Conectarse con nosotros
Martes 26 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

La semana de Massa: más medidas y anuncia la reconversión de planes sociales

Publicado

el



Además, esta semana se terminaría de implementar el esquema de segmentación de tarifas de electricidad y gas.

El ministro de Economía, Sergio Massa, prepara un nuevo paquete de medidas y prevé anunciar esta semana a su viceministro, quien tendrá la tarea de llevar el día a día de la gestión macroeconómica.

Además, se terminaría de implementar el esquema de segmentación de tarifas de electricidad y gas.

Durante el fin de semana largo, Massa estuvo reunido con su equipo de trabajo en las oficinas que tiene en avenida Libertador.

Entre otros temas, se analizaron más detalles sobre la gira que realizará por Estados Unidos, Francia y Qatar.

En esas reuniones se avanzó, además, en la redacción del decreto que buscará convertir unos 200.000 planes sociales en empleo formal en el sector privado.

Será un acuerdo con empresarios, quienes contratarán al personal y afrontarán parcialmente el pago de salarios, dicen cerca del ministro de Economía.

Con el nombre de «Puente Empleo», la iniciativa busca la transformación de planes, programas sociales y prestaciones de la seguridad social en trabajo formal.

El Gobierno viene intentando esto desde hace meses, sin suerte, pero ahora prometen encararlo con todos lo sectores involucrados, incluida la pata empresarial.

Así, los titulares de programas sociales y de empleo nacionales vigentes que sean contratados por un empleador y cumplan la capacitación y los cursos de formación que se establezcan, podrán seguir percibiendo los beneficios y prestaciones que otorgan esos programas por un año, y el empleador completará el resto para llegar al salario de convenio.

Al año, el trabajador deberá decidir si mantiene el plan u opta por el trabajo formal con obra social, ART y todos los beneficios de estar en el mercado laboral, explicaron desde el Palacio de Hacienda.

Para el sector empresarial, el beneficio será contar con el subsidio durante un año

Reconversión de planes sociales
Cerca de las cámaras empresariales observan con interés esta iniciativa, pero advierten que será clave respetar el aspector vinculado con la formación, por parte de quienes estén interesados en ingresar a este esquema.

En tanto, Massa también busca junto a su equipo cuáles son los sectores en los que se pueden recortar gastos del Estado.

Quiere mostrar esos avances en las reuniones que se vienen preparando con el Tesoro de Estados Unidos y el FMI, para los últimos días de agosto.

El Fondo Monetario parece haber dejado atrás ya el paso en falso que dio la Argentina al enviar a Silvina Batakis como ministra de Economía y despedirla incluso antes de que regrese de Washington.

El FMI dijo que sigue siendo un socio comprometido en apoyar los esfuerzos de la Argentina, especialmente en este momento tan importante.

Massa viene analizando el escenario fiscal junto al secretario de Hacienda, Raúl Rigo; y el de Finanzas, Eduardo Setti.

También se interesó sobre la autorización de importaciones junto con el titular de la Aduana, Guillermo Michel.

Y el escenario vinculado con las reservas lo monitorea con el vicepresidente del Banco Central, Lisandro Cleri.

La secretaria de Energía, Flavia Royón, dijo que esta semana se hará oficial el plan de segmentación de tarifas, por lo que se conocería cómo quedaría el esquema de subsidios, con el que se prevé ahorrar $110.000 millones hasta fin de año.

En materia de reservas, Massa prevé firmar el viernes un acuerdo con el CAF-Banco de Desarrollo de América Latina por 750 millones de dólares.

Mientras trata de avanzar en un ordenamiento de la economía, el ministro deberá enfrentar este miércoles una marcha de la Confederación General del Trabajo (CGT).

Algunos sectores de la central obrera dicen que será contra los «formadores de precios», pero sectores del Gobierno temen que mute en una protesta contra la política económica y los recortes de gastos que termine complicando las primeras semanas de Massa al frente del Palacio de Hacienda.


Avisos

PROVINCIALES

Brizuela: «Es importante involucrarse, ser parte de la sociedad, no mirar de costado»

Publicado

el


Así lo afirmó el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, en una entrevista con LU 14 Radio Provincia, donde abordó temas centrales de la agenda provincial, como la promoción cultural y la situación financiera del municipio de Río Gallegos. Además, destacó la importancia de ambos frentes para el desarrollo y la transparencia en la provincia.

El ministro comenzó celebrando la reciente inauguración del Espacio Cultural del Colegio de Escribanos de Santa Cruz. Enfatizó que estos espacios son cruciales para que los jóvenes, y la sociedad en general, conozcan y se conecten con su historia, especialmente la cultura industrial de la provincia que, según él, ha ido perdiéndose.

También resaltó el talento de fotógrafos como Federico González, oriundo de la Cuenca Carbonífera, cuyas obras se exhibieron en el evento; y recordó un dato singular: la provincia cuenta con el tercer museo del mundo de su estilo en Puerto Deseado, un tesoro que, a su juicio, merece ser más conocido.

La «complicidad» del municipio de Río Gallegos y su sindicato

El funcionario no eludió la controversia al referirse a la deuda que el municipio de Río Gallegos mantiene con la Caja de Servicios Sociales (CSS), una situación que califica como «grave». Fue tajante al señalar una «complicidad» entre el sindicato de empleados municipales y el ejecutivo local, la cual, a su entender, «desprotege a los trabajadores».

Brizuela detalló que la deuda del municipio asciende a más de 26.000 millones de pesos correspondientes a la obra social, lo que pone en riesgo la atención médica de los empleados. Asimismo, lamentó que, a diferencia de otros municipios y comisionados de fomento que están buscando regularizar sus pagos, no haya una predisposición al diálogo en la capital santacruceña.

«La responsabilidad que tiene hoy este gobierno es atender la salud de Santa Cruz», sostuvo el ministro, reafirmando el compromiso de la provincia de seguir ayudando a los empleados municipales, a pesar de las deudas. Hizo un llamado a la responsabilidad de los dirigentes, instándolos a dejar de lado las diferencias políticas, y a priorizar el bienestar de sus representados.

La ratificación de acuerdos y un futuro para Santa Cruz

En la recta final de la entrevista, el ministro de Gobierno, abordó el panorama político y la ratificación del frente «Por Santa Cruz”, que agrupa a la UCR, Encuentro Ciudadano y SER. El ministro destacó que, este frente representa un «proyecto colectivo» que busca generar confianza y crecimiento en la provincia.

Al referirse a la desilusión política de algunos votantes, el entrevistado aseguró que su gestión ha demostrado con hechos el compromiso de sacar a la provincia adelante. Señaló que, a diferencia de lo que sucede en el resto del país, las obras públicas en el territorio se han reactivado, lo que ha generado mano de obra genuina. «Se sigue cumpliendo con la palabra empeñada», afirmó.

Brizuela concluyó su intervención haciendo énfasis en la importancia de la inversión privada como pilar del desarrollo económico. A su juicio, Santa Cruz ha logrado generar un clima de confiabilidad y seriedad que atrae a inversores, marcando un rumbo de «desarrollo» y «progreso» para el futuro de la provincia.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.