Conectarse con nosotros
Miércoles 27 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

La Rosada quiere la nueva ley ómnibus en abril pero hasta los diputados libertarios ponen reparos

Publicado

el


En el oficialismo estiman que la semana que viene ingresaría el proyecto y el Gobierno pide tratarlo el 17 de abril.

Por Pablo Dipierri

 El cronograma diseñado por el gobierno para aprobar la nueva ley ómnibus supone que el expediente ingresaría después de Semana Santa al Congreso, con las revisiones y acuerdos sellados con los opositores aliados y los gobernadores, e incluye el 17 de abril como fecha tentativa para que se trate en recinto de la Cámara de Diputados.

El Poder Ejecutivo tiene la expectativa de que los mandatarios provinciales instruyan a los diputados que les responden para que voten a favor del proyecto, a cambio del pacto fiscal. Sin embargo, cada jurisdicción tiene demandas que la Casa Rosada desestima y podrían detonar, otra vez, el rechazo de las bancadas que el oficialismo necesita para no naufragar por segunda vez con la iniciativa parlamentaria.

Un diputado libertario dijo que «no hay política» y que «Guillermo Francos está desgastado» pero aclaró que «a pesar de todo, la gente banca a Milei» en su provincia.

En ese sentido, agregó que «Martín Menem no puede manejar la Cámara». Entre las dificultades del riojano, mencionó la improbabilidad de cumplir con la condición que buscaron pactar Francos y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, con el macrismo para que el expediente se discuta solo en las tres comisiones que ya trataron el tema durante el verano: Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto.

«Capaz terminamos discutiéndola en otras comisiones también», lamentó. Abrir el juego a otras comisiones redundaría en demoras para llevar la ley al recinto.

Desde el gabinete de un gobernador patagónico, por otra parte, consideraron que «es difícil que se llegue a discutir y votar la ley para mediados de abril». «Todavía faltan muchas cosas y hay rechazo cerrado al régimen de inversiones», precisaron.

Hasta el momento, los bloques opositores guardan cierta cautela pero legisladores de distintas extracciones políticas advierten que el gobierno avanza con la misma cerrazón que en enero con el proyecto original, por más que se haya abierto a deliberaciones previas.

Un diputado peronista, por caso, conjeturó: «habiendo sido rechazado el DNU en el Senado, si fracasa de nuevo la ley ómnibus Milei podría quedarse sin gobierno».


Avisos

PROVINCIALES

Vidal: Lo que hoy no se transforma en trabajo y desarrollo, mañana será una oportunidad perdida.

Publicado

el


Desde el Calafate el Gobernado Claudio Vidal «Durante muchos años la riqueza generada por la minería y por otras actividades extractivas dejó poco para la sociedad. Eso tiene que cambiar. Porque los recursos son finitos, no se renuevan, y lo que hoy no se transforma en trabajo y desarrollo, mañana será una oportunidad perdida».

Por eso marcamos con firmeza cuáles deben ser las prioridades:

Valor agregado: cada recurso extraído debe generar más producción local y más oportunidades.

Empresas santacruceñas fuertes: con capacidad de crecer y ser protagonistas en los yacimientos mineros.

Arraigo de los trabajadores: exigimos que quienes desarrollan la actividad vivan en Santa Cruz, porque cada empleo tiene que significar arraigo, comunidad y crecimiento.

Responsabilidad y madurez política: necesitamos dirigentes capaces de dialogar, de alcanzar consensos y de pensar en la provincia más allá de los intereses personales o partidarios.

No podemos seguir repitiendo los errores del pasado. El ejemplo de lo que ocurrió con la actividad hidrocarburífera convencional nos enseña que si no se planifica, si no se diversifica y si no se piensa en el día después, los recursos se agotan y las comunidades quedan en el abandono.

Santa Cruz tiene un potencial único en la Argentina. Pero para que ese potencial se convierta en progreso real necesitamos más inversión, más compromiso y más respeto por nuestra gente.

La receta es clara y está al alcance; educación, trabajo y producción. Ese es el camino que recorrieron las naciones más fuertes del mundo, y es también el camino que debemos transitar los santacruceños.

El recurso es nuestro, pero también la responsabilidad. Tenemos la obligación de transformarlo en oportunidades, en empleo genuino, en desarrollo sustentable y en futuro para cada familia de nuestra provincia.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.