unidad de gestión.
El objetivo  es que en diciembre  el Plan de Desarrollo Institucional 2022- 2027 pueda ser elevado al Consejo Superior para su tratamiento y eventual aprobación durante la última sesión ordinaria del año.


PROVINCIALES

ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios

Publicado

el


El Juzgado Federal N°2 de San Martín ordenó al Ejecutivo cumplir con la cautelar que anuló el decreto 462/25 y frenar los despidos en el INTA. Si no acata, deberá pagar una sanción millonaria por cada día de incumplimiento.

El conflicto entre el Gobierno nacional y los trabajadores del INTA sumó un nuevo capítulo judicial. Este martes, el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín se expidió nuevamente en favor de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), intimando al Ejecutivo a cumplir con la medida cautelar que había suspendido el decreto 462/25 y frenado los pases a disponibilidad en el organismo.

Pese a la resolución judicial dictada la semana pasada —y a que el Senado votó en contra del DNU— el Ministerio de Economía intentó avanzar con la Resolución 1240, que dejaba en disponibilidad a 300 trabajadores del INTA. Frente a esta maniobra, la Justicia reaccionó con dureza: ordenó el cumplimiento inmediato de lo dispuesto y estableció una multa de $10.000.000 diarios en caso de desobediencia.

Desde ATE celebraron el fallo y cuestionaron la actitud del Gobierno. Rodolfo Aguiar, secretario general del gremio, advirtió: “El Presidente insiste en desconocer a los otros poderes del Estado. Pretenden gobernar por decreto y a espaldas de la legalidad, pero la Justicia volvió a darnos la razón. No vamos a permitir despidos encubiertos ni atropellos contra los trabajadores”.

El gremio sostuvo que cada fallo judicial fortalece la resistencia sindical y ratificó que seguirán defendiendo a los empleados del INTA y de todo el sector público frente a las políticas de ajuste.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.